
Con la asunción de los senadores y los diputados electos para el período 2025-2030, el Parlamento de Uruguay inició este sábado una nueva legislatura.
En horas de la tarde, el Palacio Legislativo de Montevideo recibió una sesión de la Cámara de Representantes y luego una de la Asamblea General, seguidas por un tradicional desfile militar.
Este Parlamento tendrá varias particularidades, como la salida de Cabildo Abierto de la Cámara de Senadores y del Partido Ecologista Radical Intransigente de la Cámara de Diputados, así como también el ingreso a esta última de Identidad Soberana.
En la Cámara Alta, el Frente Amplio tendrá 15 senadores más la vicepresidenta de la República, por lo que tendrá mayoría, teniendo en cuenta que el Partido Nacional tendrá nueve y el Partido Colorado cinco.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, la coalición de izquierdas tendrá 48 representantes de 99.
Por su parte, el Partido Nacional tendrá 29, el Partido Colorado 17, Cabildo Abierto dos, Identidad Soberana dos y el Partido Independiente uno.
En esta jornada, que contó con la presencia del presidente electo, Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez asumió como presidente de la Cámara de Senadores y de la Asamblea General -lugar que luego será ocupado por la vicepresidenta de la República- y Sebastián Valdomir asumió como presidente de la Cámara de Representantes.

De todas formas, Sánchez, quien el próximo 1 de marzo le tomará juramento a Orsi, presentó en esta jornada su renuncia a la Cámara a partir de ese día, debido a que ocupará el cargo de secretario de la Presidencia.
Más tarde, se llevó a cabo una muy breve sesión de la Asamblea General e inmediantamente los legisladores se trasladaron a la explanada del Palacio Legislativo, donde se llevó a cabo un desfile militar y pasaje de revista que fue acompañado por los legisladores.
El próximo 1 de marzo, Orsi asumirá como presidente de la República. Ese día jurará en la sede del Parlamento y luego recibirá en la Plaza Independiencia la banda presidencial de manos del actual mandatario, Luis Lacalle Pou.
Veto a Venezuela, Cuba y Nicaragua
Respecto a la transición, el presidente Luis Lacalle Pou rechazó firmar las invitaciones a las delegaciones de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua para la investidura de Orsi el próximo 1 de marzo.

La decisión, que impide la presencia de enviados de estos países en el cambio de mando, responde a la postura del mandatario saliente de no reconocer a dictaduras.
La solicitud de invitación fue tramitada por el equipo del gobierno electo, que incluyó en la lista a todos los países con los que Uruguay mantiene relaciones diplomáticas. Sin embargo, la falta de la firma de Lacalle Pou impide que las invitaciones sean cursadas, informó el periódico local El País.
El medio citado indicó que el gobierno entrante fue informado sobre esta decisión, de la cual el presidente evitó hacer declaraciones.
El ex mandatario José Mujica opinó este sábado sobre dicha acción de Lacalle Pou: “No tiene mayor importancia porque de cualquier manera sé que no iban a venir”.
(Con información de EFE)