La OEA y la UE destacaron la transparencia electoral en Ecuador y alertaron sobre las falsas narrativas de fraude

Los informes preliminares descartaron irregularidades en los comicios, pero advirtieron sobre la difusión de desinformación sin pruebas

Guardar
Personas alistan tarjetones electorales durante
Personas alistan tarjetones electorales durante el inicio de las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador en el Colegio Toacazo, en Toacazo (EFE/ José Jácome/Archivo)

Las misiones de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) presentaron sus informes preliminares sobre las elecciones generales del 9 de febrero de 2025 en Ecuador. Ambos organismos destacaron la alta participación ciudadana y la transparencia del proceso, aunque señalaron desafíos en aspectos logísticos y en el contexto de seguridad que rodeó los comicios.

Según el informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, liderada por el ex canciller de Chile, Heraldo Muñoz, la jornada electoral transcurrió con normalidad y sin incidentes graves que afectaran la validez del proceso. “La jornada electoral, los procesos de escrutinio y la divulgación de resultados se llevaron a cabo de manera transparente y sin irregularidades generalizadas que pudieran poner en duda la validez de los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, señala el documento.

La misión de la OEA desplegó 88 observadores en 20 de las 24 provincias del país, además de cinco ciudades en el exterior, y realizó un monitoreo exhaustivo desde la instalación de las mesas de votación hasta la transmisión de resultados. Durante la jornada, constató que la mayoría de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) se instalaron con los materiales necesarios y abrieron a las 07:16 en promedio. Sin embargo, el informe recogió denuncias de delegados de partidos políticos que enfrentaron restricciones para ingresar a los recintos y ejercer su función de vigilancia.

Miembros de la Misión de
Miembros de la Misión de Observación Electoral de la UE que monitorearon la jornada electoral en la capital. (MOE UE)

Uno de los aspectos señalados por la OEA fue la saturación momentánea de la plataforma “Consulta tu lugar de votación” del CNE en la mañana de la elección, lo que generó inconvenientes para algunos votantes. Pese a esto, la misión destacó que el problema fue resuelto rápidamente y no afectó significativamente el desarrollo de los comicios.

En cuanto a la seguridad, la OEA reconoció la presencia de las Fuerzas Armadas en los recintos electorales y el adecuado resguardo del material electoral. Sin embargo, observó que en algunos casos no se garantizó plenamente el secreto del voto y que hubo largas filas en ciertos centros de votación debido a la alta afluencia de electores.

Por otro lado, la misión de la Unión Europea también presentó su informe preliminar y coincidió en la evaluación general del proceso. La UE desplegó más de 100 observadores en todo el país, incluyendo 38 de largo plazo que llegaron en enero y 40 de corto plazo desplegados días antes de los comicios.

Una funcionaria electoral entrega una
Una funcionaria electoral entrega una papeleta a un votante durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto AP/Dolores Ochoa)

En su análisis, la misión europea destacó que el proceso electoral se desarrolló en un contexto de alta polarización y con un nivel de violencia preocupante. “El deterioro de la situación de seguridad en parte de las provincias costeras limitó a menudo las actividades de la campaña”, señala el informe.

Uno de los puntos en los que la misión de la UE puso énfasis fue la transparencia en la transmisión de resultados. Aunque reconoció los esfuerzos del CNE para ofrecer múltiples canales de divulgación, advirtió que en las primeras horas de conteo hubo intermitencias en la página web de resultados debido a la alta demanda de acceso. No obstante, indicó que el problema se estabilizó durante la noche y que no hubo indicios de manipulación de datos.

Los observadores de la UE identificaron una gran cantidad de desinformación, incluyendo contenidos generados por inteligencia artificial que usurparon logotipos de medios de comunicación.

Daniel Noboa y Luisa González
Daniel Noboa y Luisa González disputarán el balotaje en Ecuador

Uno de los temas más relevantes abordados en el informe de la UE fue la narrativa del fraude electoral que circuló en redes sociales antes, durante y después del proceso de votación, “especialmente desde las filas de RC y su candidata presidencial, Luisa González”. La misión expresó su preocupación sobre cómo ciertos actores políticos promovieron una deslegitimación anticipada del proceso sin presentar pruebas concretas e incluso señalaron al presidente Daniel Noboa como una de esas voces, pues la mañana del 11 de febrero dijo en una entrevista que los resultados del CNE no coincidían con aquellos del conteo rápido de la OEA. Algo que fue desmentido por la organización horas después.

Otro punto clave señalado por la UE fue la situación en torno a la licencia del presidente Noboa. La misión recordó que la Corte Constitucional declaró inconstitucional el decreto con el que Noboa intentó delegar sus funciones a una vicepresidenta interina para evitar que Verónica Abad asumiera temporalmente el cargo. Sin embargo, el mandatario continuó en funciones durante la campaña sin solicitar licencia formal, lo que generó un debate sobre el uso del poder ejecutivo en medio de la contienda electoral.

El ex canciller de Chile,
El ex canciller de Chile, Heraldo Muñoz, durante su observación electoral. (OEA)

Ambas misiones coincidieron en que, si bien no se encontraron irregularidades generalizadas, hay aspectos que requieren mejoras para la segunda vuelta del 13 de abril. Entre ellos, mencionaron la necesidad de uniformar el proceso de acreditación de delegados de partidos políticos, garantizar el acceso oportuno a la información electoral y reforzar los protocolos de seguridad para evitar cualquier incidente que afecte la participación ciudadana.

Tanto la OEA como la UE indicaron que monitorearon las preocupaciones planteadas por algunos partidos políticos sobre el conteo de votos, pero concluyeron que “no hay evidencia de irregularidades sistemáticas que pongan en duda los resultados oficiales”.

De cara al balotaje de abril, ambas misiones anunciaron que mantendrán su presencia en Ecuador para seguir de cerca el desarrollo del proceso.

Guardar

Últimas Noticias

Antonio Sanguino será el nuevo ministro de Trabajo, confirmó Gustavo Petro: “Se echa la responsabilidad de implementar la reforma pensional”

El mandatario colombiano aseguró que Sanguino debe “sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral”

Antonio Sanguino será el nuevo

Mateo Varela organizó una cena romántica para Norma Nivia en ‘La casa de los famosos Colombia’: el modelo reveló si hubo beso

El participante superó un desafío secreto impuesto por “el jefe” del programa, del Canal RCN, para lograr un encuentro especial con la actriz tolimense

Mateo Varela organizó una cena

“[A Fuerza Popular] se le disciplina”: Waldemar Cerrón confirma alianza fujicerronista y promete respaldo del partido de Keiko Fujimori

Durante el conteo de votos para una eventual derogación de la ley que reconoce actos médicos realizados por odontólogos, el parlamentario por Perú Libre aseguró frente a representantes del Colegio Médico que se encargará de disputa al interior de FP

“[A Fuerza Popular] se le

La familia del rehén israelí Yosef-Haim Ohana dijo que tiene indicios de que sigue con vida en Gaza

Fue secuestrado por el grupo terrorista Hamas durante la fiesta electrónica Nova, el 7 de octubre de 2023. Sus parientes temen por el estado de salud del joven de 24 años

La familia del rehén israelí

Quinto día de caos en Arequipa: Vuelos cancelados por la lluvia y vehículos varados por deslizamiento en la Panamericana Sur

Cientos de pasajeros reclaman respuestas de las aerolíneas y de representantes del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón

Quinto día de caos en
MÁS NOTICIAS