Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta de Ecuador tras la inhabilitación de Abad por orden del Tribunal electoral

La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente ecuatoriano durante su viaje oficial a Estados Unidos, donde se reunió con el expresidente Donald Trump, entre otras actividades

Guardar
Daniel Noboa designó a Cynthia
Daniel Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta tras la inhabilitación de Verónica Abad por orden del Tribunal de Ecuador

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, designó este sábado a Cynthia Gellibert como vicepresidenta constitucional, luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resolviera que la suspensión por dos años de los derechos políticos de la vicepresidenta electa en las urnas, Verónica Abad, implica su inhabilitación inmediata para ejercer cualquier cargo público.

La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por Noboa durante su viaje oficial a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Donald Trump, entre otras actividades.

Gellibert, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, con rango de ministra, ya había sido designada por decreto como vicepresidenta encargada durante la campaña de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 9 de febrero.

Ahora, con base en el artículo constitucional que faculta al presidente a designar a un ministro o ministra de Estado como reemplazo en caso de “ausencia temporal” de la Vicepresidencia, Noboa formalizó su nombramiento. En el mismo decreto, el mandatario dispuso que se mantenga la seguridad oficial tanto para Gellibert como para Abad.

Abad sostiene que la suspensión
Abad sostiene que la suspensión de sus derechos políticos no equivale a una destitución y cuestionó la decisión del tribunal, publicando en su cuenta de X la etiqueta #GolpeDeEstadoJudicial (EFE/José Jácome)

El Ministerio de Trabajo registró el sábado el impedimento legal de Abad para ejercer cargos públicos, en cumplimiento de la resolución del TCE. Sin embargo, Abad sostiene que la suspensión de sus derechos políticos no equivale a una destitución y cuestionó la decisión del tribunal, publicando en su cuenta de X la etiqueta #GolpeDeEstadoJudicial.

El origen de la sanción impuesta por el TCE radica en una contrademanda por violencia política de género presentada contra Abad por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, tras haber sido inicialmente denunciada por la propia Abad junto a Noboa y otros miembros del Gobierno.

En su demanda original, la vicepresidenta acusaba al mandatario de liderar un acoso institucional en su contra con el objetivo de forzarla a dimitir, impidiéndole asumir funciones presidenciales durante la campaña.

El TCE desestimó la denuncia de Abad y falló a favor de Sommerfeld, condenando a la vicepresidenta a dos años de suspensión de derechos políticos y al pago de una multa de 14.000 dólares.

La resolución no estuvo exenta de controversia dentro del propio tribunal. El juez Fernando Muñoz emitió un voto salvado, al considerar que la Constitución ecuatoriana no contempla vías distintas a la Asamblea Nacional para destituir o inhabilitar al presidente o vicepresidente en funciones.

La ministra de Relaciones Exteriores,
La ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld (EFE/José Jácome)

La designación de Gellibert ocurre en plena campaña para la segunda vuelta electoral, que definirá el periodo presidencial 2025-2029 entre Noboa y la candidata correísta Luisa González.

La legislación ecuatoriana obliga al jefe de Estado a solicitar licencia sin remuneración para participar en campaña electoral y a delegar sus funciones a quien ocupe la Vicepresidencia.

Sin embargo, Noboa no ha solicitado licencia para el periodo completo de campaña, como tampoco lo hizo durante la primera vuelta, cuando delegó sus funciones solo en días específicos a Gellibert, a través de decretos puntuales.

(Con información de EFE y EP)