Un masivo corte de energía afecta a Chile y a dos provincias de Argentina, dejando a millones de personas sin suministro eléctrico. El corte, que ocurrió alrededor de las 15:16 hora local (18:16 GMT), llegó a afectar al 99% de Chile y se extendió desde Arica en el norte hasta la región de Los Lagos en el sur.
Según el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, el apagón se originó a raíz de una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el sector del Norte Chico, en la zona central del país. La causa exacta del corte sigue siendo desconocida y está siendo investigada.
El gobierno chileno informó que el presidente Gabriel Boric se encuentra en la Central de Gestión Operativa de Carabineros, monitoreando la evolución de la emergencia. Además, se convocó a una reunión de urgencia en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en la que participaron ministros de diversas carteras, como Interior, Energía, Salud, Obras Públicas y Medio Ambiente, junto con representantes de las fuerzas de seguridad, bomberos y la Policía de Investigaciones.
En medio de una ola de calor que afecta al país, los efectos del apagón fueron inmediatos. En Santiago de Chile, la interrupción del suministro eléctrico causó el cierre de bancos, comercios y centros comerciales, además de un caos vial debido a la falta de funcionamiento de los semáforos. El servicio de metro también se vio paralizado, afectando la movilidad de miles de personas en la capital.
Por su parte, las autoridades argentinas confirmaron que también se vieron afectadas por la interrupción, aunque con menor magnitud. Las provincias de Mendoza y San Juan sufrieron cortes en el suministro eléctrico, aunque en menor escala que en Chile.
La Autoridad Regulatoria Eléctrica (SERC) de Chile ha confirmado que se aplicará el Plan de Recuperación de Servicio con el objetivo de reponer la mayor parte de los suministros lo más rápidamente posible.
A continuación, la cobertura minuto a minuto:
Hace cuatro horas que gran parte de Chile está sin luz: las autoridades todavía no determinaron la causa y no hay hora para el regreso del suministro.
En Santiago, la interrupción masiva del suministro eléctrico ha generado congestión en diversas avenidas, paraderos del sistema RED colapsados y largas filas en estaciones de servicio. La situación también afecta a otras regiones del país, desde Arica hasta Los Lagos.
Durante la tarde, la capital ha experimentado un panorama caótico debido a la falta de electricidad, lo que ha complicado la movilidad urbana y el funcionamiento de distintos servicios.
“Informamos que debido a la interrupción del suministro eléctrico en gran parte de Chile, algunos de nuestros vuelos podrían verse afectados. Recomendamos revisar el estado de tu vuelo”, señaló Latam en su cuenta de X.
Por su parte, Sky sostuvo: “Debido a la caída masiva del sistema eléctrico en Chile, algunas de nuestras operaciones podrían verse afectadas”
El director del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Ernesto Huber, indicó que se ha comenzado con la recuperación del suministro eléctrico en las regiones afectadas por el megacorte de esta tarde. En la zona de Arica, la recuperación ya está en marcha gracias al abastecimiento proveniente de las centrales locales. Además, en la zona centro, el restablecimiento del servicio se realiza con el apoyo de la central Rapel, que está energizando hacia la subestación Cerro Navia para reestablecer los consumos en el centro cívico.
Huber también destacó que en el sur del país se aplicará un plan similar de recuperación. En las zonas de Concepción y Puerto Montt, las autoridades están trabajando para restablecer el servicio.
Por otro lado, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que, hasta el momento, el 29% de los clientes en Chile aún enfrenta problemas con el suministro eléctrico.
Según fuentes del sector, las redes de telecomunicaciones continúan operativas a pesar del masivo corte de energía que afecta desde Arica hasta Los Lagos. Sin embargo, las compañías Movistar y Entel advirtieron sobre posibles interrupciones o intermitencias en el servicio si la falta de energía persiste. Por su parte, Claro señaló que los problemas hasta el momento han sido mínimos.
Según el ministro de Transportes chileno, Juan Carlos Muñoz, debido a la suspensión del servicio del Metro de Santiago y de Empresa de los Ferrocarriles del Estado, se desplegó una flota de buses eléctricos para reforzar el servicio de transporte público.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, aseguró que la red asistencial se encuentra funcionando con normalidad: “El sistema de salud está en alerta. Nosotros tenemos encargados de emergencia en cada uno de los niveles del servicio, en los distintos establecimientos, incluso con los consultorios y estamos verificando que estén funcionando todos los generadores. Hasta ahora, hemos tenido información que está todo funcionando normalmente”, aseveró la secretaria de Estado.
El apagón igualmente llevó a la activación de protocolos especiales en el aeropuerto de Santiago, el más grande del país, por lo que vuelos y servicios operaban con normalidad.
“Frente al corte masivo de electricidad en gran parte del país, Aeropuerto de Santiago activó los sistemas de respaldo que, por el momento, le permiten mantener la operación regular de los vuelos”, informó la administración de la terminal.
El Coordinador Eléctrico Nacional apuntó que la falla ocurrió debido a una “desconexión del sistema de transmisión de 500 kV” en la zona denominada Norte Chico, que se extiende desde el sur del Desierto del Atacama hasta Santiago. Indicó, a su vez, que se activó un plan de recuperación “para reponer los consumos en el menor tiempo posible”.
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, descartó que fuera un ataque. “Es una falla del sistema”, aseguró.
“Desde el mismo momento que se provocó el corte, se han comenzado a hacer los trabajos para recuperar el servicio eléctrico en el país. Ello debiera suceder en las próximas horas y el coordinador eléctrico va a salir próximamente a hablar con la prensa y entregar detalles de los trabajos que se están haciendo para ir reponiendo el servicio gradualmente”, dijo Tohá.