Ecuador: el gobierno intervino un hospital en Guayaquil en medio de denuncias de corrupción y mafias

Investigaciones previas a la acción revelaron sobreprecios, tráfico de influencias y venta ilegal de servicios médicos. Hace tres semanas secuestraron a uno de los directores del centro

Guardar
Las autoridades del bloque de
Las autoridades del bloque de seguridad intervendrán el hospital a tres semanas del secuestro de uno de sus directores. (Ministerio de Defensa)

El Gobierno de Ecuador ha reforzado la seguridad en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, una de las principales casas de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en medio de denuncias de corrupción y presuntos vínculos con mafias que operan dentro del sistema de salud pública. La intervención de la institución fue anunciada por el Bloque de Seguridad y liderada por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el ministro del Interior, John Reinberg, quienes recorrieron las instalaciones junto con otras autoridades para evaluar la situación y tomar medidas.

El ministro de Defensa aseguró que la intervención responde a una orden del presidente Daniel Noboa y forma parte de la estrategia gubernamental para recuperar el control en instituciones públicas afectadas por la corrupción y el crimen organizado. “Estamos desplegados en territorio y vamos a continuar aquí, constatando personalmente que las instrucciones que hemos dispuesto se cumplan hasta que ganemos esta guerra”, declaró Loffredo. En tanto, Reinberg subrayó que el objetivo inmediato es garantizar la seguridad en el hospital y permitir que su funcionamiento continúe con normalidad.

El Hospital Teodoro Maldonado Carbo ha sido escenario de múltiples escándalos de corrupción en los últimos años. Investigaciones han revelado sobreprecios en la compra de insumos médicos, adquisición de equipos defectuosos y contratación irregular de empresas proveedoras. En 2020, un informe de la Contraloría General del Estado evidenció que la institución pagó hasta cinco veces el valor real por insumos básicos como mascarillas y guantes durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. Además, se detectaron contratos entregados a empresas sin experiencia en el sector de salud.

El Hospital Teodoro Maldonado Carbo
El Hospital Teodoro Maldonado Carbo ha sido el centro de varios casos de corrupción. (Ministerio de Defensa)

Una de los casos involucró el sobreprecio en la compra de insumos médicos y prótesis de hombros para el área de Traumatología, en 2019. Según recogió Primicias, el perjuicio al Estado, solo en esa investigación, sería de USD 1.4 millones.

A estos hechos se suman denuncias sobre la injerencia de grupos delictivos.

Ante este panorama, el Gobierno de Noboa ha optado por una intervención directa para intentar recuperar la institucionalidad del hospital y frenar la influencia de estas redes delictivas. La gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, y la secretaria general de la Administración Pública, Cynthia Gellibert, también participaron en la inspección del hospital, reafirmando el compromiso estatal en la lucha contra la corrupción en el sector salud.

Además, el secuestro del director administrativo del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Ronny Camba, la noche del 31 de enero, evidenció la vulnerabilidad del centro de salud frente a las amenazas del crimen organizado. El funcionario fue interceptado mientras se trasladaba en su vehículo en el norte de Guayaquil, lo que motivó la llegada de un contingente de 10 policías de élite y 10 militares para reforzar la seguridad del hospital desde el 6 de febrero.

El ministro de Defensa, Giancarlo
El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo. (Ministerio de Defensa)

Sin embargo, las autoridades han reconocido que la intervención debe ser más profunda. “Un grupo especial” trabajará en el sitio para garantizar la seguridad del personal y los pacientes, aseguró el ministro del Interior, quien evitó dar detalles sobre las nuevas estrategias de control.

A tres semanas del secuestro de Camba, el Ministerio del Interior ha señalado que una “unidad especializada” sigue investigando el caso, sin que hasta ahora se haya determinado si las amenazas provienen de mafias o grupos de delincuencia organizada. Mientras tanto, las autoridades han intensificado las inspecciones dentro del hospital, en un intento por desarticular las redes de corrupción que han debilitado la gestión del centro de salud.

La crisis en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo refleja un problema estructural en el sistema de salud ecuatoriano. Desde hace años, diversas instituciones públicas han sido blanco de corrupción, lo que ha afectado la prestación de servicios esenciales y ha puesto en riesgo la vida de miles de pacientes.

Guardar