Tras los ataques, choferes del transporte público de La Paz se reunirán con la alcaldía para negociar tarifas

Las autoridades convocaron a los conductores a una mesa de diálogo y les piden mientras tanto mantener la tarifa oficial. Este lunes hubo agresiones a funcionarios que pretendían realizar controles

Guardar
Funcionarios públicos de la Alcaldía
Funcionarios públicos de la Alcaldía realizaron controles para evitar que se cobre demás por el transporte público en La Paz, Bolivia, el 24 de febrero de 2025. Foto: Alcaldía de La Paz

Este lunes se vivió una jornada violenta en La Paz, Bolivia, entre choferes y funcionarios públicos de la Municipalidad que realizaban controles para evitar el incremento no autorizado del pasaje del transporte público.

La demanda por ajustar las tarifas lleva varios meses en esa y otras ciudades de Bolivia. La Alcaldía de La Paz presentó un estudio de costos para definir las nuevas tarifas pero no lograron llegar a un acuerdo con los choferes. El sábado, la dirigencia del transporte público abandonó la reunión y ordenó a sus afiliados elevar la tarifa por encima del rango propuesto.

El alcalde Iván Arias rechazó esa determinación y anunció controles municipales en las paradas de los buses para verificar que no se cobre demás, también advirtió con imponer multas para los que incumplan la tarifa oficial. Según reportes de prensa local, solo el lunes se emitieron aproximadamente 600 sanciones a transportistas.

Actualmente el precio del pasaje en minibús, el medio de transporte más común en La Paz es de 2 bolivianos y el de autobuses es de 1.50. La Alcaldía está dispuesta a incrementar el precio pero no en el monto que los choferes esperan.

Un usuario del transporte público
Un usuario del transporte público observa un letrero con la tarifa que los choferes ilegalmente pretenden cobrar, en La Paz, Bolivia, el 24 de febrero de 2025. Foto: Alcaldía de La Paz

“He visto una gran cantidad de minibuses que han puesto el abusivo letrero de Bs 2,50, espero que estén cobrando Bs 2, no está permitida ninguna otra tarifa; no paguen más de Bs 2. A los transportistas que cobren de más, se tomará en cuenta su placa y se les quitará el permiso de circulación”, expresó Arias en un video que difundió en sus redes y anunció la habilitación de una línea telefónica para sentar denuncias.

El secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Ariel Torrez, dijo que los controles van a continuar hasta que se apruebe una nueva tarifa. Las autoridades y los dirigentes del transporte público tienen previsto retomar las negociaciones que se suspendieron el sábado.

En medio de la disputa por el precio del pasaje, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) anunció una marcha para el día miércoles en rechazo de las tarifas pretende imponer el sector del transporte.

Funcionarios públicos de la Alcaldía
Funcionarios públicos de la Alcaldía realizaron controles para evitar que se cobre demás por el transporte público en La Paz, Bolivia, el 24 de febrero de 2025. Foto: Alcaldía de La Paz

La demanda por el incremento de los precios de la tarifa del transporte urbano en La Paz y en otras ciudades se enmarca en la inflación que atravesó Bolivia en el último año, que fue la más alta en los últimos 16 años y provocó un alza significativo en el costo de vida. A esto se suman los periodos de desabastecimiento de combustible que les impide operar con normalidad.

Agresiones a funcionarios

Según se vio en imágenes que circularon en redes sociales, varios funcionarios públicos fueron agredidos por conductores cuando realizaban la verificación. Varios de ellos fueron detenidos por la Policía, pero liberados horas más tarde. Solo a dos se les seguirá un proceso por lesiones graves.

En uno de los videos, se ve que una trabajadora del municipio cayó al piso de espaldas tras ser empujada por uno de los choferes que se resistía a los controles. Luego de su caía, el agresor intentó huir pero fue capturado por la guardia municipal y enfrentará cargos ante la Justicia.