Vuelco total en la muerte de un popular cantautor uruguayo hace 35 años en Chile

Gervasio fue hallado colgando de un viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Guardar
“Fue un crimen por encargo”,
“Fue un crimen por encargo”, aseguró al abogado querellante.

Durante casi 35 años, todo chileno de bien tuvo la íntima sospecha de que a Gervasio, el querido cantautor uruguayo ganador del Festival de Viña, lo habían matado. A pesar de que su cuerpo fue encontrado colgando de una viga, en una casa abandonada de la comuna rural de Talagante, algo no le cuadraba ni a la familia, ni a los peritos, ni a la opinión pública.

Eso, hasta hace solo unos días, cuando gracias al tesón de su hermana Blanca Viera, la jueza del 1er Juzgado de Letras de Talagante modificó la causa de muerte de José Gervasio Viera Rodríguez de suicidio a homicidio, y varios antecedentes sobre la causa salieron a la luz.

El primero, que tras contratar la familia nuevos abogados, en 2015 el cuerpo del malogrado autor de “Alma, corazón y pan”, fue exhumado. Y el segundo, que ese mismo año el perito Luis Ravanal acusó errores en la autopsia original.

“Hubo una incongruencia en la primera autopsia, cuando se dijo que el hueso de la faringe de Gervasio estaba fracturado en dos partes, lo cual era decisivo para establecer un suicidio. El perito nuestro constató que el hueso estaba fracturado en una sola parte, lo que cambió inmediatamente la forma de su muerte a homicidio”, explicó el abogado Carlos Durán a LUN.

Y a renglón seguido, lanzó la teoría de la familia: “Fue un crimen por encargo. Los autores intelectuales no son los mismos que los materiales", aseguró el letrado.

Ello, puesto que el análisis forense arrojó varias heridas y señales de estrangulamiento. Además, el cuerpo colgando desde la viga estaba demasiado bien vestido, casi pulcro, con la camisa metida dentro del pantalón.

Claramente lo vistieron después de muerto y lo dejaron ahí”, aseveró Durán.

El cuerpo de Gervasio estaba
El cuerpo de Gervasio estaba demasiado pulcro cuando lo encontraron.

Las hipótesis

Cabe recordar que poco antes de su muerte, el 28 de octubre de 1990, Gervasio había sido acusado de dos presuntos casos de violación y abuso sexual infantil. Por eso, la tesis del suicidio era perfectamente plausible. Otra hipótesis apuntaba a que había sido asesinado por su activa participación en la campaña del “NO”, que sacó definitivamente a Augusto Pinochet del poder.

Sin embargo, la defensa de la familia sostiene que alguien lo mandó a matar por razones “personales o sentimentales”, aunque evitaron apuntar a la tercera hipótesis que algunos aventuraban, la del marido celoso.

“Hubo muchas cosas raras. Cuando Patricio Aylwin asumió como presidente, se hizo un acto en el Estadio Nacional para celebrar la llegada de la democracia. Gervasio iba a cantar en ese evento y eso iba a disparar su carrera. Pero dos días antes apareció una denuncia de abuso sexual en su contra y fue detenido”, recordó Durán.

“Como consecuencia del trabajo que hemos realizado, y como hemos podido ir despejando el asunto, no son móviles políticos, (sino) de relaciones personales en el amplio sentido de la palabra: humana, sentimentales, profesionales, no en relación con una opción política que él haya podido tener que, por lo demás, ni siquiera había un rol activista en él”, agregó el abogado en conversación con radio Cooperativa.

La familia y sus abogados
La familia y sus abogados creen que alguien lo mandó a matar por razones personales o laborales.

“Había numerosas inconsistencias”

Este martes el perito forense Luis Ravanal explicó en conversación con el matinal Mucho Gusto que tras la autopsia que él realizó hace diez años, junto a profesionales del Servicio Médico Legal (SML), pudo comprobar dos tipos distintos de lesiones en el cuello que comprobarían la tesis de un homicidio.

Además, Ravanal mencionó que el cuerpo no presentaba la típica lesión en el hueso hioides de aquellos que mueren por ahorcamiento.

Blanca Viera, por su parte, aseguró a LUN que aunque el crimen ya está prescrito y nadie será condenado, “quiero saber por qué alguien puede llegar a a matar a una persona de una manera tan cruel”.

El abogado Carlos Durán, finalmente, adelantó que revisará todas las declaraciones en la carpeta y que las diligencias ahora tienen como foco probar el homicidio. “No hay un imputado en particular, pero vamos a citar a algunas personas a declarar”, remató.