Las dos últimas dos semanas han sido cruciales para el esclarecimiento del secuestro y asesinato del exteniente Ronald Ojeda, a fines de febrero de 2004 en Santiago. Primero, la policía logró desbaratar a la célula “Los Piratas” de Aragua en un megaoperativo que incluyó allanamientos en el campamento irregular “Vicente Reyes” donde fue enterrado el malogrado disidente venezolano, mientras que la semana pasada cayó apresado en Colombia otro miembro, Luis Carrillo, alias “El Gocho”.
En total, 19 sujetos relacionados al crimen están siendo formalizados desde el lunes pasado, audiencias que se reanudarán este miércoles, y entre ellos se encuentra el grupo encargado de sepultar el cuerpo de Ojeda, metido en una maleta con cal bajo una losa de un metro y medio de cemento.
Entre ellos se cuentan “El Gocho” -cuyo pedido de extradición ya está en curso-, y también Julio Iglesias, quien llevaba una doble vida trabajando como conserje en un edificio de la comuna capitalina de Nuñoa. Según la Fiscalía, los otros sepultureros serían su hijo Julián, Kevin Hernández, el chileno Héctor Soto y dos individuos más, uno de ellos el testigo protegido Nº 7 que aseguró que la operación fue orquestada desde Venezuela por Diosdado Cabello.
Su testimonio es fundamental, pues corrobora la tesis del Ministerio Público chileno de que el secuestro y crimen de Ojeda fue orquestado por el régimen de Maduro, tesis que es compartida por el Gobierno chileno y que terminó por romper las febles relaciones bilaterales que quedaban entre Chile y Venezuela.
Los otros identificados
El hilo de la madeja comenzó a desenrollarse el año pasado con la detención de un adolescente venezolano de 17 años individualizado como A.C., quien declaró que fue el encargado de grabar el secuestro de Ojeda junto a Maickel Villegas -de la misma nacionalidad-, desde un Chevrolet Sail blanco.
Villegas también habría prestado ayuda en la huida de los secuestradores y fue apresado en Costa Rica, mientras trataba de llegar presumiblemente a Estados Unidos. Ya fue extraditado a Chile y actualmente está en prisión preventiva, mientras que el adolescente fue condenado a dos años de internación en un régimen cerrado y tres en semicerrado.
Otros miembros cuya participación estaría acreditada son los que llevaron a cabo el plagio disfrazados de detectives de la Policía de Investigaciones (PDI), desde el departamento de Ojeda en la comuna de Independencia: José Carlos Valverde, Johnny “Mudo” López y Walter Rodríguez.
El primero de ellos fue captado por cámaras de seguridad recibiendo el Nissan Versa en el que se movilizaron de manos de Edgar Benítez, quien sería un facilitador de autos de “Los Piratas”. Valverde habría sido el conductor del vehículo, según una nota de Emol, y también es señalado por otros secuestros extorsivos.
Walter Rodríguez logró ser identificado tras hallarse su huella digital en el teléfono robado a Ojeda y gracias también a las cámaras de seguridad del edificio, al igual que “El Mudo” López.
En tanto, otros 14 miembros de la célula ya se encontraban en prisión preventiva por distintos delitos en tres cárceles chilenas, por lo que están siendo reformalizados.
Pedidos de extradición
A ellos hay que agregarles los detenidos fuera de Chile cuyos pedidos de extradición ya están en curso: Rafael “el Turko” Gámez Salas -capturado a fines del año pasado en Estados Unidos-, Carlos “Bobby” Gómez, líder de “Los Piratas” apresado en Colombia, y Dayonis “Boti” Orozco, también detenido en Colombia y a quien se le apunta además como uno de los responsables del homicidio del carabinero Emmanuel Sánchez (27), hecho ocurrido frente a su esposa e hijo de tres años el 10 de abril de 2024 que conmocionó a todo el país.