
Una declaración del Frente Amplio –la coalición de izquierda de Uruguay– generó molestia en la Embajada de Israel en el país. El texto publicado por la fuerza política expresaba su “más profundo rechazo a la ruptura unilateral del alto al fuego” y cuestionaba lo que consideraba una “desproporcionada ofensiva militar”. Para los representantes del gobierno israelí en el país, esta manifestación es una “tergiversación de los hechos”.
“La Embajada de Israel expresa su profunda preocupación por la creciente tergiversación de hechos -mediante declaraciones de partidos y agrupaciones políticas- que no reflejan la realidad”, dice el texto, publicado este martes 1 de abril.
Los diplomáticos cuestionan especialmente que se repitan “falsas cifras y eslóganes” que contribuyen a establecer una “percepción distorsionada” de la realidad. Esta postura deriva en que se alimente el “odio” y se promuevan “entornos hostiles y polarizantes”.
“Resulta riesgosa la influencia de la propaganda terrorista que omite la naturaleza de esta guerra y la exclusiva responsabilidad de Hamás sobre la situación en la Franja de Gaza”, dice el texto de la embajada israelí.

Los representantes de Israel en Uruguay expresan que lo que persigue el grupo terrorista Hamas es la “extensión de la guerra” manteniendo secuestrados 59 ciudadanos israelíes, que están en “condiciones inhumanas”. “Esta organización terrorista ha rechazado de manera sistemática las reiteradas propuestas de extender el alto al fuego”, agrega la declaración.
“Resulta inaceptable equiparar a un gobierno legítimamente electo -el único por la vía democrática en Medio Oriente- con una organización terrorista. Israel seguirá defendiendo su derecho a preservar la seguridad de la ciudadanía, con estricto apego al derecho institucional humanitario”, dice la declaración.
La Embajada de Israel cierra reafirmando su compromiso “con la paz, la democracia y el derecho internacional, como así también con la cooperación” con sus socios.
La cancillería uruguaya, en tanto, emitió un comunicado el lunes de noche por la situación en la Franja de Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su preocupación tras el informe elaborado por la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas al Consejo de Seguridad.
Uruguay entiende que el conflicto en Gaza “no puede resolverse por la vía militar, por lo que Uruguay insta a las partes a restablecer de manera inmediata el alto el fuego, así como las condiciones acordadas para su sostenibilidad, como la liberación inmediata de los rehenes”.
“Un cese al fuego duradero es indispensable para avanzar hacia una paz sostenible. Las recientes negociaciones que lograron el cese el fuego demostraron que este tipo de acuerdos son posibles”, expresó el gobierno uruguayo.

El comunicado reitera, además, la posición histórica de “defensa de la solución de dos estados” el que considera el “único camino posible para que Israel y Palestina puedan vivir en paz, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas y libres de amenazas o ataques de fuerza”.
El gobierno uruguayo no se expresa sobre uno de los puntos que pide el Frente Amplio en su declaración. La declaración de la fuerza política expresaba: “En estas circunstancias en que el gobierno de Israel es responsable de la extrema gravedad de la situación, nuestro país debe seguir evaluando la suspensión de la Oficina de Innovación en la ciudad de Jerusalén”.
La cancillería no hizo caso a ese pedido.
A finales de año, el gobierno de Luis Lacalle Pou decidió abrir una oficina de innovación y emprendimiento en Jerusalén, a través de un convenio entre la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y la Universidad Hebrea de Jerusalén. El objetivo de esta apertura fue fortalecer la cooperación científica y tecnológica entre Uruguay e Israel. Esa vez, la Embajada de Israel en Uruguay celebró la inauguración y expresó su orgullo porque Uruguay reconozca que en el país hay un “ambiente apropiado para el desarrollo de colaboraciones de esta índole”.