Un informe comercial advirtió a Donald Trump sobre la reforma de pensiones y la piratería en Chile

El documento será utilizado por el mandatario para fijar nuevos aranceles a varios países esta jornada en su “Día de liberación”

Guardar
EEUU ve con preocupación además
EEUU ve con preocupación además la eficacia de la industria farmacéutica chilena.

Un informe de más de 400 páginas, el mismo que el presidente Donald Trump revisará para aplicar una serie de aranceles a diversos países esta jornada en su llamado “Día de liberación”, advirtió en uno de sus acápites sobre problemas en materia de protección de derechos de propiedad intelectual, la implementación de la recientemente aprobada reforma de pensiones y la eficacia de la industria farmacéutica chilena.

Dicho documento -titulado "Estimación Comercial Nacional sobre Barreras al Comercio Exterior"-, deja en evidencia las preocupaciones que ve el gigante norteamericano en sus relaciones comerciales con Chile, partiendo por el hecho de que “Chile no aplique plenamente algunos compromisos del TLC (Tratado de Libre Comercio) en materia de protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual“, según reza una nota de La Tercera.

“Persisten las preocupaciones de larga data sobre las protecciones contra la elusión ilegal de las medidas de protección tecnológica (...) y un régimen ineficaz de responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet que no ha logrado promover una acción eficaz y rápida contra la piratería en línea”, señala el dossier.

Dado que en el mercado chileno actúan varias Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con capitales norteamericanos como Metlife (Provida), Principal Financial Group (Cuprum) y Prudential Financial (Habitat), otra gran preocupación radica en la reforma de pensiones recién promulgada por el Gobierno de Gabriel Boric, la que según el estudio “pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”.

“La industria estadounidense sigue preocupada por varias de las disposiciones de la legislación, incluidas las que obligarían a subastar a los actuales clientes del sistema privado de pensiones. Estados Unidos sigue animando a Chile a consultar con todas las partes interesadas pertinentes a medida que implementa la reforma del sistema de pensiones y a garantizar que cualquier cambio sea coherente con los compromisos comerciales de Chile“, advirtieron.

Finalmente, el tercer foco del informe apunta a la industria farmacéutica, puesto que “las partes interesadas del sector siguen expresando su preocupación por la eficacia del sistema chileno para resolver rápidamente los problemas de patentes en relación con las solicitudes de comercialización de productos farmacéuticos y por la protección adecuada contra el uso comercial desleal, así como la divulgación no autorizada, de pruebas no divulgadas u otros datos generados para obtener la aprobación de comercialización de productos farmacéuticos”, cierra el expediente.

Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un edificio de la administradora de fondos de pensiones Habitat en Viña del Mar, Chile.

“Día de la liberación”

Esta tarde a las 16:00 hora local (17:00 horas en Chile), Donald Trump anunciará la implementación de nuevos aranceles contra varios países en lo que ha dado en llamar “Día de la liberación”, asunto que mantiene a los mercados internacionales en vilo pues las nuevas tarifas entrarán en vigor de manera inmediata.

El anuncio se hará desde la Rosaleda de la Casa Blanca en un evento bautizado como “Make America Wealthy Again” (Hacer a EE.UU. rico de nuevo), al que se espera asista su gabinete en pleno y que se extenderá hasta mañana jueves cuando se informen más aranceles, esta vez exclusivamente para el sector automotriz.