Ecuador implementa un nuevo modelo de alimentación escolar para combatir la desnutrición infantil

La iniciativa, que involucra a pequeños productores locales y a las familias, busca mejorar la salud y el rendimiento académico de los niños

Guardar
El presidente Daniel Noboa asistió
El presidente Daniel Noboa asistió al lanzamiento de la nueva modalidad de alimentación escolar. (Carlos Silva/Presidencia de la República)

El gobierno de Ecuador, a través del Ministerio de Educación y con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha puesto en marcha el nuevo Modelo de Alimentación Escolar Territorial, una iniciativa que busca mejorar la nutrición de los estudiantes ecuatorianos y, a su vez, fortalecer la economía local. El anuncio oficial se realizó este 19 de febrero en Cayambe, donde el presidente Daniel Noboa destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo integral de la niñez.

El nuevo modelo, que en su primera fase beneficiará a más de 20.000 niños y niñas en nueve cantones del país, tiene como objetivo principal combatir la desnutrición crónica infantil. Para ello, se ha destinado una inversión de más de USD 2.5 millones, lo que permitirá la entrega de raciones alimenticias “frescas y nutritivas” a estudiantes de 14 unidades educativas en Manta, Portoviejo, Santa Elena, Guayaquil, San Miguel, Guaranda, Alausí, Cayambe y Pedro Moncayo.

En la provincia de Pichincha, la iniciativa beneficiará a 8.000 estudiantes en seis unidades educativas, cuatro en Cayambe y dos en Pedro Moncayo, con una inversión de más de USD 1 millón. Estos recursos permitirán la implementación de un plan piloto de gestión desconcentrada de comidas escolares, adaptando la entrega de alimentos a las condiciones y necesidades de cada territorio, según ha explicado la cartera de Educación.

La nueva iniciativa beneficiará en
La nueva iniciativa beneficiará en una primera etapa a 20.000 estudiantes. (Carlos Silva/Presidencia de la República)

El mandatario subrayó el impacto a largo plazo de la inversión en alimentación escolar: “Trabajamos para el futuro, y esto no es solo alimentación, es darle herramientas a cada uno de ustedes para que puedan tener las mismas oportunidades. Acceder a una beca, educación digna y trabajo en el futuro”, afirmó Noboa y enfatizó en que garantizar el acceso a una nutrición adecuada es clave para la equidad en el sistema educativo.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó que este modelo no solo mejora la alimentación de los estudiantes, sino que también impulsa la economía local al incluir a pequeños productores como proveedores de los alimentos distribuidos en las escuelas: “Este modelo promueve un enfoque comunitario integral”, señaló Crespo y agregó que la iniciativa también fomenta la participación activa de madres y padres de familia en la preparación de los alimentos.

Saraí Shuguli, una de las estudiantes beneficiarias, resaltó la importancia de esta iniciativa: “Una buena alimentación es la base de nuestro desarrollo como personas”, expresó, según recogió un boletín del Ministerio de Educación.

El anuncio del nuevo modelo de alimentación escolar se suma a otras estrategias gubernamentales enfocadas en la protección de la niñez y adolescencia. Recientemente, el Ministerio de Educación presentó el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo, una iniciativa que busca prevenir, atender y reparar situaciones de violencia en las aulas. Este plan, basado en un diagnóstico territorial en 28 cantones del país con el apoyo de Unicef, identificó diversos tipos de violencia que afectan a los estudiantes, incluyendo el acoso escolar, la violencia física y psicológica, el ciberacoso y la discriminación racial.

Los productores locales participarán en
Los productores locales participarán en el modelo de alimentación escolar. (Carlos Silva/Presidencia de la República)

La estrategia contempla la capacitación de docentes y personal educativo, la implementación de mecanismos seguros de denuncia y la mejora en la coordinación interinstitucional para garantizar entornos seguros en las escuelas. Además, en la provincia de Galápagos se desarrollarán acciones específicas adaptadas a la realidad del territorio.

Noboa visitó mercados de Quito y Cayambe

Noboa, que aspira ganar el balotaje contra la correísta Luisa González, atiende de forma presencial más eventos desde que se conocieron los resultados de una ajustada primera vuelta electoral. Es así que, como parte de su agenda en la provincia de Pichincha, el presidente visitó el Mercado Iñaquito en Quito y el Mercado Central de Cayambe, donde fue recibido por comerciantes. Durante los recorridos, el Mandatario dialogó con trabajadores y degustó productos gastronómicos locales.

Daniel Noboa enfrentará el balotaje.
Daniel Noboa enfrentará el balotaje. REUTERS/Karen Toro

Lucía Núñez, propietaria de un local de jugos en Quito, expresó su alegría por la visita del presidente: “Estoy muy feliz de que la máxima autoridad del país me visite en mi trabajo y se preocupe por nosotros”, señaló.

En Cayambe, el presidente también tuvo un breve encuentro con los participantes de las Brigadas Sociales por El Nuevo Ecuador, un programa destinado a acercar servicios esenciales a la ciudadanía en áreas como salud, educación y apoyo social, con especial atención a los grupos vulnerables.

Guardar