![El Ejército uruguayo en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/BGYMVKIRMBBE3BC5RVGSQP74NA.jpeg?auth=90e95ab3d7792b0b068b8d940422678827a44ed97a2e4536da9d9b7029a3d847&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Ejército de Uruguay en Congo atravesó semanas turbulentas. El ataque del grupo rebelde M23 provocó la muerte del soldado Rodolfo Álvarez, chofer de un vehículo pesado, y varios resultaron heridos. Dos de los militares que se desempeñaban en el lugar llegaron al país el domingo, al tiempo que otro grupo espera en el país para poder viajar a dumarse a los cascos azules en la misión de las Naciones Unidas.
El gobierno uruguayo ahora se fijó como prioridad el relevo del contingente uruguayo que está en Congo. Este fue uno de los temas de conversación en una reunión que mantuvieron los ministros Omar Paganini (canciller) y Armando Castaingdebat (Defensa Nacional) con el embajador de Congo en Uruguay, Daniel Marius Cibangu Kasonga (que está acreditado en Argentina y es concurrente a Uruguay y Chile).
En una rueda de prensa, el ministro de Defensa Nacional explicó que en Uruguay hoy la “prioridad” es el relevo de las Fuerzas Armadas. “Se estuvieron estudiando posibilidades. No es sencillo porque en todas las posibilidades hay que acordar con Ruanda. No hay que olvidarse que Ruanda y el M23 tienen el control de la ciudad de Goma y para salir por ahí o por donde vayamos a salir, hay que acordar con Ruanda”, señaló el funcionario.
![El ministro de Defensa Nacional](https://www.infobae.com/resizer/v2/IDPGXVMNK5FHJHZOJF4UU5XRPU.jpg?auth=e858cd2563cae0f4a593b910bb89af1795b50c8697e346059c8f6f56f8c082cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Castaingdebat informó que en Naciones Unidas estaba previsto que se desarrolle una reunión pedida por Ruanda, en la que se trataría la posibilidad de “acelerar” el relevo.
“El mensaje es que el gobierno, tanto a nivel del Ministerio de Defensa como de Cancillería, tiene como tema número 1 arriba de la mesa (el relevo)”, señaló. “No es un tema que dependa solo de Uruguay. Uruguay no dice: ‘Me voy’. Hay que negociar con el M23, que es quien tiene el control militar de la zona. Hay que acordar con Ruanda, que sería la opción más práctica para poder usar el aeropuerto de Kigali. Pero no es solo sacar sino que esto es un relevo y lo que hay que acordar es que dejen salir y que dejen entrar la dotación de soldados. También es cierto que las tropas van y salen desarmadas. O sea, que no hay transporte de gente con armas. Son temas que están arriba de la mesa en las negociaciones con el Congo y con Ruanda”, destacó.
El ministro de Defensa señaló que, pese al conflicto que hubo este año, no hubo bajas en el grupo que está designado para viajar el año próximo. “Hasta ahora no tenemos ninguna baja. Eso son cosas difíciles de entender en el nuevo contingente que está yendo. Es más, tenemos varios pedidos de gente que está allá que pide quedarse en Congo”, sostuvo.
![Los Cascos Azules uruguayos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5LKQLOX2ORDXVKOPBSQ24NZMUE.jpeg?auth=51f610ce694f968bbb68bfac89360b413d5e0494a1b3df566eefdcb95a4351d5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Castaingdebat destacó que esta también será la prioridad del gobierno entrante. Es que pese al cambio del signo político, las misiones de paz de las Naciones Unidas son una política de Estado para el país. Esta situación ha sido un tema frecuente de conversación entre el actual ministro y su sucesora, Sandra Lazo. De hecho, fueron juntos al Hospital Militar, donde fueron internados los dos militares que llegaron heridos el domingo.
El ministro señaló que el diplomático de Congo destacó el rol del Ejército uruguayo en Congo. En el encuentro, señaló que muchos congoleños “están con vida” gracias a los cascos azules uruguayos. “Era permanente el agradecimiento y el reconocimiento a Uruguay por la participación. No solo ahora. No hay que olvidarse que en este momento Uruguay es el depositario del armamento de más de 1.500 soldados que depusieron las armas. Uruguay es garante y ahí procede de acuerdo a Naciones Unidas”, señaló.
![Rodolfo Álvarez, el soldado uruguayo](https://www.infobae.com/resizer/v2/A7GUKKUP5ZATTDJMVXBXT55PGE.jpg?auth=67d09bbfe50a631cf519f1416afeb0faa2b2c3f2845299d41a509ee289a57aaa&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
El embajador también expresó las condolencias por el fallecimiento de Álvarez. A media mañana del jueves llegarán los restos del militar y se prevé un acto protocolar en la base aérea de Carrasco. Luego el cuerpo será trasladado a Santa Clara de Olimar (en el departamento de Treinta y Tres, a 300 kilómetros de Montevideo), donde recibirá sepultura.
Últimas Noticias
Reclusos transmitieron en vivo una fiesta desde la cárcel de Valledupar como si estuvieran en su casa
El video de un insólito festejo en prisión abrió una investigación para esclarecer fallos de seguridad y responsabilidad de funcionarios involucrados
![Reclusos transmitieron en vivo una](https://www.infobae.com/resizer/v2/DN7STTUGSZAX7PTQDNE45Z67MA.jpg?auth=d31ce148f266dc61bcbe1003339956c8af1a545ec4fdf83e4c194c3f9e30530b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peso colombiano sigue retrocediendo y el dólar cotiza al alza este 12 de febrero
La divisa estadounidense avanzó ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este miércoles
![Peso colombiano sigue retrocediendo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/64D7TH5DSRWYAQ5DPDTGJ7ZFB4.jpg?auth=e6825dd4813ac91417b3f27c9028f1d1b95c41361cd3d590fdf5fc793e23fb04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A Andrés Hurtado “le pidieron la cabeza” de fiscales como Patricia Benavides y Marita Barreto para liberarlo, señala su abogado
El abogado Elio Riera denunció que su defendido ha sido víctima de hostigamiento en el marco de su proceso judicial. Asimismo, reiteró su solicitud a la Fiscalía de la Nación para que designe un representante que reciba y evalúe su testimonio
![A Andrés Hurtado “le pidieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/KB72UZOYCZAOFBD6IAYQWCUV3E.jpg?auth=9dad308c20321cdada795bbbe3d94646bde8b9c5beda9f4014f90a76c73d6bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué se cuestiona la ayuda extranjera proporcionada por la USAID
Un artículo del CATO Institute señala que la iniciativa ha perseguido múltiples objetivos, muchas veces contradictorios
![Por qué se cuestiona la](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6H5DODTEYZVBP3R6PGBMFCHZY.jpg?auth=0b212b9367f3fdeda91279760e7f629cf46c55473c5ad94b5ee91a51a795f525&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de febrero: Líneas 9 y A se encuentran colapsadas
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/INDGTFENTBGY7ANAUB73PZOQMY.jpg?auth=72ba775daa5fd5fd49af30a465c0b22b83de69a992c4f371e4581a56bf5d4682&smart=true&width=350&height=197&quality=85)