Exportadores ecuatorianos reforzaron su apuesta por un acuerdo comercial con Estados Unidos

Fedexpor valoró el acercamiento de Daniel Noboa al gobierno estadounidense y consideró que su eventual reelección podría consolidar una relación bilateral favorable para el empleo, la inversión y la estabilidad económica

Guardar
Los exportadores buscan que Ecuador
Los exportadores buscan que Ecuador y Estados Unidos firmen un acuerdo comercial. (EFE/Archivo)

Los exportadores ecuatorianos han intensificado sus esfuerzos para lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos, motivados por la posibilidad de fortalecer una relación bilateral estratégica que consideran crucial para el desarrollo económico del país. La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) enviaron una carta a la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), expresando el compromiso del sector privado con la consolidación de un marco favorable para la inversión, el comercio y la generación de empleo.

La iniciativa coincide con la reciente reunión entre más de 300 empresarios y el presidente y candidato Daniel Noboa en Quito. Según Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de Fedexpor, el encuentro permitió constatar una evolución positiva en el discurso económico del mandatario, quien, afirmó, mostró pragmatismo y apertura hacia el sector productivo. Ribadeneira destacó que Noboa manifestó un compromiso claro con la defensa de la dolarización, la generación de empleo y la atracción de inversiones extranjeras a través de una política de apertura comercial.

En entrevista con Teleamazonas, Ribadeneira explicó que uno de los principales puntos abordados fue la necesidad de estabilidad política y económica como requisito fundamental para que el sector privado pueda planificar y ejecutar inversiones a largo plazo. A su juicio, la coyuntura posterior a la muerte cruzada ha generado incertidumbre, lo cual frena tanto el consumo como la inversión. Por ello, señaló que un gobierno que asegure continuidad y claridad en sus políticas es indispensable para el crecimiento.

Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor.
Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor. (Portal Portuario)

Uno de los temas centrales de la carta enviada al USTR es el impacto positivo que tendría un acuerdo comercial bilateral entre Ecuador y Estados Unidos, en el contexto de la política “America First Trade Policy” impulsada por la administración de Donald Trump. Esta política ordena al USTR identificar países con potencial para nuevas negociaciones comerciales, así como revisar las prácticas consideradas injustas o desequilibradas. En este marco, Fedexpor y Amcham argumentan que Ecuador es un socio comercial complementario para la economía estadounidense, capaz de ofrecer productos que enriquecen la oferta del mercado norteamericano.

Ribadeneira resaltó que, de concretarse el acuerdo, Ecuador podría incrementar sus exportaciones hacia Estados Unidos en más de USD 300 millones anuales. Además, señaló que el país se beneficiaría de la importación de maquinaria y servicios tecnológicos provenientes del mercado estadounidense, fundamentales para modernizar el aparato productivo nacional.

En ese contexto, la reciente visita del presidente Noboa a la residencia privada del presidente Donald Trump en Florida fue interpretada por el presidente de Fedexpor como un acercamiento estratégico. Aunque el mandatario no compartió detalles específicos por tratarse de una conversación privada, sí habría planteado temas clave como seguridad, migración y comercio. Ribadeneira calificó el encuentro como positivo y lamentó que, en el marco de la campaña política, se haya intentado desacreditar esta visita. Afirmó que Ecuador debe aprovechar cualquier espacio de interlocución con Estados Unidos, en especial en un momento en que la administración Trump redefine sus prioridades globales.

Daniel Noboa y Luisa González
Daniel Noboa y Luisa González enfrentarán el balotaje en Ecuador.

Ribadeneira también expresó preocupación respecto a las posturas de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, quien ha cuestionado algunos acuerdos comerciales existentes y ha planteado la posibilidad de renegociarlos, especialmente en alianza con el movimiento Pachakutik. Según Fedexpor, estas posturas generan incertidumbre y podrían perjudicar la imagen de Ecuador como socio comercial confiable ante el mundo. En ese sentido, Ribadeneira defendió la necesidad de mantener una política de Estado orientada a la apertura comercial, que ha dado resultados tangibles en los últimos años, como un superávit de más de USD 6.500 millones y récords históricos de exportación en los primeros meses de 2025.

El sector exportador confía en que la próxima administración, de mantenerse en la línea de apertura, pueda consolidar acuerdos pendientes con países como Canadá y Corea del Sur, y profundizar relaciones con mercados estratégicos como el asiático y el de Medio Oriente. Para Fedexpor, el camino para sostener la dolarización y dinamizar la economía pasa por fortalecer la competitividad de las empresas, fomentar la inversión y diversificar los mercados.