Tras la primera vuelta electoral en Ecuador, Daniel Noboa decidió hacer cambios en su Gobierno

Hasta el momento, luego de que se disipara su esperanza de ser reelegido sin ballotage, los cambios anunciados fueron en Economía y Finanzas, Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Inclusión Económica y Social y de Ambiente, Agua y Transición Ecológica

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. El presidente
FOTO DE ARCHIVO. El presidente de Ecuador Daniel Noboa (c) posa para una foto oficial acompañado por sus ministros, en el Palacio de Gobierno en Quito, en noviembre de 2023 (EFE/José Jácome)

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, realizó este jueves nuevos cambios en su Gobierno, entre ellos el ministro de Economía y Finanzas, mientras sigue a la espera de conocer si finaliza en primer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo, donde deberá enfrentarse en una segunda jornada electoral a la candidata correísta Luisa González.

Hasta el momento, luego de que se disipara la esperanza del mandatario a ser reelegido con un triunfo en primera vuelta, los cambios anunciados fueron en las carteras de Economía y Finanzas, de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, de Inclusión Económica y Social y de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

En un decreto, Noboa anunció que Luis Jaramillo, hasta ahora ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, reemplazará a Juan Carlos Vega, mientras que en otro decreto designó como reemplazo interino de Jaramillo a Carlos Zaldumbide.

Vega, por su parte, publicó una misiva en redes sociales donde no especificó las razones de su salida.

Esta semana el presidente había hecho los primeros cambios en el gabinete, como la titularización como ministra de Energía y Minas de Inés Manzano, quien desde octubre de 2024 ejercía como funcionaria interina, a la vez que era ministra titular de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), cartera que ahora queda interinamente en manos de la viceministra María Cristina Recalde.

También este jueves se conoció que Noboa entregó la cartera del Ministerio de Inclusión Económica y Social a Harold Burbano, luego de designar a la ahora ex ministra Zaida Rovira como gobernadora (delegada del Gobierno) en la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil.

“Finanzas sostenibles”

Un cartel del candidato presidente,
Un cartel del candidato presidente, Daniel Noboa, cuelga en un poste callejero antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Saquisilí, Ecuador, el martes 11 de febrero de 2025 (Foto AP/Dolores Ochoa)

“Muchas gracias presidente Daniel Noboa por haberme dado la oportunidad de servir a mi país. Estoy seguro que bajo su liderazgo el Ecuador seguirá por la ruta del progreso para dar bienestar a toda la población”, escribió este jueves el saliente ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, en su cuenta de la red social X, donde publicó una carta informando de su salida.

En su carta de despedida, Vega recordó que cuando asumió el Ministerio, el 27 de noviembre de 2023, la situación de las finanzas públicas “era muy compleja por el nivel de atrasos y un déficit fiscal extremadamente alto”, pero apuntó que “con responsabilidad” adoptaron medidas urgentes e históricas.

“Preparamos un programa económico pensando siempre en el beneficio de los ecuatorianos y recibimos el respaldo de los organismos multilaterales”, dijo.

Además, agregó que fortalecieron los ingresos del presupuesto general del Estado para garantizar recursos a las entidades que dan seguridad ciudadana, proteger el gasto social y pagar gran parte de las deudas “que no cumplieron otros gobiernos a proveedores, gobiernos autónomos descentralizados y seguridad social”.

Canje de deuda

“Gracias a la confianza de la comunidad internacional al Ecuador, logramos una histórica conversión de deuda externa para la conservación de la Amazonía ecuatoriana”, añadió en referencia al canje de deuda realiza mediante la organización internacional The Nature Conservancy (TNC).

El ministro opinó que hoy que Ecuador tiene “finanzas públicas sostenibles y una mejor situación económica”.

“La inflación está controlada, fortalecimos la dolarización con un aumento de las reservas del país, la banca pública ha entregado cifras récord en créditos a los ecuatorianos, hay un aumento de los depósitos en la banca privada y un incremento del crédito productivo, el riesgo país se ha reducido significativamente, entre otros logros”, enumeró.

En temas económicos, en 2024, Ecuador logró un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 4.000 millones de dólares, La prima de riesgo de Ecuador, que llegó a 2.141 puntos en diciembre de 2023, cerró en 1.200 puntos en 2024 y bajó a 903 puntos, pero tras las elecciones generales subió 259 puntos y se ubicó en 1.162.

(Con información de EFE)

Guardar