Opositores de Bolivia anunciaron una encuesta para elegir al “candidato único” del bloque

Los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además otros actores políticos de la oposición, proponen un estudio de opinión para elegir al rival que haga frente al Movimiento Al Socialismo sin dispersar el voto

Guardar
Los ex presidentes Carlos Mesa
Los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga (centro) con Samuel Doria Medina (der) y un representante de Luis Fernando Camacho (izq) en el anuncio del acuerdo. Foto: APG

La alianza de opositores bolivianos acordó realizar una encuesta para la selección del candidato a las elecciones generales de agosto. El bloque, integrado inicialmente por los ex presidentes Carlos Mesa (2005-2006) y Jorge Quiroga (2001-2002), el gobernador suspendido Luis Fernando Camacho y el empresario Samuel Doria Medina, definirá al “candidato único” del grupo a través de un estudio de opinión cuya fecha y metodología no ha sido explicada.

“Es un hecho objetivo, será a través de una encuesta que tenemos que definir la fecha de su realización (y) que tiene que ser concertada por todos, creíble, seria, coherente con la participación de los miembros del bloque de unidad”, manifestó ante los medios Mesa, vocero de la alianza.

El ex presidente también indicó que están trabajando para presentar algunas “demandas” al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar la transparencia de las elecciones generales, principalmente en la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el padrón electoral y la garantía de los servidores públicos.

Mesa señaló que el Órgano Electoral tiene que garantizar la aplicación del sistema de resultados preliminares de las elecciones, pese a que es una figura que no está contemplada en la legislación boliviana por lo que el TSE no está obligado a realizar.

Los ex presidentes Carlos Mesa
Los ex presidentes Carlos Mesa (izq) y Jorge Quiroga (der), visitaron en la cárcel a Luis Fernando Camacho (centro), en los días previos al anuncio de la alianza.

En 2019, la transmisión rápida de resultados fue el detonante de las protestas y acusaciones de fraude, debido a su repentina suspensión cuando se perfilaba la segunda vuelta entre Evo Morales y Mesa. Cuando el sistema se reanudó, horas más tarde, los resultados mostraban que el líder cocalero ganaba en primera vuelta, lo que fue calificado por Mesa como “un fraude monumental”. En 2020 no hubo transmisión de resultados preliminares.

Oposición y candidatura única

En diciembre de 2024, los cuatro políticos firmaron un acuerdo de unidad para garantizar una candidatura única de la oposición y hacerle frente al Movimiento Al Socialismo (MAS), partido al que no han podido derrotar en las elecciones presidenciales desde 2005. Semanas después se sumaron al bloque los opositores Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián, que también manifestaron su intención de postular a la Presidencia.

En todos los comicios que siguieron a la primera victoria del MAS (2009, 2014, 2019 y 2020), la oposición pedía “unidad” para derrotar a Evo Morales primero y Luis Arce después con un solo candidato, o al menos lograr un equilibro en el poder Legislativo donde el oficialismo llegó a tener dos tercios durante diez años.

Desde 2025 que la oposición
Desde 2025 que la oposición intenta derrotar al Movimiento Al Socialismo en las urnas presidenciales. REUTERS/David Mercado

La unidad nunca se concretó. Este año, si bien los miembros de la alianza han manifestado su intención de elegir un solo candidato, al menos dos están realizando campaña por separado y han cerrado alianzas con actores locales. El empresario y ex candidato Doria Medina visitó varias ciudades presentando su plan de gobierno y el ex presidente Quiroga se ocupó de firmar acuerdos con líderes regionales, lo que puede ser visto como una disputa legítima por la candidatura o simplemente la fragilidad del bloque.

Un día antes del anuncio de la alianza, el ex presidente Quiroga firmó un acuerdo con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), partido político que en esta legislatura respalda a Mesa, y un día después dijo que su postulación era “irreversible”, sembrando dudas sobre la cohesión del bloque.

En tanto, el ex presidente Mesa ha asumido la vocería del grupo, se ha mostrado como el articulador de la oposición y ha declinado públicamente su intención de disputar la candidatura. Camacho, detenido en la cárcel de Chonchocoro, en El Alto, tiene menos posibilidades de despuntar y se ha limitado a promover la unidad a través de reuniones con sus aliados.

La analista Erika Brockmann considera que los miembros del bloque están “haciendo lo suyo para medir fuerzas mediante el método que se decida” y que aunque todo intento de agregación política es bueno, “les es falta administrar todos los códigos simbólicos de los cuales se ha apropiado el MAS para poder convocar al pueblo”.

Mientras las campañas corren y las alianzas se definen, el tiempo se va acortado. El TSE fijó el 18 de abril como plazo para inscribir las agrupaciones políticas que entrarán a la contienda.

Guardar

Últimas Noticias

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Ucrania atacó con drones de largo alcance un aeródromo ruso desde donde se lanzan misiles iraníes

El Estado Mayor del ejército ruso informó que el ataque nocturno provocó un incendio. En el sitio se almacenan y disparan drones y se realizan tareas de mantenimiento de aeronaves

Ucrania atacó con drones de

Sueldo máximo de S/ 19.431: las carreras mejor pagadas en el Perú, según el Ministerio de Trabajo

Según el portal Mi Carrera, una plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), existen diferencias salariales significativas entre profesiones, dependiendo de la especialidad y la experiencia del profesional

Sueldo máximo de S/ 19.431:

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Cae multihomicida de Hidalgo: era policía y había estado preso antes tras denuncias de su pareja

Marco Antonio “N” asesinó a su pareja y a la familia de ésta en la localidad de Azoyatla; contaba con denuncias por secuestro y violencia doméstica, pero fueron ignoradas

Cae multihomicida de Hidalgo: era
MÁS NOTICIAS