
El Gobierno del estado brasileño de San Pablo, el más poblado del país, decretó este miércoles una emergencia sanitaria por el rápido aumento de casos de dengue, y anunció nuevas inversiones para combatir la transmisión del virus.
El secretario regional de Salud, Eleuses Paiva, dijo en una rueda de prensa que con esta medida el Gobierno busca “garantizar que cada municipio cuente con la infraestructura necesaria” para enfrentar la expansión de esta enfermedad, transmitida por un tipo de mosquito.
El Ejecutivo anunció, además, la inversión de tres millones de reales (530.000 dólares) en la compra de 110 nuevos equipos de fumigación, así como el refuerzo de 32 millones de unidades de medicamentos, como sueros y fármacos contra la fiebre, para tratar a los pacientes en los municipios más afectados.

San Pablo, con una población de 44 millones de personas, ha reportado en lo que va del año casi 200.000 casos probables, más de la mitad del total registrado en Brasil, además de 102 muertes confirmadas y otras 225 en investigación, según datos del Gobierno federal.
Asimismo, en casi un tercio de los 645 municipios de la región, los casos ya superaron los 300 por cada 100.000 habitantes, lo que ha puesto a las autoridades en alerta.
En enero, San Pablo registró más del doble de casos que en el mismo mes de 2024, año en que Brasil alcanzó un récord histórico de 6,6 millones de contagios, así como 6.216 óbitos confirmados y otros 489 en investigación.

Las altas temperaturas y las fuertes lluvias registradas en el país en los últimos dos veranos australes facilitan la reproducción rápida de los mosquitos.
Frente a esta situación, el Gobierno federal lanzó en enero un plan de contingencia que prevé, entre otras acciones, la ampliación de un programa para implantar en los mosquitos una bacteria que les impide transmitir el virus.
Al mismo tiempo, una vacuna contra el dengue desarrollada por científicos brasileños está en proceso de evaluación por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria.
(Con información de EFE)