
El gobierno de Paraguay informó este martes que convocó al embajador brasileño acreditado en el país para que informe sobre una “acción de inteligencia” en su contra vinculada a negociaciones sobre la hidroeléctrica Itaipú, que comparten ambos países.
Brasil había reconocido el lunes en un comunicado que existió una operación autorizada por el anterior gobierno del presidente Jair Bolsonaro que luego quedó sin efecto, después de que un medio brasileño reportara una acción de hackeo contra autoridades del gobierno paraguayo en el marco de las conversaciones.
El Gobierno paraguayo dijo que “considerando el comunicado” de Brasil, decidió convocar al embajador brasileño en Asunción José Antonio Marcondes para que “ofrezca explicaciones detalladas”, y llamar a consultas a su embajador en Brasilia, Juan Ángel Delgadillo, para que informe sobre el asunto.
También anunció la suspensión de todas las negociaciones relacionadas con Itaipú “hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes”.
“Estamos considerando que es una acción de un país en contra del otro y por lo tanto tomamos todas las medidas necesarias para resguardar los altos intereses de la República del Paraguay”, dijo en una conferencia de prensa el canciller paraguayo, Rubén Ramírez.
Brasil y Paraguay son copropietarios de Itaipú, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo, y se encuentran negociando las condiciones financieras de la explotación de la usina.

El medio brasileño UOL dijo que el hackeo al Gobierno paraguayo se llevó a cabo para obtener información confidencial relacionada con la negociación de tarifas de la hidroeléctrica.
Brasil dijo en su comunicado del lunes que la operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y dejada sin efecto por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) el 27 de marzo de 2023, “tan pronto como la actual administración tuvo conocimiento del hecho”.
Aunque el gobierno brasileño reconoció la existencia de la operación, el Ejecutivo paraguayo consideró la acción como una “violación del Derecho internacional”. El canciller Ramírez anunció además que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay abrirá una investigación oficial para determinar el alcance de la intrusión, ante la ausencia de reportes del gobierno anterior sobre un posible ataque informático.
El caso ha puesto en pausa la renegociación del anexo C del tratado de Itaipú, que rige las condiciones financieras y operativas de la represa binacional. Paraguay, que exporta gran parte de su excedente energético a Brasil, busca revisar los términos del acuerdo vencido en 2023. La suspensión de las conversaciones representa un retroceso en el diálogo bilateral, y subraya las tensiones generadas por prácticas de inteligencia que el gobierno paraguayo considera inaceptables en el marco de relaciones entre estados democráticos.
(Con información de AP, EP y Reuters)