La ONG Amnistía Internacional (AI) acusó este lunes al régimen cubano de “irregularidades” y “falta de transparencia” en el proceso de excarcelación de 553 presos anunciado tras el acuerdo entre Washington y La Habana, mediado por el Vaticano y anunciado en los últimos días de la presidencia de Joe Biden.
Citada por un comunicado de AI, la directora para las Américas de la organización, Ana Piquer, censuró que las autoridades de la isla “no han hecho un reconocimiento de la existencia de personas detenidas por razones políticas” ni han “publicado un listado de nombres de quienes se incluirán en este proceso”.
Piquer aseguró que el régimen isleño tampoco ha “tenido la voluntad de garantizar una libertad inmediata e incondicional de presos de conciencia como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo, Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca o Saylí Navarro”.
![Imagen de Archivo de Luis](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7VYGMJB2NBTVO53CKXLBPEB5Y.jpg?auth=ab8ae4d13d5fd6a773b60e44724fdbb8abf9481ed1bc0e24239254db60b80780&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En los últimos días de la Administración del entonces presidente estadounidense Joe Biden, el Ejecutivo insular confirmó que iniciaría un proceso de excarcelación -los beneficiados quedan en libertad condicional, por lo que su pena no se extingue- de 553 personas condenadas por “diversos delitos” después de que EEUU retirara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Oficialmente, La Habana nunca ha vinculado la lista terrorista y la excarcelación: solo Washington ha hablado de acuerdo.
Sin embargo, según alertaron organizaciones no gubernamentales como Justicia 11J, los activistas no han registrado nuevas excarcelaciones desde el 21 de enero, un día después de la decisión del actual presidente estadounidense, Donald Trump, de reintroducir a Cuba en el listado.
“Alarma la posible cancelación o pausa de las excarcelaciones, que parecería mostrar que las personas presas por razones políticas han sido una vez más utilizadas de manera deshumanizante, como fichas de cambio en un juego político, sin que sus vidas, su integridad física y sus derechos sean tomados en cuenta”, criticó Ana Piquer.
![Jose Daniel Ferrer (Twitter: @NelvaIsmarays/Archivo)](https://www.infobae.com/resizer/v2/LQ2MFOE3XJC7LNKGSDXNUDRT2Y.jpeg?auth=2ff406bf35f557528a54779781292af779b958b95c847f9fb0ab2fad344fd626&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
De acuerdo con AI, un total de 172 presos han sido excarcelados y otros nueve han recibido algún cambio en su régimen legal, en su mayoría ciudadanos que participaron en las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J).
Entre los beneficiados también están opositores históricos, como Félix Navarro y José Daniel Ferrer, y activistas como Pedro Albert Sánchez, Luis Robles y la dama de Blanco Tania Echeverría.
Sin embargo, quedan en prisión aun muchos presos considerados políticos, entre ellos algunos con reconocimiento internacional como los artistas y activistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, calificados como presos de conciencia por Amnistía Internacional.
(Con información de EFE)