
Durante el gobierno de José Mujica en Uruguay hubo una tradición que se recuperó en el país. Después de que en la primera administración de la izquierda la oposición no ocupara ningún cargo del Poder Ejecutivo, en el 2010 se le ofrecieron puestos en organismos de contralor y en los directorios de empresas públicas y otros organismos. Desde entonces, todos los presidentes han mantenido ese gesto.
A menos de una semana de que Yamandú Orsi asuma como presidente, su equipo comienza a cerrar la integración de estos organismos. Y para este lunes convocó a la oposición para ofrecerle 34 cargos políticos. La invitación fue para todos los partidos que tienen representación parlamentaria.
En el encuentro estuvieron los líderes de los partidos socios del gobierno de Luis Lacalle Pou. Se hicieron presente los ex candidatos a la Presidencia Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Pablo Mieres (Partido Independiente). También estuvo Gustavo Salle, el líder de Identidad Soberana, un novel partido político antisistema que obtuvo dos bancas en la Cámara de Diputados. Salle, que tiene un fuerte discurso “anti casta”, rechazó el ofrecimiento.

En el encuentro estuvieron el secretario de Presidencia designado por Orsi, Alejandro Sánchez, y el futuro prosecretario, Jorge Díaz. Los 34 cargos ofrecidos es la misma cantidad que el gobierno de Lacalle Pou le otorgó a la oposición, pero los líderes de estos partidos tienen expectativas mayores.
Sánchez (que tendrá un cargo similar al de un jefe de gabinete) señaló que la propuesta es un puntapié inicial para empezar a conversar, informó este martes el diario El País. Los referentes de la coalición, por tanto, prepararán en conjunto una contrapropuesta que incluirá más cargos. El argumento es que la coalición republicana tuvo más votos en 2024 que el Frente Amplio en 2019.
La coalición de izquierda logró hace cinco años 949.376 votos, lo que representó el 39% del total. Mientras que los cuatro partidos de la coalición que llegaron al Parlamento alcanzaron 1.150.195, el 47% del total.

El ex candidato a presidente Álvaro Delgado dijo luego del encuentro en una rueda de prensa que será clave la “integración” entre el oficialismo y la oposición en el próximo gobierno. Esto se debe a que, después de mucho tiempo, ningún bloque político tiene la mayoría absoluta en el Parlamento. El Frente Amplio sí la alcanzó en el Senado, pero no en Diputados. Y, para que sus proyectos prosperen, tendrá que conseguir al menos dos votos de diputados extra bloques.
Delgado valoró que el ofrecimiento de cargos a la oposición es “una linda costumbre que tiene Uruguay hace muchas administraciones”. El rol de la oposición es el de controlar los distintos organismos del estado y también hacer propuestas.
De hecho, Sánchez –mano derecha de Orsi– ha dicho públicamente que la oposición estará en esos cargos no solo para controlar sino para que sus propuestas sean escuchadas. “Tenemos la certeza de que para construir un mejor Uruguay necesitamos a la oposición, no solo controlando, también aportando a una mejor gestión”, escribió en la red social X.

Delgado detalló que lo primero que deberán analizar los partidos de la futura oposición es la “contrapropuesta” que le harán al gobierno de Orsi. Y será un trabajo “conjunto” de los cuatro partidos políticos. El ex candidato a presidente recordó que hace cinco años, después de recibir la propuesta, el Frente Amplio planteó que quería cambiar algunos puestos y ampliar el número de cargos.
El encuentro de este lunes duró menos de media hora, según la reconstrucción del diario uruguayo. Y tuvo una particularidad: se caracterizó por la cautela de la coalición y de las autoridades designadas, dado que los participantes sospechaban que Salle –el diputado antisistema– estuviera grabando la reunión con su celular.