Más de 460 mil ecuatorianos participarán en las elecciones generales desde el exterior del país

Los comicios, que comenzaron en Australia y que concluirán en Los Ángeles, Estados Unidos, se desarrollarán entre las 9:00 y las 19:00 horas de cada país, según su huso horario

Guardar
Más de 460 mil ecuatorianos
Más de 460 mil ecuatorianos participarán en las elecciones generales desde el exterior del país (EFE/Santiago Fernández)

Más de 446.000 ecuatorianos residentes en 39 países están inscritos para votar en las elecciones generales de Ecuador, que comenzaron en Australia y concluirán en Los Ángeles, Estados Unidos.

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, explicó en el acto inaugural que la votación en el exterior se desarrollará entre las 9:00 y las 19:00 horas de cada país, según su huso horario.

Para ello, se han instalado 651 mesas electorales en distintos puntos del mundo, siendo Estados Unidos, España e Italia las naciones con mayor cantidad de votantes ecuatorianos registrados.

Los ciudadanos en el exterior emitirán su voto para elegir presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales, asambleístas por las circunscripciones en el exterior y representantes para el Parlamento Andino.

Las circunscripciones en el extranjero están divididas en tres regiones: Latinoamérica, el Caribe y África; Canadá y Estados Unidos; y Europa, Oceanía y Asia.

A diferencia de la votación dentro de Ecuador, que es obligatoria para quienes tienen entre 18 y 64 años, el sufragio en el exterior es voluntario. En esta ocasión, el voto será exclusivamente presencial, luego de que en las elecciones extraordinarias de 2023 se anularan los resultados del voto telemático debido a fallos en la plataforma y a ciberataques denunciados por las autoridades electorales.

La ministra de Relaciones Exteriores
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, explicó en el acto inaugural que la votación en el exterior se desarrollará entre las 9:00 y las 19:00 horas de cada país, según su huso horario (EFE/José Jácome)

Los ecuatorianos residentes en Israel, Nicaragua y Venezuela no podrán votar. En el caso de Israel, la decisión responde a la situación de conflicto en la Franja de Gaza y a las tensiones en Oriente Medio.

En Nicaragua, el cierre de relaciones diplomáticas con Ecuador impidió la organización del proceso electoral. En Venezuela, pese a que Suiza ofreció su sede diplomática para facilitar la votación, el régimen venezolano no respondió a la solicitud de ingreso de los funcionarios ecuatorianos que debían transportar el material electoral.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, lamentó la situación y aseguró que la falta de respuesta por parte del régimen de Venezuela impidió garantizar el derecho al voto de los ecuatorianos en ese país. De acuerdo con el CNE, cerca de 10.000 ecuatorianos estaban habilitados para sufragar en Venezuela, con 8.869 registrados en Caracas y 1.158 en Valencia.

La presidenta del Consejo Nacional
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint (EFE/José Jácome)

En Ecuador, más de 13,2 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir a las autoridades nacionales que ocuparán sus cargos en el período 2025-2029. La votación incluye la elección del presidente y vicepresidente, así como de los 151 asambleístas que conformarán la Asamblea Nacional y de los cinco representantes para el Parlamento Andino.

Las encuestas previas posicionan como principales contendientes al actual presidente Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional, quien busca la reelección, y a Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana, el movimiento liderado por el ex presidente Rafael Correa.

Si ningún candidato obtiene más del 50 % de los votos o al menos un 40 % con una ventaja de diez puntos sobre el segundo, se realizará una segunda vuelta el 13 de abril entre los dos aspirantes más votados.

(Con información de EFE)

Guardar