El correísmo amenaza con desdolarizar: esta vez lo hizo Ricardo Patiño con Rafael Correa en Russia Today

El diputado electo cuestionó la hegemonía del dólar y advirtió que muchos países optarían por dejar de usar esa moneda como reserva. Sus palabras reviven un controvertido debate a 11 días del balotaje

Guardar
Las declaraciones sucedieron en un
Las declaraciones sucedieron en un diálogo entre el expresidente Rafael Correa y el diputado electo Ricardo Patiño. (Captura de pantalla de RT)

El posible abandono del dólar como moneda de referencia ha vuelto al discurso del correísmo. En una entrevista difundida el 31 de marzo de 2025 a través de la cadena rusa Russia Today (RT), el excanciller y ahora asambleísta electo Ricardo Patiño –aliado cercano del expresidente Rafael Correa– cuestionó abiertamente la hegemonía del dólar estadounidense.

Patiño advirtió que, tras ciertas acciones recientes de Estados Unidos, muchos países podrían deshacerse de sus reservas en dólares y optar por otras divisas: “Mucha gente va a deshacerse de sus reservas en dólares y la va a poner en una canasta de monedas o la va a poner en otra moneda que le pueda tener confianza”, afirmó Patiño durante el programa Conversando con Correa, conducido por el exmandatario en RT. Estas declaraciones sugieren una posible desdolarización a nivel internacional, en línea con tendencias globales que buscan reducir la dependencia del dólar como moneda de reserva.

En la misma entrevista, Patiño fundamentó su postura criticando la política exterior de Estados Unidos, a la que acusó de socavar la confianza en el dólar. El diputado electo mencionó, entre otros hechos, el congelamiento y apropiación de activos de países sancionados. Calificó esas acciones como “piratería del siglo XXI”, recordando el caso en que se le robaron el oro a Venezuela durante embargos financieros . Según Patiño –quien citó al economista Jeffrey Sachs– este nuevo escenario ha generado desconfianza y llevará a diversos actores globales a replantearse el dólar como respaldo principal de sus economías. En su análisis, el abuso de la posición del dólar habría elevado tanto la desconfianza que “en las próximas décadas (Estados Unidos) va a perder mucho” de su poder financiero internacional .

Luisa González es la apuesta
Luisa González es la apuesta de Rafael Correa para recuperar el poder. (RC5)

No es la primera vez que figuras del movimiento político de Correa sugieren o discuten la idea de abandonar la dolarización en Ecuador, país que adoptó el dólar como moneda oficial en el año 2000. Durante su década en el poder (2007-2017), Rafael Correa a menudo criticó ese sistema monetario, si bien nunca emprendió su retiro. Ya en octubre de 2009, en una entrevista con Reuters, Correa afirmó que adoptar el dólar fue “un inmenso error”, aunque reconoció que revertir la dolarización podría provocar un “cataclismo económico y social”.

Años más tarde, siendo presidente, Correa volvió sobre el tema en medio de debates nacionales. El 13 de agosto de 2014, según publico EFE, tras la aprobación de un nuevo Código Monetario que incluía la creación de una moneda digital respaldada por el Estado, surgieron especulaciones sobre una posible desdolarización. Correa salió al paso de esos rumores en una entrevista televisiva, insistiendo en que la dolarización “se mantiene”. Si bien reiteró que “jamás hubiese entrado a un régimen dolarizado” debido a los problemas que conlleva perder la moneda propia.

La posición ambivalente de Correa se repitió en otras ocasiones. En agosto de 2015, en un conversatorio con medios en Latacunga, frente a un escenario internacional complejo (caída del precio del petróleo y apreciación del dólar), el entonces presidente nuevamente calificó la adopción del dólar en el 2000 como una “barbaridad técnica” en términos económicos y de soberanía, al haber dejado al país sin política monetaria propia. Correa comparó en ese entonces la situación de Ecuador con la de países de la eurozona, señalando que Ecuador ni siquiera tiene una moneda común compartida, sino directamente una moneda extranjera como nacional. A pesar de tales críticas, su gobierno nunca dio pasos concretos para desmontar el régimen dolarizado, consciente del amplio apoyo popular a la estabilidad que brinda el dólar.

Donald Trump se reunió con
Donald Trump se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su residencia de Mar-a-Lago

Las recientes declaraciones de Patiño reavivan este histórico debate en plena coyuntura electoral de 2025. Patiño, quien fue canciller entre 2010 y 2016 y ha sido electo asambleísta por el movimiento Revolución Ciudadana, retoma la retórica crítica hacia el dólar desde una tribuna internacional a dos semanas del balotaje, donde la correísta Luisa González medirá fuerzas con el actual presidente Daniel Noboa, que ha defendido el actual sistema monetario ecuatoriano y quien mantiene una buena relación con los Estados Unidos.

Incluso, tras recientes polémicas del correísmo sobre crear una moneda paralela, Noboa ratificó al dólar estadounidense como moneda oficial de Ecuador. La decisión de Noboa buscó disipar cualquier incertidumbre generada por los comentarios de las asambleístas de la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas y Gissela Garzón, quienes mencionaron la necesidad de una “dolarización a la ecuatoriana”.

El tema ganó relevancia después de que, en una entrevista en Ecuavisa, Cabezas y Garzón sugirieran desincentivar el uso de billetes físicos y fomentar las transacciones digitales como parte de una estrategia económica. Sus palabras causaron reacciones en redes sociales y en sectores económicos, lo que llevó a la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, a distanciarse de sus declaraciones. “Creo que se enredaron en un tema que, obviamente, no dominan, más allá de que son grandes compañeras. Las estimo mucho (...), pero son asambleístas y ellas han hablado desde su postura personal”, afirmó González en una entrevista con La Contra, la mañana del 18 de marzo.

AME8841. GUAYAQUIL (ECUADOR), 05/01/2025.- El
AME8841. GUAYAQUIL (ECUADOR), 05/01/2025.- El exministro del Gobierno del exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, Ricardo Patiño, habla en un acto de campaña de la candidata a la presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, este domingo, en Guayaquil (Ecuador). González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC) liderado por el exjefe de Estado Rafael Correa (2007-2017), aseveró que van a "revivir" al país andino, afectado, en su opinión, por malas administraciones en los últimos años. EFE/ Jonathan Miranda

Aunque González ha tratado de desmarcarse de las intenciones de su movimiento y sus líderes de optar por sistemas paralelos al dólar para el intercambio monetario o por crear una moneda propia; la reciente conversación entre Correa y Patiño vuelven a instalar el debate sobre la “desdolarización” a pocos días de las elecciones, que se prevé serán una de las más polarizadas de la historia ecuatoriana.

Tampoco es la primera vez que Patiño pone en vilo a su propia candidata. Durante la campaña de primera vuelta, Patiño aseguró que: “Va a volver Rafael Correa y Jorge Glas quedará libre” si el correísmo recupera el poder.