
Simpatizantes del ex presidente Evo Morales (2006-2019) anunciaron el viernes que renunciarán “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), luego de que el ex mandatario confirmara su candidatura para las elecciones del 17 de agosto con otra agrupación política.
El dirigente Omar Arce informó, tras una reunión del bloque que respalda a Morales, que se definió la “renuncia colectiva” de militantes del MAS en el departamento de La Paz, un proceso que iniciará el próximo lunes. “Estamos renunciando a nuestra militancia porque vamos a refundar nuestro instrumento político”, afirmó.
Según Arce, se ha instruido a cerca de 400.000 militantes en La Paz que comiencen su renuncia formal a través del Tribunal Supremo Electoral (TSE). No obstante, la diputada Gladys Quispe aclaró que la decisión final sobre la salida masiva se debatirá a finales de marzo, cuando se reestructure el bloque político de Morales.
El diputado Renán Cabezas sostuvo que el grupo se reorganizará y presentará un nuevo partido en los comicios. Morales confirmó el jueves que será candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FPV), tras firmar un acuerdo que lo establece como “único candidato” de esa agrupación.

Ruptura con el MAS
Morales perdió la jefatura del MAS en noviembre de 2024, cuando los órganos Judicial y Electoral reconocieron el liderazgo de Grover García, elegido en un congreso organizado por el ala oficialista del partido, cercana al presidente Luis Arce.
Este viernes, el sector afín a Arce celebró un congreso en El Alto para definir el mecanismo de selección del binomio presidencial del MAS para las elecciones de agosto. Aunque el mandatario no ha anunciado oficialmente su candidatura, algunos sectores lo han propuesto como opción presidencial en actos públicos recientes.
Arce ha incrementado sus apariciones en distintas regiones del país desde enero, con un promedio de dos actividades diarias de entrega de obras y discursos sobre su gestión.

Mientras tanto, Morales permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, sin salir desde octubre de 2024. El exmandatario enfrenta una orden de captura y fue declarado en “rebeldía” por no comparecer ante un tribunal que lo investiga por trata agravada de personas, por una presunta relación con una menor con la que tuvo un hijo en 2016.
Morales sostiene que está habilitado para postularse, pese a un fallo constitucional que limita la reelección a “una única vez” de forma continua o discontinua, lo que le impediría participar tras haber gobernado Bolivia durante tres períodos consecutivos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
La disputa entre Arce y Morales ha marcado la política boliviana desde finales de 2021, cuando surgieron desacuerdos sobre la administración del Ejecutivo y la elección del candidato presidencial del MAS.
(Con información de EFE)