El real brasileño se apreció este martes un 0,76% frente al dólar y encadenó 12 subidas consecutivas, con lo que alcanzó su mayor nivel desde el pasado mes de noviembre.
El dólar estadounidense acabó la jornada de este martes cambiado a 5,770 reales para la compra y 5,771 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
De esta forma, la divisa brasileña se apreció por decimosegunda vez consecutiva, en la mayor secuencia de subidas desde la creación de la moneda, en 1994. Todo un alivio después de que en 2024 acumulara una depreciación del 27,3%.
En la nueva subida impactó el acta de la última reunión del Banco Central de Brasil sobre política monetaria y la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender por un mes la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones de México y Canadá.
En la reunión de la semana pasada, el órgano emisor brasileño elevó un punto la tasa básica de intereses hasta el 13,25% anual. En el acta de dicho encuentro, divulgada este martes, la entidad expresó su preocupación sobre la trayectoria de la inflación con un tono más agresivo.
Los precios vienen en fase creciente y en 2024 ya se elevaron un 4,83% en Brasil, por encima del techo de la meta prevista para ese año.
Por otro lado, el dólar se ha debilitado en el mercado internacional ante la incertidumbre en torno a la estrategia arancelaria de Trump, quien pausó los gravámenes a México y Canadá, aunque se los mantuvo a China, que respondió con otra batería de aranceles a una serie de productos estadounidenses.
Wall Street cerró este martes en verde, y los índices S&P 500 y Nasdaq se vieron impulsados por la subida de la tecnológica Palantir en un 24% tras la publicación de sus resultados trimestrales, mejores de lo esperado por los analistas.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió el 0,3%, hasta 44.556 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó el 0,72%, hasta 6.037 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó el 1,35%, hasta 19.654 enteros.
La empresa Palantir, que ofrece análisis de datos basados en IA a clientes como Amazon o el Departamento de Defensa de Estados Unidos, anunció que en el último trimestre de 2024 registró ingresos de 828 millones de dólares (unos 798 millones de euros), el 14% más en términos interanuales.
Además, la compañía pronosticó para este 2025 unos ingresos de entre 858 y 862 millones de dólares el primer trimestre, una cifra superior a los 799 millones que preveían los inversores.
La subida de Palantir aupó también a otras tecnológicas como Nvidia, que al cierre avanzó un 1,7%.
Este martes también se dieron a conocer los resultados de Pepsico, que ganó 9.578 millones de dólares en 2024, un 5,5% más, y al término de la jornada bajó un 4,5%, así como de Pfizer, que obtuvo este año un beneficio neto el 278% mayor que el año anterior y que, sin embargo, bajó el 1%.
(Con información de agencias)