![Una funcionaria electoral entrega una](https://www.infobae.com/resizer/v2/YZAIZFLEKGRR2TGJEWWW3HLCPU.jpg?auth=539e51941a6c885d3a8c27ff666226559147ca84b7ef421b6e5cd808a471dfe1&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El riesgo país de Ecuador experimentó un aumento significativo luego de los resultados preliminares de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025. De acuerdo con los indicadores publicados por el Banco Central del Ecuador, este índice, que había caído a su nivel más bajo en dos años y medio con 901 puntos el 6 de febrero, se disparó hasta los 1.162 puntos el lunes 10 de febrero, registrando un incremento de 259 puntos en solo tres días.
Este comportamiento refleja la incertidumbre que los mercados perciben tras conocerse que el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata correísta, Luisa González, disputarán la segunda vuelta electoral. Con corte a las 7:00 de la mañana de este 11 de febrero y con el 96% de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 44,15% de los votos, mientras que González alcanzó el 43,95%, una diferencia de apenas 0,2 puntos porcentuales, lo que anticipa una segunda vuelta reñida y un escenario electoral altamente competitivo y polarizado, pues los dos candidatos concentran alrededor del 90% de votos.
El riesgo país es un indicador financiero que mide la confianza de los inversionistas en la capacidad de un país para cumplir con sus compromisos de deuda. Su incremento implica un mayor costo para el acceso a financiamiento en los mercados internacionales, lo que podría influir en la estabilidad económica y en las condiciones de inversión en el país. Este indicador ha sido especialmente volátil durante la administración de Noboa.
![Daniel Noboa supera a Luisa](https://www.infobae.com/resizer/v2/AI6QTMWEMVCWDP5N7TECVU3HG4.jpg?auth=5f465175812fc911dcd8d7334d4cbf93f18d393be11bdfc4aeed0d858605217a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuando Noboa asumió la presidencia el 23 de noviembre de 2023, el riesgo país se encontraba en 1.925 puntos. Posteriormente, el 13 de diciembre de ese año, alcanzó su nivel más alto con 2.141 puntos. Sin embargo, en los meses siguientes, el gobierno logró reducirlo, llegando a su mínimo de 901 puntos el pasado 6 de febrero, en la víspera de los comicios presidenciales.
La incertidumbre electoral es un factor determinante en este nuevo repunte del riesgo país. Los mercados observan con preocupación la posibilidad de un cambio en la orientación política y económica del país, dependiendo de quién gane la segunda vuelta. Noboa ha sido percibido como un presidente que ha logrado estabilidad en algunos sectores macroeconómicos y mejorar la percepción de Ecuador en los mercados internacionales. En contraste, Luisa González, quien representa al correísmo, genera dudas en algunos inversionistas debido a la política económica aplicada durante los gobiernos de Rafael Correa, caracterizada por desconocer la deuda, un alto nivel de endeudamiento –especialmente con China– y confrontación con organismos multilaterales.
El gobierno de Noboa había impulsado medidas para reducir el déficit fiscal y mejorar la estabilidad económica, lo que contribuyó a la caída del riesgo país en los meses previos a las elecciones. Pese a esas medidas, el electorado ecuatoriano aún no observa mejoría de la situación económica en su bolsillo. El desempleo y subempleo, sumado a la necesidad de migrar, jugaron un revés en esa área para Noboa, pues un buen cúmulo de votantes prefirieron las promesas del correísmo.
![Trabajadores electorales cuentan papeletas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AWCKUQBMCKUHJDJLB75NW4SVI.jpg?auth=0c98a876b2fd0bf106732523d32e0a0395a6a16bd98f95e10f22e4a69f1de824&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La volatilidad del riesgo país podría mantenerse en las próximas semanas, a medida que se desarrolle la campaña para la segunda vuelta. Factores como los anuncios de los candidatos, sus planes económicos y el posible respaldo de otras fuerzas políticas podrían incidir en la confianza de los mercados. Si la tendencia al alza se mantiene, el costo del financiamiento para Ecuador podría encarecerse, impactando tanto al sector público como al privado.
La segunda vuelta electoral prevista para el 13 de abril de 2025. Hasta entonces los mercados seguirán atentos al desenlace político del país. Un eventual triunfo de Noboa podría dar señales de continuidad en las políticas económicas actuales, lo que podría estabilizar nuevamente el riesgo país. En cambio, una victoria de González podría generar nuevas interrogantes sobre el futuro económico del país, dependiendo de los anuncios y medidas que proponga su candidatura en las semanas previas a la votación definitiva.
Últimas Noticias
Sebastián Villa genera polémica con mensaje previo a su esperado partido en La Bombonera ante Boca Juniors
El futbolista colombiano, que salió por la puerta de atrás del equipo “Xeneize” por sus líos judiciales, vuelve a pisar la cancha del equipo de Buenos Aires, ahora con Independiente de Rivadavia
![Sebastián Villa genera polémica con](https://www.infobae.com/resizer/v2/3IE4DR4WIJH47CJ5EUVDJRM7ZY.jpg?auth=f6195b512a30c11e8a5db9f589fd650763da7c5d007ecda7f3340cae2e074718&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Triglicéridos: ¿Cómo sé si mis niveles son altos? Conoce los síntomas y aprende a reducirlos
Desórdenes imperceptibles en la rutina pueden contener claves sobre el estado metabólico. Aprende a descifrar las señales menos obvias del organismo
![Triglicéridos: ¿Cómo sé si mis](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIK72SFY3RHITGJOD26DGFOH4Q.png?auth=f8184fa1529505fff59a9c8409985ed9e44b0d08b8582a4303da9f41cc5590b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿El colegio de tu hijo está autorizado por Minedu? Verifica en Identicole si cumple las normas y los pasos para denunciar
La plataforma digital permite verificar si una escuela está autorizado, comparar pensiones y conocer detalles sobre infraestructura y calidad educativa. También facilita denuncias contra instituciones ilegales y brinda información clave para la matrícula escolar
![¿El colegio de tu hijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/BKXRKUHUPBGZ5HTGTGTN37R3GM.jpg?auth=abfb838b606df21acf7371e908e193a0597e6361e20c656b215b9ad1b0719b40&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ofrecen más de 600 empleos en feria laboral del Ministerio de Trabajo hasta este miércoles
La Semana de Oportunidades Laborales recibirá a jóvenes en eventos que se realizarán en distritos como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador
![Ofrecen más de 600 empleos](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM72NZKBIJCP3HJIOBF6ZFLDZ4.jpeg?auth=8c5beb21e12524c7d1f9b390237f34edca8fb4c0bd7014de3649890376e8b9d1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Amparo Grisales se erizó, pero de la rabia, con participante que la acusó de no tener criterio ni oído musical en ‘Yo me llamo’
La jurado del ‘reality’ le respondió al imitador de Rubén Blades, que cuestionó su profesionalismo como juez, pero el concursante se llevó un contundente llamado de atención
![Amparo Grisales se erizó, pero](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4WFBW6TD5C2LODPDDX47VZ2D4.png?auth=5624d8ebc29581641ae61eeda60a204c903f82be5f3033b7bea9887adc77d995&smart=true&width=350&height=197&quality=85)