![Brasil indicó que “no entrará](https://www.infobae.com/resizer/v2/LNR2YYSUYRQMASF2RFIDDIBBC4.jpg?auth=44bf1ba1cbadb48f0ee77defe9f987900f2372b18ba9bb3e29833416d77fd5e1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El gobierno de Brasil aseguró el martes que no tiene intención de entrar en una guerra comercial con Estados Unidos, pero calificó como “medidas unilaterales” y “contraproducentes” los nuevos aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio anunciados por el presidente Donald Trump.
“Brasil no estimula ni entrará en ninguna guerra comercial”, declaró el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, tras un evento con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
“El presidente Lula ha dicho siempre con mucha claridad: las guerras comerciales no le hacen bien a nadie”, agregó.
Los aranceles, que entrarán en vigor el 12 de marzo, impactarán directamente a Brasil, segundo mayor proveedor de acero para Estados Unidos después de Canadá.
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de Washington, señalando que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global” y que afectan el comercio mundial debido a “esa retracción, esa desglobalización que está ocurriendo”.
Haddad estimó que el alza arancelaria “no es una decisión contra Brasil”, sino “una cosa genérica contra todo el mundo”.
![El ministro de Relaciones Institucionales,](https://www.infobae.com/resizer/v2/3E3NFTHTUN2CQRV36RCVSQGCKI.jpg?auth=0d0092b1d1af2fa913ade8fce3685bd5288cdda48c65979c4e7f83d410b5162f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El gobierno brasileño, según Haddad, está “observando” las reacciones de otros países y haciendo una “evaluación” sobre cómo actuar ante los aranceles de Trump.
En enero, el presidente Lula había advertido que, en caso de medidas de este tipo, Brasil aplicaría “reciprocidad”. “Si grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil gravando los productos exportados desde Estados Unidos”, declaró entonces.
Canadá, por su parte, anticipó una respuesta “ firme y clara” a los aranceles, mientras que la Unión Europea anunció medidas “proporcionales”.
Entretanto, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) expresó en un comunicado que “lamentamos la decisión y vamos a actuar en búsqueda del diálogo para mostrar que hay caminos para que sea revertida”.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Estados Unidos para Brasil pidió “una solución negociada para preservar el comercio bilateral, que ha registrado récords en los últimos años”.
Durante su primer mandato, Trump ya había aplicado aranceles del 25% al acero, aunque luego flexibilizó la medida.
![Los aranceles, que entrarán en](https://www.infobae.com/resizer/v2/4ZMPLQTAM5GSHHCW3JZKGEZ6DM.jpg?auth=26d35c8d2fb0910bae9e7a92cbedc0cf121405a786aaa0af76555452847512dc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Su gobierno “creó un programa de cuotas para permitir la importación de acero y aluminio” sin aranceles, “por la falta de poder de la industria estadounidense para atender la demanda”, explicó a la agencia AFP Jackson Campos, de la exportadora brasileña AGL Cargo. Campos consideró que Brasil podría recurrir nuevamente a la diplomacia y vislumbró una “negociación diplomática” para tratar de flexibilizar los aranceles.
Expulsiones de migrantes
El gobierno de Brasil logró evitar una crisis diplomática con Estados Unidos en relación con la deportación de migrantes brasileños, un tema que generó tensiones en otros países como Colombia con la nueva administración de Donald Trump.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (Itamaraty), ambos gobiernos acordaron la creación de un grupo de trabajo para “intercambiar informaciones y mejorar la operatividad de los vuelos de retorno de los brasileños, garantizando la seguridad y el tratamiento digno y respetuoso de los pasajeros”.
![El Servicio de Inmigración y](https://www.infobae.com/resizer/v2/45OGN34U743UAHZPW42DVBSY5M.jpg?auth=2ee7a1561ba032e34226a3b4798b84bbaa11fe89fd0d37a0f7cdd4526562bc8b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El acuerdo también incluye la implementación de una línea de comunicación directa para supervisar en tiempo real los futuros vuelos de deportación.
Las tensiones entre Brasil y EEUU comenzaron a aumentar después de que un vuelo con 88 migrantes brasileños deportados fuera desviado a Manaos (Amazonas) debido a un fallo técnico.
En tierra, algunos de los deportados protestaron subiéndose al ala del avión, lo que llevó al ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, a intervenir por orden del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La Policía Federal liberó a los migrantes, quienes fueron trasladados a su destino en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña.
Los deportados denunciaron malas condiciones durante el vuelo y el uso de esposas y grilletes. “El uso indiscriminado de esposas y grilletes viola los términos del acuerdo con Estados Unidos, que prevé el tratamiento digno, respetuoso y humano de los repatriados”, señaló Itamaraty en un comunicado en el que anticipaba que exigiría explicaciones a Washington.
![Los deportados denunciaron malas condiciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/3AMGFPN6KJEI5DH23MIELPPK6I.jpg?auth=938cf979b48bc9ffb96969af2c3c3051a020d764899254be8ee9ca266a0fdbc4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según el diario O Estado de São Paulo, el jefe comercial de la embajada estadounidense en Brasil, Gabriel Escobar, visitó en dos ocasiones la sede del ministerio para reunirse con la secretaria de Itamaraty para Europa y América del Norte, María Luisa Escorel de Moraes.
Escobar ofreció disculpas y, según fuentes diplomáticas, reconoció que la comunidad brasileña en EEUU no representa un problema significativo ni en número ni en relación con delitos, aunque podría haber “casos concretos”.
De acuerdo con datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), hasta la fecha hay 38.677 brasileños con orden de deportación, de un total de 1,4 millones de inmigrantes ilegales que esperan ser repatriados.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Marco Rubio viaja a Alemania para ratificar que Trump procura un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia
El secretario de Estado participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde no se descarta una reunión con Zelensky para elaborar una hoja de ruta que facilite el inicio de conversaciones con Putin, a tres años de iniciado el conflicto
![Marco Rubio viaja a Alemania](https://www.infobae.com/resizer/v2/E3QLPEYZLPVMQ7FHQTMO7EHE34.jpg?auth=83eb33b9d5d076d140d1b799cc19b86115d1c0bfa8adebe1a72d4e27e8c177b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Presidente de Fenalco se reunió con Nayib Bukele en El Salvador
Jaime Alberto Cabal fue uno de los invitados por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) para que participaran del encuentro con el mandatario del país centroamericano
![Presidente de Fenalco se reunió](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3DH4V5WSNG5FJWROYGTZMTMTU.png?auth=98b9777313d03dd62da7162a36699b077098e8808644f6d89983db0558ce3553&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“La Trilladora”, quien financió la fuga de “El Chapo”, recibe condena mínima por lavado de dinero
Falla de la FGR en la obtención de pruebas redujo la sentencia de Manuel Rodolfo Trillo Hernández
![“La Trilladora”, quien financió la](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVUFCDYDRVA6DKVZ5UF4UF3XUU.jpg?auth=2df2a0f4241281a8f7a36ea8367b41b44b708a8f2870ed8b98db5f001e14372e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo preparar macarrones con carne y queso
Una alimentación saludable no significa decir adiós a la comida deliciosa, este platillo no sólo es nutritivo y de sencilla elaboración, sino que tiene un excelente sabor
![Cómo preparar macarrones con carne](https://www.infobae.com/resizer/v2/B337T2B7VFHFHH3IJJRP6MH7MY.jpg?auth=e69027873045342dee99527d811e4acbc29eaa368ff25f191729984cc237382f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Filipinas sugirió presentar cargos por sedición e incitación a la violencia contra la vicepresidenta Sara Duterte
La Oficina Nacional de Investigación informó que la alta funcionaria fue citada en varias ocasiones para aclarar sus declaraciones sobre ordenar la muerte del presidente en caso de ser atacada. Sin embargo, se negó a comparecer después de consultar con su equipo legal
![Filipinas sugirió presentar cargos por](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWOT7BIWGSNNLFURUVUXLRV4HM.jpg?auth=8aeec8ac3b1425d7e08f171756c2c95ca9a162418f626cb42b066ee242f15b15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)