La OEA y la Unión Europea aseguraron que no hubo irregularidades en las Elecciones en Ecuador

La Misión de Observación Electoral del organismo que encabeza Luis Almagro informó que los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral coinciden con los del conteo rápido

Guardar
Un funcionario electoral realiza el
Un funcionario electoral realiza el recuento de votos de las elecciones presidenciales y parlamentarias en la Delegación Provincial Electoral de Pichincha, en Quito, Ecuador (REUTERS/Karen Toro)

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó que los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador “coinciden con los datos obtenidos a través del conteo rápido realizado por la Misión, manteniéndose dentro del margen de error”. En este sentido, confirmó que los resultados reflejan que “habrá una segunda vuelta”.

El organismo enfatizó que “los resultados oficiales son aquellos emitidos por el CNE”, aclarando que “las Misiones de la OEA no sustituyen a las autoridades electorales nacionales ni interfieren en sus atribuciones”.

Además, la Misión indicó que “hasta el momento, no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección”. No obstante, instó a que “cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes”.

De cara a la segunda vuelta, prevista para el 13 de abril, la OEA reiteró su compromiso de seguir “acompañando el proceso electoral con imparcialidad y apego a los principios democráticos”.

Daniel Noboa
Daniel Noboa

En la misma línea, la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) descartó este martes que haya existido un “fraude” en las elecciones generales ante las denuncias realizadas primero por la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, y tras publicarse los resultados, el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

En una comparecencia pública en Quito para presentar su informe preliminar, el jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, concluyó que las elecciones en Ecuador fueron “transparentes, bien organizadas y pacíficas”, si bien advirtió que existen retos pendientes como la publicidad en redes sociales, el uso de medio públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno por parte de Noboa.

Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude”, dijo Mato al advertir las “irregularidades” alegadas primero por González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC) que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), y desde este martes Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), su propio partido.

Luisa González (REUTERS/David Diaz Arcos)
Luisa González (REUTERS/David Diaz Arcos)

Más temprano, el presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció, sin aportar pruebas, “muchas irregularidades” en el proceso de escrutinio de votos de las elecciones generales, así como supuestas amenazas de bandas criminales para votar a favor de la candidata del correísmo, Luisa González, con quien se enfrentará en la segunda vuelta el domingo 13 de abril.

Noboa, que rompió su silencio mediante una entrevista a la emisora Radio Centro tras no haber aparecido públicamente al conocerse el domingo los resultados que disipaban su esperanza de ganar en primera vuelta, dijo sentirse “orgulloso y completamente agradecido por un pueblo que se pronunció, un pueblo que le dijo ‘no’ a la delincuencia, a los grupos narcoterroristas, a la corrupción”.

“Un pueblo -agregó- que le dijo sí a la esperanza, que le dijo sí a una nueva etapa, a un Gobierno que se ha fajado por ellos a pesar de que, en ciertas provincias, inclusive los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, dijo Noboa sin acompañar la denuncia de pruebas, aunque aseguró “tener evidencia”.

Escrutado el 96,6% de las actas, Noboa tiene el 44,16% de los votos y González, el 43,94%, y cuando aún falta por concluir el conteo, Noboa asevera que ganó la primera vuelta, destacando que son la “principal fuerza política del país”, pese a que su movimiento político, Acción Democrática Nacional (ADN), tiene nueve meses de creación.

La OEA desplegó una misión de observación electoral en Ecuador compuesta por más de 80 personas, si bien hasta el momento todavía no ha difundido su informe preliminar, algo que sí ha hecho la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), que ha asegurado no tener ningún indicio que permita avalar acusaciones de fraude en el proceso electoral

Noboa aseveró que han hecho impugnaciones y han “dado esta información a los observadores de la OEA”.

“Le hemos dado la información al CNE (Consejo Nacional Electoral), eso existe y aún así mucha gente valiente fue y dijo: ‘No, voy a votar igual por Noboa, no me importa’”, dijo el gobernante.

El jefe de Estado indicó que no se pronunció inmediatamente cuando conoció los primeros resultados oficiales parciales porque había “muchísimas irregularidades”.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, donde las principales misiones de observaciones electoral señalaron la tranquilidad y normalidad con la que se desarrolló la jornada, que tuvo una participación superior al 83 por ciento.

(Con información de EFE)

Guardar