![Miembros de la Armada descargan](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2J45V5NV7XET57C4J6VVABODI.jpg?auth=11c42c968ee812a014bcec1d07bb8ff0fa1aa94763a2d4243716ea71dd54f82d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los ecuatorianos acuden a las urnas este domingo, en las que más de 13 millones de ciudadanos definirán el rumbo del país. La contienda presidencial está dominada por el actual mandatario, Daniel Noboa, quien busca un mandato completo con su plan de seguridad y desarrollo económico, y Luisa González, candidata del correísmo que propone un giro hacia el fortalecimiento del gasto social. El proceso electoral se llevará a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, con el cierre de fronteras y la presencia de observadores internacionales.
Durante su gestión, Noboa ha implementado el “Plan Fénix”, que incluye el despliegue militar en zonas conflictivas y el endurecimiento de penas para delitos relacionados con el narcotráfico. Según datos oficiales, estas medidas han contribuido a una reducción del 18% en las muertes violentas y a la captura de líderes de bandas delictivas.
Por su parte, González, de 47 años, es una abogada que ha estado vinculada al movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa, sentenciado por corrupción y exiliado en Bélgica.
La candidata opositora propone aumentar el gasto social y desafiar algunas de las políticas del actual presidente.
![Daniel Noboa y Luisa González](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FNORN6SZFEBVMJNVUK3U2Z4NQ.jpg?auth=6743cd28c649c723723788771b6e12dddec87eae65360c79d4b3eb46cc12c17b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las encuestas previas a la elección muestran una contienda reñida entre Noboa y González.
Según el tracking de Informe Confidencial, del 5 de febrero, del 55% de decididos, el 41% votaría por Noboa y el 31% por González. Sin embargo, un porcentaje significativo del electorado se mantiene indeciso, lo que añade una gran incertidumbre al resultado final.
La polarización entre las propuestas de ambos candidatos refleja las divisiones en la sociedad ecuatoriana respecto a temas como seguridad, economía y justicia social. Además, ambos candidatos aseguran que ganarán en primera vuelta, evitando el balotaje que está planificado para el 13 de abril de este año.
Cómo funcionan las elecciones en Ecuador
Para ganar la presidencia en una sola vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato más votado. Si ninguna de estas condiciones se cumple, se accede a una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos con mayor votación.
El proceso electoral ecuatoriano es organizado y supervisado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad encargada de garantizar la transparencia y legalidad de las elecciones. El CNE ha establecido un calendario detallado que incluye etapas como la convocatoria a elecciones, inscripción de candidaturas, campaña electoral, jornada de votación y escrutinio de resultados.
![Más de 13 millones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EOE3MZESQBB25D3BOOVKQVDILM.jpg?auth=2d2f4c85aa4fa5f5e78f13a34580ab625a46c42c5403591e844908f96863e7ff&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La jornada electoral de este domingo inicia con la inauguración del proceso a las 6:00 a.m. en la sede del CNE. Este evento es previo a la apertura de las urnas.
Los recintos electorales abrirán sus puertas a las 7:00 a.m. para recibir a los votantes, donde los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto hasta las 5:00 p.m. Una vez finalizada la votación, se procederá al conteo de votos en cada Junta Receptora del Voto. Los primeros resultados se esperan para las 8:00 p.m.
El voto en Ecuador es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años, y facultativo para mayores de 65 años, jóvenes entre 16 y 18 años, personas con discapacidad y ecuatorianos en el exterior. Además, el país ha implementado mecanismos como el “voto en Casa” y el voto de personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, para garantizar el sufragio de todos los sectores de la población.
![Jorge Eduardo Hernández recibe ayuda](https://www.infobae.com/resizer/v2/EGYTFYVAYW2RPGHYOQETEMQMYY.jpg?auth=8f7a679116cdccce58ef31e12363a20a7eb02ee3e41adf21cb1e549b98dd715d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El “Voto en Casa” permite que personas con discapacidad física mayor al 75% y mayores de 50 años puedan votar desde sus hogares. Para ello, deben registrarse previamente y cumplir con los requisitos establecidos por el CNE. Este proceso se lleva a cabo días antes de la jornada electoral oficial. Por otro lado, las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada tienen el derecho al voto. El CNE coordina con las autoridades penitenciarias para instalar Juntas Receptoras del Voto en los centros de detención y asegurar que este grupo poblacional pueda ejercer su derecho al sufragio.
En este proceso electoral votaron 1.414 reos y 662 personas votaron en sus domicilios.
Cierre de fronteras durante las elecciones
La seguridad durante el proceso electoral es una prioridad. El presidente Daniel Noboa ha ordenado el cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú del 8 al 10 de febrero como medida preventiva ante posibles intentos de desestabilización por parte de grupos armados. Además, se ha dispuesto la militarización de puertos y el refuerzo de la seguridad en las fronteras para garantizar un proceso electoral seguro.
![La frontera terrestre entre Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/OADO3ZBQBNCWBBIAZ3TTEXVYMQ.jpg?auth=7f59bf8d9b9d28402889c87548ba79d328ca527539b4dfb0b84cb85251ca16ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La campaña electoral culminó el 6 de febrero de 2025, dando paso a un período de silencio electoral antes de la jornada de votación. Durante este tiempo, está prohibida la difusión de propaganda política, para que los ciudadanos puedan reflexionar sobre su decisión de voto sin influencias externas. Sin embargo, dicha norma no aplica en las redes sociales donde la propaganda electoral no se detiene.
El CNE ha implementado medidas para facilitar a los ciudadanos la consulta de su lugar de votación. Los más de 13 millones de ecuatorianos habilitados para votar pueden verificar su recinto electoral a través de plataformas en línea, líneas telefónicas y aplicaciones móviles.
En estas elecciones, además de presidente y vicepresidente de la República, se elegirá a los miembros de la Asamblea Nacional, 151 en esta ocasión, y también a los representantes al Parlamento Andino.
Últimas Noticias
Álvaro Uribe llegó al juzgado de Paloquemao para afrontar su juicio por presunto fraude procesal y soborno a testigos
El expresidente colombiano (2002-2010) y líder natural del Centro Democrático es el primer exmandatario que afronta un juicio penal en Colombia
![Álvaro Uribe llegó al juzgado](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZXNWZZBT44HYAYZMNJSKSYUZM.jpg?auth=bd81f6b37a048f89a070fcb2026958d74062466b9aea51c670d9eb13bf621011&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los riesgos y beneficios del tratamiento con testosterona para mujeres en la menopausia
La demanda de esta hormona está aumentando y no solo para tratar la libido. Una guía sobre los datos científicos disponibles hasta el momento
![Cuáles son los riesgos y](https://www.infobae.com/resizer/v2/CDICYDNPBBEOFE2S75O7ASDCIY.jpg?auth=00fc9c6a5808c76c65a30619dd42ead171f2fb2d7519c4500b0540dff2cd90f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sectores productivos de Bolivia realizan marchas y huelgas en rechazo a una disposición sobre el decomiso de productos
Varios actores económicos determinaron realizar un paro para exigir la derogación de un artículo del Presupuesto General del Estado (PGE) que autoriza el decomiso de productos “en caso de especulación y agio”. El Gobierno propone dialogar en la reglamentación
![Sectores productivos de Bolivia realizan](https://www.infobae.com/resizer/v2/A52GDF47URF4RDMQV4K4X44RLE.jpg?auth=2d2c52fb9c740609ca1dbbc2f4109aa7d57ec4759ee52b7ee5fb524e150b4867&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sheinbaum desmiente al ‘El Mayo’ Zambada quien cuestionó avances del gobierno en el combate al narcotráfico
La mandataria destacó que existen diversos factores que contribuyen a la distribución de estupefacientes en México y en el mundo
![Sheinbaum desmiente al ‘El Mayo’](https://www.infobae.com/resizer/v2/DOFA3MBCHJDQZH5F4JTJFF7SLU.jpg?auth=908b7d04801be5f69914453033e9d1a49e6330cb10e319b1b68fc470d115605c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)