Escepticismo y cautela en el comando de campaña de Noboa tras los resultados: se suspendieron los actos de celebración

En el hotel donde se esperaba su pronunciamiento, los ministros de su gabinete comenzaron a retirarse cerca de las 21:00, hora local, sin dar declaraciones a la prensa

Guardar
Daniel Noboa, candidato a la
Daniel Noboa, candidato a la reelección en Ecuador (REUTERS/Luisa Gonzalez)

El oficialismo mantuvo cautela la noche de este domingo tras la publicación de los resultados de las elecciones generales en Ecuador, que confirmaron una segunda vuelta entre el presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González.

Con el 84,26 % de las actas escrutadas, Noboa obtenía el 44,62 % de los votos frente al 43,80 % de González.

A medida que avanzaba el conteo de votos, la diferencia entre ambos aspirantes se redujo considerablemente, generando incertidumbre en el oficialismo.

El presidente Daniel Noboa, quien buscaba consolidar su mandato en una sola vuelta, canceló el acto que tenía previsto para la noche del domingo con sus simpatizantes tras los resultados.

Fuentes de su campaña confirmaron que la esperada comparecencia en un hotel de Quito fue desconvocada, y el mandatario no realizó declaraciones públicas durante toda la jornada.

El presidente Daniel Noboa, quien
El presidente Daniel Noboa, quien buscaba consolidar su mandato en una sola vuelta, canceló el acto que tenía previsto para la noche del domingo con sus simpatizantes tras los resultados. (REUTERS/Santiago Arcos)

Noboa solo se dejó ver en la mañana cuando acudió a sufragar junto a su esposa, Lavinia Valbonesi. Otras figuras de su entorno, como su madre y candidata a asambleísta nacional, Annabella Azin, y su compañera de fórmula, María José Pinto, emitieron su voto en distintas localidades del país.

Mientras tanto, en el hotel donde se esperaba su pronunciamiento, los ministros del gabinete comenzaron a retirarse cerca de las 21:00, sin dar declaraciones a la prensa. Entre ellos, las ministras de Trabajo, Ivonne Núñez, de Ambiente, Inés Manzano, y el ministro de Defensa, Gian Carlo Lofredo. También se marchó el ex ministro de Turismo y candidato a la Asamblea por Acción Democrática Nacional (ADN), Niels Olsen, quien solo accedió a tomarse fotos con simpatizantes.

Los seguidores de Noboa, que inicialmente coreaban “Noboa, una sola vuelta”, comenzaron a dispersarse a medida que el Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgaba los resultados oficiales.

Vine para apoyar al presidente porque queremos que nos apoye con el cambio en nuestro país”, dijo Myriam Medrano, una secretaria de 52 años partidaria de Noboa en Quito.

Noboa solo se dejó ver
Noboa solo se dejó ver en la mañana cuando acudió a sufragar junto a su esposa, Lavinia Valbonesi. Otras figuras de su entorno, como su madre y candidata a asambleísta nacional, Annabella Azin, y su compañera de fórmula, María José Pinto, emitieron su voto en distintas localidades del país (Foto AP/Carlos Noriega)

En la sede de ADN tampoco hubo grandes celebraciones ni discursos de los dirigentes del partido, pese a la presencia de una orquesta que intentó animar el ambiente.

El único funcionario que ofreció declaraciones fue el ex ministro del Interior y candidato a la Asamblea, Esteban Torres, quien llegó poco después del cierre de urnas.

“Hay que ser cautos, pero los números son muy buenos”, expresó brevemente.

La jornada electoral se desarrolló en medio del “conflicto armado interno” declarado por Noboa a comienzos de 2024 para enfrentar al crimen organizado, el cual ha provocado un aumento en los índices de violencia en Ecuador.

En 2023, el país registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, situación que marcó el contexto de los comicios.

La jornada electoral se desarrolló
La jornada electoral se desarrolló en medio del “conflicto armado interno” declarado por Noboa a comienzos de 2024 para enfrentar al crimen organizado (EFE/ José Jácome)

Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para elegir a las autoridades que gobernarán el país en el periodo 2025-2029, incluidos el presidente y vicepresidente, los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y cinco representantes del Parlamento Andino.

Un total de 16 candidatos participaron en la contienda, pero Noboa y González concentraron el 88,6 % de los votos, perfilándose para disputar la segunda vuelta, tal como ocurrió en las elecciones presidenciales de 2023, cuando Noboa ganó la presidencia en un balotaje contra el correísmo.

(Con información de EFE)

Guardar