![Ricardo Leal, experto brasileño en](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4ATN6CVQZDRBJJSEKND7Z5KIY.jpg?auth=6a98328e709e406a9ee238d2af6590a3ddfe02269cfe9ce4e088549494cc2021&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
(Desde San Pablo) Infobae entrevistó a uno de los principales expertos brasileños en nitazenos, estos nuevos superopioides sintéticos hasta 50 veces más potentes que el fentanilo que han llegado al gigante sudamericano.
Se trata de Ricardo Leal, perito criminalista de la Policía Científica brasileña y coordinador del Grupo de Toxicología Forense de la Sociedad Brasileña de Toxicología (SBTox).
— Los nitazenos, estos nuevos superopioides sintéticos, hasta 50 veces más potentes que el fentanilo, han llegado a Brasil. ¿Hay motivos para preocuparse?
— Personalmente, estoy preocupado en primer lugar como experto y después como ciudadano. Aunque hasta ahora no se han registrado muertes por nitazeno en Brasil, se trata de sustancias muy tóxicas que pueden causar envenenamientos graves y mortales. Es una cuestión de salud pública, no solo de seguridad pública. Ningún país está preparado para hacer frente a una emergencia como esta. Por no hablar del hecho de que con esta nueva droga corremos el riesgo de perder aún más jóvenes de los que ya perdemos con otras drogas como el crack, jóvenes que podrían ser productivos para nuestra sociedad y nuestro país.
— ¿Se producen nitazenos en Brasil?
— Hasta el momento, las cantidades incautadas nos indican que la droga llega a Brasil ya preparada, principalmente de Asia, en particular de China. Es cierto que se descubrió un laboratorio clandestino en el estado de San Pablo donde se encontraron nitazenos, pero en ese caso el laboratorio se utilizaba para añadirlos a cannabinoides sintéticos, los llamados K9.
![Ricardo Leal](https://www.infobae.com/resizer/v2/QAFNGRZ7EFFH7CBMSZ6YWZAZZM.jpg?auth=6989bf5f8b8cdeb15e6fd35e0b3811d7eb8c6a0504984acb70593ccd1b858992&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
— El informe de la UNODC subraya la característica exclusivamente brasileña de los nitazenos, que nunca se han encontrado aquí solos, sino siempre ‘mezclados’, como se dice en la jerga, con otras drogas, como cannabinoides sintéticos o cocaína. ¿Cuáles son los riesgos?
— El mayor riesgo es el del consumo inconsciente por parte del consumidor. Quien compra una dosis de cocaína o K9 seguramente no sabe si se le ha añadido nitazeno, pero una vez consumida la droga, los efectos pueden ser devastadores precisamente por el nitazeno.
— En Brasil también se ha incautado fentanilo, otro opioide sintético, menos pesado que el nitazeno pero 50 veces más potente que la heroína, ¿cierto?
— Aunque en Brasil no hay una epidemia de opioides sintéticos como en Estados Unidos, un estudio científico muy cuidadoso del profesor José Luiz Costa, de la Universidad de Campinas (Unicamp), junto con la Policía Científica de São Paulo, analizó varios centenares de autopsias y descubrió que el fentanilo estaba presente en bastantes casos, pero con antecedentes de uso médico. Es decir, estamos viendo muertes relacionadas con el uso de fentanilo, pero por parte de trabajadores sanitarios que tienen acceso al fentanilo en un entorno hospitalario y se vuelven adictos a partir de ahí.
— A diferencia del fentanilo, que se utiliza como analgésico y anestésico, por ejemplo, en las intubaciones hospitalarias durante la epidemia de Covid, ¿los nitazenos no tienen un uso médico, cierto?
— No, los nitazenos no tienen un uso médico, aunque hay que recordar que, al igual que otros opioides sintéticos, fueron planeados por la industria farmacéutica para su uso médico, pero en un momento dado de los estudios preclínicos, los efectos secundarios desanimaron a seguir adelante.
![Las autoridades han emitido diversas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
— Hoy en día, el narcotráfico en Brasil utiliza principalmente un tipo particular de nitazeno, el metonitazeno, a pesar de que figura en la lista de sustancias controladas de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria. ¿Por qué?
— Probablemente, porque su síntesis tiene un mejor rendimiento y es más fácil de obtener durante el proceso de síntesis de producción. Por el momento, solo algunos nitazenos figuran en la lista de sustancias controladas de la Anvisa, pero no toda la clase, un paso que habrá que dar en el futuro.
— El sitio de noticias InsightCrime informa de que en México, para compensar la escasez de fentanilo, este se está mezclando con xilacina, un sedante no opiáceo utilizado principalmente en medicina veterinaria. ¿Cree que este escenario se dará también en Brasil, quizás mezclado con nitazeno?
— La xilacina ya se utiliza como droga en Brasil, al igual que la ketamina, que es un anestésico veterinario. Hasta ahora, las incautaciones que se han hecho en mi país indican un uso aislado de estas drogas, es decir, no están mezcladas con otras.
— ¿Cuáles cree que son los retos para identificar nitazenos en Brasil?
— Creo que uno de los principales retos actuales es el desarrollo de los laboratorios científicos de la policía. Aquí el Ministerio de Justicia ya ha empezado a invertir mucho en equiparlos. Necesitamos tecnología avanzada capaz de analizar cantidades muy pequeñas de drogas en casos post mortem. Hay que tener en cuenta que Brasil es un país gigantesco, con 26 estados y 200 millones de habitantes. Como se puede imaginar, no es un trabajo fácil, pero se está haciendo un verdadero esfuerzo para que todos los estados del país tengan la capacidad tecnológica para dar una respuesta científica a la sociedad sobre este importante asunto lo antes posible.
Últimas Noticias
Becas Corregidora 2025; quiénes pueden inscribirse para obtener hasta 2 mil 500 pesos
Se impulsa la educación a través de la primera etapa del programa
![Becas Corregidora 2025; quiénes pueden](https://www.infobae.com/resizer/v2/TSWZPZN6MVAJRMZE4TXPMD32XM.jpg?auth=3a9b88385572d4eeae4f9e1c5e32843e405919ee06ec86fd36770158babd9213&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Imelda Tuñón deja plantado al productor de su nueva obra en plena presentación: “Me manda a buzón”
Días previos, la actriz habló abiertamente sobre este proyecto y los ingresos que le generaría para el sustento de su hijo
![Imelda Tuñón deja plantado al](https://www.infobae.com/resizer/v2/FGVQ2YCHOFFPPDPSRRAJUY65GA.jpg?auth=04225f2f591032603c4b79fcef07251cfadaf13d3f139ff105fc34f9de39878d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tony y Mimy Succar revelan cómo superaron sus diferencias laborales previo a los Grammy: “Hay que ser inteligente”
El productor peruano reveló cómo afrontó los desafíos de trabajar con su madre, resaltando la paciencia como clave para armonizar la dinámica familiar y profesional
![Tony y Mimy Succar revelan](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV2Q4U6URRCTBHA3BX56WB2YFQ.png?auth=80cce3df2ca33e41a013857dbcc5ac1122723928bb358fe99798bc83d773a50b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pasó por tres equipos en apenas 12 horas tras el impactante canje de Doncic y estalló contra la NBA: “Es la esclavitud moderna”
El base alemán Dennis Schröder criticó el sistema de traspasos de la liga estadounidense. “Todo el mundo puede decidir a dónde vas, incluso si tienes un contrato”, manifestó
EN VIVO Sismos en Colombia: Este es el reporte matutino de los temblores en Colombia para el 7 de febrero de 2025
En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano
![EN VIVO Sismos en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNB6R2Z6LJK7UMK2F5XTQT2RRY.jpg?auth=08f8c632d2be7057d6574068b5edd22caa7963f48a0ba34f99dcca47b0b6dd51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)