
El ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) y sus seguidores conformaron este lunes un nuevo partido político, al que denominaron “Evo Pueblo”, en medio de la pugna con la corriente del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respalda al presidente Luis Arce, su antiguo ministro de Economía.
Morales renunció al MAS después de casi 30 años de liderazgo luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió un fallo que lo desplazó de la dirigencia para entregar el control legal del partido a Grover García, un aliado de Arce, en noviembre pasado.
“El pueblo gestó y parió el nuevo instrumento político: Evo Pueblo. Tenemos sigla, colores de nuestra bandera, estatutos y visión de país. Durante tres días y tres noches trabajamos, junto a delegados de los nueve departamentos para salvar, otra vez, a la patria. En las próximas horas iniciaremos el proceso de inscripción de nuestro partido ante el Órgano Electoral Plurinacional”, escribió el ex mandatario en su cuenta de X.

La nueva sigla de los evistas será de color blanco, azul y verde. “El blanco significa la lucha por la paz; el verde, significa la madre tierra y la naturaleza; y el azul, el agua, el cielo y el aire que respiramos”, señaló uno de los miembros de la comisión de conformación del partido, citado por los medios locales.
Sin embargo, al nuevo partido no le alcanzará el tiempo para presentarse en las elecciones presidenciales de agosto. La Ley de Partidos Políticos establece que para inscribir una organización política es necesario tener una identidad definida, algunos documentos constitutivos validados ante una Notaria de Fe Pública y un registro de militantes equivalente al 1,5% del padrón electoral nacional, lo que corresponde a cerca de 110.000 firmas.
Con todos estos pasos y la respectiva verificación de documentos y militantes en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la entrega de la personería jurídica puede demorar entre 90 y 120 días. El plazo que ha dado el TSE para la inscripción de partidos y alianzas para las elecciones de agosto termina el 18 de abril.

Por lo pronto, Morales ha firmado una alianza con el Frente Para la Victoria, un partido familiar con poca trayectoria y militancia, con el que buscará ser candidato a la Presidencia, pese a los impedimentos legales que lo inhabilitan para postular.
La creación de Evo Pueblo generó una serie de reacciones por la elección del nombre, principalmente entre sus detractores dentro del masismo. Sin embargo, ésta fue una práctica habitual durante su presidencia: en Bolivia hay decenas de colegios, coliseos, juegos deportivos y otras obras que llevan su nombre.
“Los fanáticos siempre van a estar detrás de una persona, imagínense 14 años se le ha dado el poder y ya era pues dueño del instrumento político (…) los diputados y senadores ya no eran del pueblo sino de una persona”, manifestó el diputado del MAS, Andrés Flores.

La creación del partido se realizó en el marco de una reunión de los seguidores del ex presidente que se que se congregaron durante tres días en la localidad de Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba, donde el líder político está atrincherado y bajo el resguardo de sus leales, desde finales de septiembre ante el riesgo de ser aprehendido por la investigación que lo acusa del delito de trata de personas.
“En la inauguración (del evento) más de 100 mil y en la conclusión más de 5.000 hermanas y hermanos le pusieron el nombre del nuevo y verdadero instrumento político. Estamos volviendo obedeciendo al pueblo. ‘Evo Pueblo’”, explicó en X el ex jefe de Estado.