Condenaron al jefe de una banda narco de Uruguay: fue detenido en un barrio privado y tiene conexiones con Marset

La Justicia uruguaya condenó a siete meses de prisión a uno de los cabecillas de Los Albín, que disputa el mercado de venta de drogas en el barrio Cerro Norte de Montevideo

Guardar
El barrio Cerro Norte de
El barrio Cerro Norte de Montevideo está atravesado por el enfrentamiento entre bandas (arhcivo/@eugescogna/Subrayado/Canal 10)

El “Flaco”, como se conoce a Luis Fernández Albín, estaba en prisión domiciliaria en un barrio privado del departamento de Canelones de Uruguay. Cumplía con esa medida preventiva por haber planificado un ataque a disparos contra la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) –el organismo a cargo de las cárceles–. Este viernes, la Policía llegó hasta su casa y fue trasladado de nuevo a la cárcel.

La Justicia condenó a siete meses de prisión a Fernández Albín, el líder de una banda narco que opera en el barrio Cerro Norte, ubicado en la periferia de Montevideo. Su banda tiene conexiones con Sebastián Marset, el narco uruguayo prófugo de la Justicia, informó el noticiero Telemundo de Canal 12.

Fernández Albín tiene 37 años. Sus principales aliados aparecen vinculados a grandes cargamentos de droga propiedad de Marset. El delincuente es investigado por el enfrentamiento entre bandas de Cerro Norte, una zona en la que en los últimos meses se ha recrudecido la violencia por la guerra entre grupos de narcotraficantes.

El barrio Cerro Norte de
El barrio Cerro Norte de Montevideo (@miguechagas)

El narcotraficante detenido en un barrio privado estuvo preso durante 15 años, pero pasó a cumplir su condena en prisión domiciliaria lejos del barrio en el que había desarrollado su carrera como delincuente. Cuando la Justicia autorizó que cumpliera la pena en la casa, el delincuente alquiló una vivienda en el barrio privado Colinas de Carrasco.

Cuando la policía llegó este viernes, encontraron un arma con la numeración limada. Esto provocó que la prisión preventiva que estaba cumpliendo sea revocada, y que Fernández Albín sea enviado nuevamente a la cárcel.

Por el hallazgo del arma en su poder también lo condenaron a siete meses de prisión por atentado agravado y porte y tenencia de armas con signos de identificación suprimidos.

Fernández Albín tiene nexos con Marset, según la información que maneja la Policía uruguaya. Algunos de sus allegados fueron imputados por grandes cargamentos de drogas que se vinculan a la organización del narco prófugo. Los investigadores suponen que se encarga de proporcionar la logística para que los grandes cargamentos de droga sean trasladados a buques trasatlánticos, informó El Observador.

Fernandez Albín también se dedica a abastecer de pasta base y marihuana para el consumo de la zona metropolitana de Montevideo.

Marset prófugo y su esposa extraditada

Mientras la ubicación de Marset sigue siendo una incógnita, la esposa del narcotraficante, Gianina García Troche, llegó sola al aeropuerto de Barajas (Madrid) un día de julio de 2024. Había pasado un año desde la última vez que se supo sobre el paradero del delincuente uruguayo: en julio de 2023, había sido localizado en Santa Cruz de la Sierra, escondido en su faceta de futbolista. Pero logró escapar.

Marset y su pareja, Gianina
Marset y su pareja, Gianina García Troche

Su esposa llegó a España desde Dubái con su propia documentación. Sobre ella pesaba una alerta roja de Interpol, que fue expedida por la Justicia de Paraguay, lo que llevó a que la Policía española la detenga. Conocida la noticia, Paraguay pidió la extradición de la mujer del delincuente, porque en ese país es investigada por delitos vinculados al “blanqueo de dinero procedente del narcotráfico” y se enfrenta a una pena de 15 años de prisión.

Ahora la Justicia española confirmó la extradición de la esposa de Marset a Paraguay, según informó semanas atrás el diario de ese país Última Hora. La resolución del pleno de la Sala en lo Penal de España quedó firme y solo falta la decisión del gobierno español para extraditar a la mujer procesada por el caso A Ultranza.

Para la Fiscalía paraguaya, García Troche constituyó una sociedad para asegurar el disfrute de las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y abrió una cuenta para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero.