Las lluvias dejan más de medio millón de familias afectadas y 55 muertos en Bolivia

Tres departamentos se han declarado en desastre y dos en emergencia. La alerta por desborde de ríos se mantienen en todo el país ante los pronósticos de lluvias para los próximos días

Guardar
Inundaciones afectan a decenas de
Inundaciones afectan a decenas de familia en Trinidad, Beni. 6 de abril de 2025. REUTERS/Claudia Morales

Las temporada de lluvias aún no termina en Bolivia y ha afectado más de medio millón de familias, según el último reporte del Viceministerio de Defensa Civil. Las inundaciones y desbordes de ríos afectaron a los nueve departamentos del país, de los cuales tres se declararon en desastre (Beni, Oruro y Chuquisaca) y dos en emergencia (La Paz y Santa Cruz), para poder gestionar recursos en la atención de los desastres.

Hasta la fecha se han registrado 55 muertes, la primera ocurrió en un deslizamiento de tierra en la zona de Bajo Llojeta en La Paz, donde la lluvia y presunto movimiento ilegal de tierras provocó el alud que sepultó 40 viviendas y causó la muerte de una niña de cinco años. El reporte también da cuenta de ocho personas desaparecidas en medio de los efectos adversos de la temporada de lluvias.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó en entrevista con el canal Bolivia TV que las alertas por crecidas y posible desborde de ríos se mantienen en el territorio nacional ante los pronósticos que anuncian las lluvias hasta fines abril. En ese marco indicó que está vigente la alerta hidrológica roja está vigente en 78 de 342 municipios del país.

17 de marzo de 2025.
17 de marzo de 2025. REUTERS/Claudia Morales

“Son 6.174 comunidades afectadas, 419.628 familias afectadas, 170.901 familias damnificadas y en total ya suman al día de ayer (sábado) 590.529 familias”, detalló Calvimontes en una entrevista con el medio estatal.

En las últimas semanas el departamento amazónico de Beni fue uno de los más afectados por las lluvias, donde provocaron desborde de ríos e inundaciones en grandes extensiones de tierra, dedicadas principalmente a la ganadería. El gobernador del departamento, Alejandro Unzueta, informó que hay más de 500 mil cabezas de ganado que están en riesgo y no puede ser evacuado por la complejidad logística y la falta de combustible.

Según publica el medio Unitel, durante la semana pasada, algunos ganaderos utilizaron pontones para trasladar la reses a lugares más altos, pero con el riesgo de sufrir algún accidente por los niveles elevados de agua de los ríos. El agua también ha dejado varias comunidades aisladas y dificulta el acceso de ayuda humanitaria.

En la zona Lomas de
En la zona Lomas de Calatayud, en Beni, Bolivia. 6 de abril de 2025. REUTERS/Claudia Morales

Las autoridades han señalado que continuarán trabajando en las tareas de rescate y ayuda a la población afectada, llevándoles con ayuda de voluntarios, alimentos, comida y agua potable, pero las condiciones climáticas adversas dificultan el traslado.

Evacuaciones en La Paz

En La Paz continúan los problemas urbanos por las lluvias. El fin de semana, 11 familias de la zona Hoyada Norte Calvario fueron evacuadas y enviadas a un albergue improvisado en la sede social del barrio ante el riesgo de colapso de sus viviendas. La Alcaldía hará un estudio para ver si es necesario demoler las construcciones y tendrá los resultados en el transcurso de la semana.

Se presumen una serie de problemas que inciden en el movimiento de tierra en la zona, principalmente por el exceso de peso de las construcciones. “Éste era un relleno. Sobre eso le meten construcciones con sobrepeso; ahí vea usted las construcciones que han hecho de cuatro o cinco pisos. Inclusive, acá lo peor que nos hemos enterado que es un plan de vivienda estatal ha construido, le ha aumentado peso. Yo no entiendo cómo hay instituciones estatales que vienen a aumentar el riesgo. Y tercero, aguas mal conducidas, ya sean aguas pluviales, pero básicamente aguas de servicio interno”, explicó el alcalde Iván Arias ante los medios locales.

El barrio Codavisa en La
El barrio Codavisa en La Paz, Bolivia, fue afectado por las lluvias y cerca de 80 familias tuvieron que ser evacuadas ante el riesgo de colapso de sus viviendas. 10 de marzo de 2025. Foto: Alcaldía de La Paz

La Paz es una ciudad vulnerable a las lluvias por sus características topografías, su escasa vegetación y una problemática gestión de la planificación urbana. Según datos de la Alcaldía, solo entre el 19 de diciembre y el 31 de marzo se atendieron 4.229 casos de emergencias por causas relacionadas a las lluvias.