![Un grupo de observadores de](https://www.infobae.com/resizer/v2/64AETPISOFAYLAHCYLO53VQMHA.jpeg?auth=9143d28f0d8ce906ecd4a1a85ff20740c730f7336456660a7831e63f3f478be6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) ha reforzado su presencia en Ecuador con el despliegue de 40 observadores de corto plazo en distintas provincias desde el 5 de febrero. Este grupo se suma a los 38 observadores de largo plazo que ya han estado en el país desde el 12 de enero, así como a un equipo de 10 expertos analistas que operan desde Quito desde el 28 de diciembre. Con esta ampliación, la MOE-UE tendrá más de 100 observadores distribuidos en todo el territorio ecuatoriano durante las elecciones generales del 9 de febrero.
El jefe adjunto de la misión, José Antonio de Gabriel, explicó que estos observadores de corto plazo estarán presentes hasta el 14 de febrero y tendrán la misión de supervisar las distintas etapas del proceso electoral, desde la apertura de los centros de votación hasta el escrutinio y la publicación de los resultados. “Nuestra intención es estar presentes de manera representativa en todo el país, de manera que los informes que nos van a llegar nos permitan tener una foto exacta y objetiva de qué es lo que está ocurriendo en el país”, aseguró De Gabriel.
Además de los observadores desplegados en las provincias, en los próximos días se sumará una delegación de diputados del Parlamento Europeo, junto con diplomáticos de embajadas europeas acreditadas en Ecuador. Este refuerzo busca ampliar la supervisión del desarrollo de la votación y garantizar que los procesos de escrutinio y publicación de los resultados se realicen con total transparencia. Según la MOE UE, la observación internacional es clave para generar confianza en el sistema electoral y proporcionar recomendaciones para futuras elecciones.
![Con la llegada de 40](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUCXHQ2TJFFZNEKOKOCO24QUFE.jpeg?auth=59422300b99f9217b30951e1819742b2ded8e3a27e3fa68bd0e9527c8b89e078&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La misión europea tiene como objetivo evaluar todos los aspectos del proceso electoral, incluyendo la administración electoral, el cumplimiento del marco legal, la transparencia en la inscripción de candidatos y el financiamiento de la campaña. También analizará el papel de los medios de comunicación y redes sociales, la participación de la sociedad civil y el respeto a los derechos fundamentales, con especial atención a los sectores más vulnerables. La observación cubrirá tanto las áreas urbanas como rurales, con el fin de obtener un panorama equilibrado del desarrollo de los comicios.
Uno de los factores determinantes en estas elecciones es la seguridad, dado el contexto de violencia política y crimen organizado que ha marcado el escenario electoral. En este sentido, la MOE UE ha señalado que su principal preocupación es la seguridad de los votantes y la posibilidad de que acudan a las urnas sin temor. “Tenemos un buen apoyo de seguridad por parte de la policía del país, al igual que lo tienen los funcionarios electorales que se van a desplegar. Lo que más nos importa son las condiciones de seguridad para los propios ciudadanos, que puedan desplazarse a las juntas receptoras de voto el próximo domingo en total seguridad para expresar aquello que desean sobre el futuro político del país”, destacó De Gabriel.
En cuanto al desarrollo del conteo y la publicación de los resultados, la misión destacó que Ecuador tiene un sistema ágil para la transmisión de datos. “Normalmente en Ecuador los resultados se conocen con bastante celeridad y se han tomado disposiciones para que los primeros en conocerse sean los de la elección presidencial”, explicó De Gabriel. No obstante, recordó que la responsabilidad de oficializar los resultados recae en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que la misión se limitará a observar el cumplimiento de los procedimientos establecidos.
![Observadores de la UE supervisan](https://www.infobae.com/resizer/v2/DD6VW7MVRBC2PGOFLSCJHOUQW4.jpeg?auth=5944bfd225f546e41bee96333b8095c79dfd390cd6db4bd83ba99c2101543217&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La MOE UE ha aplicado una rigurosa metodología de observación basada en principios de imparcialidad, independencia y transparencia. En este sentido, sus observadores se enfocarán en garantizar que todas las partes involucradas, incluidos partidos políticos, candidatos y ciudadanos, tengan acceso a la información relevante en todas las fases del proceso electoral. Además, prestarán especial atención a la posible presencia de irregularidades y su impacto en la equidad del proceso.
El 11 de febrero, dos días después de los comicios, la misión presentará una declaración preliminar con su análisis del proceso electoral. Posteriormente, se elaborará un informe final con observaciones detalladas y recomendaciones para mejorar futuros procesos electorales en Ecuador. La MOE UE ha anunciado que permanecerá en el país hasta la conclusión del proceso electoral, incluyendo una posible segunda vuelta presidencial.
Últimas Noticias
Lima norte alcanza los 32 °C: estos son los distritos que registran altos niveles de calor durante el verano 2025
Las altas temperaturas del martes 11 de febrero se complementaron con un ligera lluvia en algunas zonas de la capital
![Lima norte alcanza los 32](https://www.infobae.com/resizer/v2/37EBCXKW6NGGHOFP22TIVSDFDU.jpg?auth=918284eab0e227bcb69fdf1ecd23e39e03f4230019eeee8467c07d6008238bac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nieto de Cantinflas reaparece rehabilitado tras 16 años consumiendo drogas; así luce
Gabriel Moreno Bernat ha recibido la ayuda de Julio César Chávez en su clínica anti adicciones, por lo que lleva un año sin consumir sustancias
![Nieto de Cantinflas reaparece rehabilitado](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZ24DCIOCBBUVDHEK4A6K6GMMM.jpg?auth=eec9b0ac02bd650d5ef3e539abb0f14557459085b182a672ecb1153480093dc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Santiago Lencina, el juvenil al que citó Gallardo para la visita de River a Godoy Cruz
Nacido en Chaco hace 19 años, el futbolista que brilló en la Reserva y jugó en la Sub 20 de Javier Mascherano, ya había debutado en Primera con Marcelo Escudero
![Quién es Santiago Lencina, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ST56K5AR7ZHNRHAYVIKK47KFN4.jpg?auth=53a5d273ec4a41082dbd40dc55bd6932e6fb54b311c672fc916f6c21d87ff395&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti: denunció que intentaron infiltrar su campaña
El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell
![Petro negó reunión en Madrid](https://www.infobae.com/resizer/v2/TE4G4UUP2VFP5HJJGFNFUDDREI.png?auth=db973bfda7fe50666e101c8c8259900de509d2d86b2b840126602c90e8a66709&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué asesinaron a Óscar Medelius? El misterioso crimen del excongresista del fujimorismo que ha impactado al Perú
El Ministerio Público informó que se han iniciado diligencias urgentes para investigar el presunto delito de homicidio, contra el exparlamentario y su acompañante, el empresario Javier Huidobro García
![¿Por qué asesinaron a Óscar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSDQKI3VP5BMJEQ7MTWNEWFM74.jpg?auth=12605cde3d4d48f9e01e036183d68a3ebad1b8d9c2da9296d2ede9f960d1ff50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)