Luis Abinader dijo que la confiscación del avión de la dictadura venezolana en Dominicana fue un acto judicial de EEUU

Las autoridades estadounidenses confiscaron un Dassault Falcon 2000EX vinculado a la chavista Delcy Rodríguez, por violar las sanciones internacionales y las leyes de control de exportaciones

Guardar
El pasado 6 de febrero,
El pasado 6 de febrero, durante la visita a la República Dominicana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Estados Unidos confiscó un Dassault Falcon 2000EX

La confiscación de un avión relacionado del régimen de Venezuela en la República Dominicana por parte de EEUU fue ordenado por un juez, dijo este lunes el presidente dominicano, Luis Abinader, en medio de críticas del régimen de Nicolás Maduro y de aliados al chavista.

“Ellos (Estados Unidos) hicieron un proceso en la justicia y hubo el mandato de un juez, ese fue el procedimiento legal”, respondió Abinader en su rueda de prensa de los lunes tras ser preguntado por este asunto, que el régimen de Maduro califica de “robo descarado”.

El pasado 6 de febrero, durante la visita a la República Dominicana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Estados Unidos confiscó un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), estacionado en un hangar del aeropuerto La Isabela, en Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones del país norteamericano.

“La incautación de esta aeronave venezolana, utilizada para evadir las sanciones estadounidenses y el lavado de dinero, es un poderoso ejemplo de nuestra determinación de exigir cuentas al régimen ilegítimo de Maduro por sus acciones ilegales”, ha expresado Rubio a través de su perfil en la red social X.

Conforme a la investigación estadounidense, el aparato, adquirido en 2017 por PdVSA en EEUU y exportado a Venezuela, fue “revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos”, algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de los Estados Unidos.

Nicolás Maduro (AP Foto/Cristian Hernandez)
Nicolás Maduro (AP Foto/Cristian Hernandez)

“El uso de piezas fabricadas en los Estados Unidos para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PdVSA es intolerable”, dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, de acuerdo con un comunicado.

Por su parte, el fiscal federal Hayden O’Byrne para el Distrito Sur de Florida señaló que “la incautación del avión Dassault Falcon 2000EX es otro ejemplo del compromiso de esta oficina de hacer cumplir las leyes de control de las exportaciones de Estados Unidos contra PdVSA, de propiedad venezolana, y otras entidades sancionadas”.

En septiembre pasado, Estados Unidos incautó otro aparato supuestamente vinculado a Nicolás Maduro, que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento.

Trump emitió en 2019 una orden ejecutiva que, entre otras cosas, prohibía a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con personas que actuaran directa o indirectamente para PDVSA, tras lo que el Tesoro identificó 15 aeronaves como propiedad bloqueada.

Según la investigación, PDVSA compró el avión a Estados Unidos en 2017 y lo exportó a Venezuela. Tras la imposición de sanciones a la compañía y la identificación del ‘Dassault Falcon 2000EX’ como propiedad bloqueada, la aeronave fue reparada y mantenida en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos, como frenos, pantallas de vuelo y ordenadores de gestión de vuelo.

Además, habría transportado, entre otros, al entonces ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Salvador Quevedo Fernández (2017-2020), que también está sancionado por las autoridades estadounidenses, a una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a Emiratos Árabes Unidos.

(Con información de EFE)

Guardar