
Un apagón general afectó a Panamá en la noche del sábado debido a una explosión en un transformador de una planta termoeléctrica en La Chorrera, en la periferia de Ciudad de Panamá, según informó la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
El corte de electricidad ocurrió a las 23:40 hora local (4:40 GMT del domingo) y dejó sin servicio a todo el país. Según un comunicado de la ASEP, el incidente se originó tras la explosión de un transformador en la planta termoeléctrica Pan-Am, lo que provocó la activación de los sistemas de protección de la red eléctrica y la posterior desconexión del suministro.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, confirmó la situación en su cuenta de la red social X y señaló que el problema se debió a un “daño” en una generadora privada. “Poco a poco se irá restableciendo el servicio. Calma”, escribió el mandatario, quien aseguró que el apagón no estuvo relacionado con la distribución del servicio eléctrico.
Unas dos horas después del apagón, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) informó que la red de transmisión se estaba restableciendo “paulatinamente”. Poco después, la empresa indicó que ya se había alcanzado un 70 % de recuperación del sistema eléctrico nacional.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) comunicó que el servicio de agua potable también se vio afectado, ya que las plantas potabilizadoras dependen del suministro eléctrico. El restablecimiento del agua se llevaría a cabo progresivamente conforme se normalizara la electricidad.
La falta de energía también afectó el tráfico en la capital panameña, donde los semáforos dejaron de funcionar, lo que generó congestión en algunas vías.
La ASEP confirmó que la explosión en la planta termoeléctrica Pan-Am fue el origen del apagón. Equipos del Cuerpo de Bomberos de Panamá acudieron al lugar y lograron controlar la situación. Según reportes de las autoridades, los seis operarios que estaban en la instalación en el momento del incidente no sufrieron heridas.
"Estaremos informando mayores detalles, una vez se desarrolle la investigación sobre este hecho que ha afectado a todo el país“, declaró Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de la ASEP.

Los efectos del apagón fueron evidentes en diversas ciudades del país. Mientras algunos edificios y comercios contaban con generadores eléctricos, muchas zonas permanecieron a oscuras durante varias horas hasta que el servicio comenzó a restablecerse.
Este apagón es el primero que sufre Panamá desde enero de 2019, cuando un fallo eléctrico masivo dejó sin luz a todo el país pocos días antes de la visita del papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El presidente Mulino solicitó un informe detallado a la ASEP y a ETESA para esclarecer lo sucedido y determinar las acciones a seguir. “Se actuará en concordancia. Suficiente del pésimo servicio”, afirmó el mandatario en sus redes sociales.
El gobierno no ha anunciado aún si se implementarán medidas para evitar nuevos incidentes en el sistema eléctrico nacional.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado llamó a los hondureños a defender la democracia ante las denuncias de posible fraude en las elecciones
La opositora venezolana y premio Nobel de la Paz instó a la ciudadanía a participar activamente en los comicios del 30 de noviembre, resaltando la importancia de la vigilancia ciudadana y la responsabilidad individual en la protección de los derechos fundamentales

Nuevas críticas de Edmand Lara a Rodrigo Paz: “No ha solucionado hasta ahora los problemas de la gente”
El vicepresidente de Bolivia publicó un nuevo video en el que cuestiona la gestión del presidente Paz. Lo tildó de “mentiroso” y criticó que no esté cumpliendo sus promesas electorales
Tras dos años de gestión, las cifras del gobierno de Noboa en Ecuador y un dato sensible: los asesinatos
Parte de la información estatal, como la relacionada con becas y compensaciones, permanece clasificada como confidencial
José Antonio Kast ganaría el balotaje en Chile por al menos 15 puntos, según las encuestas
Buena parte de los votos del líder del PDG, Franco Parisi, irían para el líder republicano
El responsable de la lucha contra las drogas de Bolivia confirmó el retorno de la DEA al país
La Administración para el Control de Drogas regresará “muy pronto”, según aseguró el viceministro Ernesto Justiniano. La agencia había sido expulsada del país en 2008, tras la ruptura de relaciones diplomáticas



