Yamandú Orsi definió su primer viaje al exterior y presentó al Frente Amplio 63 medidas prioritarias

El mandatario viajará a Panamá junto a empresarios arroceros; en una reunión con la fuerza política, presentó las prioridades de cada ministerio

Guardar
El presidente de Uruguay, Yamandú
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en la residencia presidencial de Suárez y Reyes (Presidencia)

En el cierre del mes de su asunción, el gobierno uruguayo de Yamandú Orsi confirmó que su primer viaje oficial será a Panamá y organizó una reunión masiva con los legisladores del Frente Amplio, la coalición de izquierda que él integra. En ese ámbito, se habló de las 63 prioridades que tienen los ministerios para el quinquenio que comenzó en Uruguay.

El canciller Mario Lubetkin informó que Orsi viajará la semana próxima a Panamá, tras una invitación realizada por el presidente José Mulino. Estará acompañado por empresarios del sector arrocero. “Esperemos que de este primer encuentro entre los dos presidentes surja una decisión de común acuerdo para iniciar potenciales acuerdos futuros en el área comercial”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.

El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin (EFE/ Federico Gutiérrez)

Al otro día, Orsi viajará a Honduras, donde participará de la próxima cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre el 7 y el 9 de abril. En ese ámbito, el mandatario uruguayo tiene previstos varios encuentros bilaterales.

Una de las reuniones que ya está agendada es con el colombiano Gustavo Petro, quien asume la presidencia de la Celac. Además, también tiene pensado reunirse con Xiomara Castro, quien dejará ese rol. Además, se realizan gestiones para que Orsi se reúna con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Uno de los reclamos del sector arrocero de Uruguay al gobierno era que se hicieran gestiones para abrir el mercado de México y de Centroamérica. “Esta es la respuesta inmediata del gobierno que es abrir el camino con uno de los principales países centroamericanos”, destacó Lubetkin.

Las prioridades del gobierno de Yamandú Orsi

El gobierno de Orsi se reunió con la bancada del oficialismo durante casi tres horas para evaluar los ejes prioritarios de la gestión, de cara a la ley de Presupuesto para el quinquenio. Los cinco ejes que guiarán la gestión del gobierno serán el crecimiento económico, la seguridad, la cohesión social, vivienda e infraestructura.

El coordinador de la bancada de senadores del Frente Amplio, Daniel Caggiani, destacó esta instancia como un ámbito en el que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo “se encuentran para trabajar y coordinar”. El legislador también se refirió a la herencia recibida: “La situación que nos hemos encontrado, luego de asumidas las responsabilidades en el gobierno nacional y el Parlamento, sin dudas, es un poco peor de lo que pensábamos”.

El presidente de Uruguay, Yamandú
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, reunido con la bancada de legisladores del Frente Amplio (Presidencia)

El gobierno de Orsi preparó un documento titulado “Prioridades de gobierno” en el que se enumeran 63 acciones concretas pensadas para el quinquenio.

En el área de Economía, se destaca el “compromiso” por el “crecimiento del salario real de los trabajadores públicos y privados, con un énfasis mayor en los salarios sumergidos”.

En el área de seguridad, el gobierno de Orsi promueve la instalación de un sistema de comisarías móviles y la ampliación del personal que están en las seccionales policiales. Propone implementar una campaña nacional de alfabetización en cárceles para alcanzar al menos 3.500 personas durante el período, además de la creación de 2.000 nuevos cargos policiales en el quinquenio para reforzar la capacidad operativa de la policía. El Ministerio del Interior se compromete también a extender a 20.000 la instalación de cámaras y otros dispositivos de videovigilancia.

El presidente de Uruguay, Yamandú
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, junto al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez (Presidencia)

En la órbita de Presidencia, se trabajará para implementar un plan para abordar el “uso problemático de drogas” en las personas que salieron recientemente de la cárcel. Además, el gobierno se compromete a “agotar todas las instancias para la búsqueda de la verdad de los detenidos desaparecidos”.

En vivienda, entre otras medidas, se compromete a “facilitar el crédito hipotecario para las familias de capas medias”, además de “acelerar y optimizar los procedimientos para las cooperativas de viviendas”.

El gobierno buscará superar el 50% de la flota del transporte público eléctrico en el país y construir una represa en Casupá (Florida), para mejorar el acceso del agua potable en Montevideo.