El Jefe de la misión de observación de la OEA que se desplegará en Ecuador este domingo llamó a los políticos y al pueblo a participar de las elecciones con “responsabilidad y compromiso con la democracia”.
“Estoy convencido de que el ejercicio de la soberanía popular mediante el voto en las urnas es la mejor herramienta para el camino de construcción de la democracia”, dijo el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, a la par que manifestó su deseo de que la de este domingo sea “una jornada ejemplar”.
“Desde la misión de observación de la OEA invitamos a cumplir con su deber democrático, con esperanza y libertad”, y a “esperar los resultados que entregará el Consejo Nacional Electoral (CNE), única autoridad facultada para hacerlo”, sumó antes de insistir en su deseo de que “las elecciones generales sean un paso más hacia la consolidación de la democracia” en el país latinoamericano.
Ecuador acudirá a las urnas este domingo para elegir a su presidente y vicepresidente para el período 2025-2029, así como a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y a cinco representantes del Parlamento Andino. En total, hay 13,7 millones de personas convocadas.
Para los máximos cargos ejecutivos, 16 partidos han inscripto a sus candidatos, aunque la disputa se centra en el actual mandatario, Daniel Noboa, que busca la reelección, y la correísta del Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, que aspira a devolver a su partido al poder.
Las encuestas coinciden en estos dos políticos como los favoritos del total y muchas prevén, incluso, que Noboa podría ganar en la primera vuelta. Para ello necesitaría la mitad más uno de los votos válidos o al menos el 40% de las voluntades, con una ventaja mínima de diez puntos porcentuales por sobre el resto.
De lo contrario, se celebraría una segunda vuelta, el 13 de abril, entre los dos más elegidos.
En pos de garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral, la OEA conformó una misión de observación con 88 miembros que participarán como veedores del proceso, tanto dentro de Ecuador como en el exterior, en ciudades como Madrid, Barcelona, Nueva York, Londres y Washington.
A ellos se sumarán más observadores de la Unión Europea y otros organismos internacionales -en total se estiman mil personas trabajando- comprometidos con la “apertura e imparcialidad” de la votación.
Las funciones de los expertos de la OEA, sin embargo, no se limitan exclusivamente a este domingo sino que comenzaron ya esta semana, con encuentros con autoridades electorales, representantes del Gobierno, candidatos, fuerzas políticas y otros actores relevantes, en los que se conocieron distintos puntos de vista que complementan su labor de observación.
A la par de permitir el trabajo de estas misiones, el Gobierno de Ecuador ordenó el cierre de las fronteras con Colombia y Perú, también en un intento por salvaguardar el correcto desarrollo de la jornada, en un clima de libertad y seguridad, sin amenazas por parte del crimen organizado.
Según la disposición oficial, los pazos fronterizos permanecerán cerrados por 72 horas, desde este sábado hasta el lunes, y se extremarán los mecanismos de seguridad en todo el país.
(Con información de EFE y Europa Press)