Trump Media Technology Group demandó al juez brasileño Alexandre de Moraes por una supuesta violación de la libertad de expresión

La compañía, que gestiona la red social Truth Social, alega que el funcionario violó la libertad de expresión al ordenar el cierre de las cuentas de un comentarista brasileño residente en Estados Unidos, simpatizante de Bolsonaro

Guardar
El juez del Tribunal Supremo
El juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes (REUTERS/Adriano Machado)

La empresa Trump Media & Technology Group (TMTG), fundada en 2021 por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó una demanda contra el juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, quien evalúa la posibilidad de ordenar el arresto del ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro por presunto golpe de Estado.

La compañía, que gestiona la red social Truth Social, se unió a la plataforma Rumble en la denuncia, alegando que Moraes violó la libertad de expresión al ordenar el cierre de las cuentas de un comentarista brasileño residente en Estados Unidos, simpatizante de Bolsonaro.

Según informó la cadena CNN, el documento presentado por TMTG argumenta que permitir que “el juez De Moraes amordace a un usuario que se hace oír en un medio digital estadounidense pondría en peligro el compromiso fundamental de nuestro país con un debate abierto y sólido”.

Los denunciantes sostienen que las acciones del magistrado brasileño trascienden el ámbito nacional, afectando directamente a empresas estadounidenses.

Si las acciones de De Moraes se limitaran a Brasil, serían lamentables y probablemente no serían competencia de los tribunales estadounidenses”, señala la demanda.

Una pantalla muestra información comercial
Una pantalla muestra información comercial sobre las acciones de Truth Social y Trump Media & Technology Group, fuera del Nasdaq Market en Nueva York, EE.UU., 26 de marzo de 2024 (REUTERS/Brendan McDermid/ARCHIVO)

“Pero muchas acciones del juez, incluyendo las ilegales órdenes de mordaza impugnadas aquí, llegan directamente a EEUU para obligar a actuar a empresas estadounidenses que no tienen presencia en Brasil, y tendrán el efecto de suprimir la expresión no sólo en Brasil, sino en EEUU y en todo el mundo”, agrega el texto.

La denuncia contra Moraes se presentó un día después de que la Fiscalía brasileña solicitara al magistrado que impute a Bolsonaro y a otras 30 personas por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de 2022.

En la denuncia, la entidad los acusa de “tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “organización criminal armada”, “golpe de Estado”, “daños calificados por violencia” y “deterioro de bienes catalogados”.

Además, la Fiscalía alertó sobre la posible existencia de un plan de Bolsonaro para asesinar mediante envenenamiento al presidente Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin, y para usar “armas de guerra” contra Alexandre de Moraes.

Fotografía de archivo del ex
Fotografía de archivo del ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH)

Por su parte, Jair Bolsonaro expresó su “indignación” tras ser denunciado y a través de sus abogados, el ex mandatario calificó la denuncia de “inepta”, “incoherente” y “fantasiosa” y negó haber participado en cualquier movimiento contra el orden democrático.

“Bolsonaro jamás ha apoyado ningún movimiento que pretenda deconstruir el Estado Democrático de Derecho o las instituciones que lo habilitan”, afirmó su abogado Paulo Cunha Bueno en una nota publicada en las redes sociales del ex presidente brasileño.

La defensa aseguró haber recibido con “asombro” e “indignación” la acusación formulada por el Ministerio Público Federal, a la que calificó de basada en un “alegado” golpe de Estado sin pruebas concretas.

(Con información de EFE, EP y AFP)

Guardar