Continúa el apagón general en Cuba: la mayor parte de la población pasó la segunda noche sin luz

El corte del suministro eléctrico comenzó el viernes por la noche y se mantuvo durante el sábado. “No hay ni una gota de agua y la comida está empezando a echarse a perder”, manifestó una mujer sobre el calvario que están atravesando

Guardar
Una mujer ilumina su plato
Una mujer ilumina su plato de comida con la linterna de su teléfono en una calle de La Habana (AP Foto/Ramón Espinosa)

Millones de cubanos siguieron sin electricidad por segunda noche el sábado después de que un apagón generalizado azotara la isla, el cuarto en menos de seis meses.

Los cubanos se han enfrentado a una grave crisis económica marcada por la escasez generalizada de alimentos, combustible y medicinas, y el sistema eléctrico de la isla, envejecido y a menudo fallido, ha empeorado las cosas.

El último gran apagón comenzó el viernes por la noche en una subestación cerca de la capital, La Habana, y luego se extendió a todo el país, afectando a la mayoría de los 9,7 millones de habitantes de la isla.

Las autoridades del régimen castrista dijeron el sábado que estaban trabajando para restaurar la energía, pero reconocieron que el progreso era lento.

Los teléfonos móviles de las
Los teléfonos móviles de las personas se cargan durante un colapso de la red eléctrica nacional, en La Habana, Cuba, el 15 de marzo de 2025. REUTERS/Norlys Perez

Mientras tanto, los cubanos hacían todo lo posible por llevarse bien.

Jorge Suárez, un abogado de 47 años, estaba tomando una cerveza en un bar de La Habana donde un pequeño generador ayudaba a mantener abierto el lugar.

“Uno se acostumbra a las condiciones”, dijo a la agencia AFP. “Es como los animales que viven en el desierto: tienen que adaptarse a vivir sin agua”.

“Solo tenemos que adaptarnos y esperar al gobierno... para resolver el problema”.

Algunas personas caminan por la
Algunas personas caminan por la calle durante un apagón general el viernes 14 de marzo de 2025, en La Habana, Cuba. (AP Foto/Ramón Espinosa)

Adela Alba, de 37 años, es propietaria del establecimiento, que también funciona como tienda de abarrotes.

“Es muy difícil trabajar así”, dijo.

Su generador le permite “mantener un mínimo de servicio, porque tenemos que pagar el alquiler y los impuestos a pesar de la situación”, agregó.

En otros lugares, la gente cocinaba sus comidas con leña debido a la escasez de gas que ya llevaba meses, mientras que otros se reunían en casas o negocios con generadores para poder cargar sus teléfonos celulares.

Yorki Ray, de 43 años,
Yorki Ray, de 43 años, trabaja en una cafetería durante un colapso de la red eléctrica nacional, en La Habana, Cuba, el 15 de marzo de 2025. REUTERS/Norlys Perez

‘De mal en peor’

Ariel Mas Castellanos, funcionario de la compañía eléctrica en La Habana, dijo a medios locales que el equipo que falló “ha estado en servicio durante muchos años y está envejeciendo”.

Las autoridades dijeron el sábado que los circuitos paralelos estaban ayudando a proporcionar energía a sectores prioritarios como hospitales y algunos vecindarios.

“Varias provincias tienen circuitos paralelos y se están empezando a sincronizar unidades generadoras” con la red nacional, dijo el dictador Miguel Díaz-Canel en X.

Silvia Torres, de 64 años, residente en la provincia de Las Tunas, en el este de Cuba, se encuentra en una zona beneficiada por los circuitos paralelos.

María González lava ropa en
María González lava ropa en su casa en medio del colapso de la red eléctrica nacional, en La Habana (REUTERS/Norlys Perez)

“Gracias a Dios, nos despertamos con luz... una bendición porque sé que muchas provincias siguen a oscuras”, dijo a la AFP por teléfono.

El apagón del viernes por la noche sumió las calles de La Habana en la oscuridad, obligando a las personas a navegar con teléfono y linterna, y llegar a casa con los grifos secos.

“Sin ascensor, sin agua, es horrible. Me siento acorralado, muy molesto”, dijo Rubén Borroto, de 69 años, quien tiene que subir siete pisos hasta su apartamento en la capital.

“Incluso si no quieres, esta situación te molesta”, dijo Daymi Echenique, de 26 años, y agregó que no ha tenido ni un segundo de luz.

Un hombre camina por una
Un hombre camina por una calle durante un apagón general el viernes 14 de marzo de 2025, en La Habana, Cuba. (AP Foto/Ramón Espinosa)

“No hay ni una gota de agua y la comida está empezando a echarse a perder”, dijo.

Gran parte de la capital cubana enfrenta cortes de energía casi diarios de cuatro o cinco horas, apagones que pueden durar 20 horas o más en las provincias.

En febrero, las autoridades suspendieron toda actividad en la isla durante dos días para evitar un apagón generalizado.

Dos apagones en el último trimestre de 2024 duraron varios días, uno de ellos durante un huracán.

Personas cargan sus teléfonos móviles
Personas cargan sus teléfonos móviles durante un colapso de la red eléctrica nacional, en La Habana, Cuba, el 15 de marzo de 2025. REUTERS/Norlys Perez

“Que Dios nos ayude, este país va de mal en peor”, dijo el sábado Xiomara Castellanos, de 82 años, residente en La Habana.

Las ocho centrales térmicas de Cuba, casi todas de las décadas de 1980 y 1990, experimentan fallas regulares.

Las barcazas eléctricas turcas flotantes y una serie de generadores apuntalan el sistema eléctrico nacional, pero el embargo estadounidense vigente desde 1962 dificulta la importación de combustible.

El gobierno ahora se está apresurando a instalar al menos 55 parques solares este año, suficientes, dice, para abastecer el 12 por ciento de la demanda nacional.

(con información de AFP)

Últimas Noticias

El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre

La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente

El Tribunal Supremo de Brasil

Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”

A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país

Nasry Asfura agradeció el apoyo

Paz declaró que las medidas como el impuesto a las grandes fortunas generaron un aislamiento económico en Bolivia

En un acto con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en Cochabamba, el mandatario defendió la reciente decisión de su administración de eliminar este impuesto, introducido durante el anterior mandato de Luis Arce

Paz declaró que las medidas

Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela

La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

Bombarderos B-52H de Estados Unidos

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas

El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”

República Dominicana permitirá a Estados
MÁS NOTICIAS