Ecuador cerrará sus fronteras durante las elecciones ante “intentos de desestabilización”

Agregó que también dispuso reforzar la presencia militar en las zonas limítrofes y “militarizar los puertos de manera inmediata”

Guardar
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Daniel Noboa, presidente de Ecuador (REUTERS/Karen Toro)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el lunes que cerrará las fronteras con Colombia y Perú ante las elecciones generales del próximo domingo por “intentos de desestabilización de grupos armados”.

“Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas”, informó en su cuenta de X el gobernante, quien sostiene una guerra contra bandas narco.

Agregó que también dispuso reforzar la presencia militar en las zonas limítrofes y “militarizar los puertos de manera inmediata”.

Las terminales marítimas del país son utilizadas para el envío de droga a Estados Unidos y Europa por parte de organizaciones con vínculos con carteles de Colombia y México.

El sábado, durante su campaña para la reelección, Noboa denunció en la misma red social que su equipo de seguridad detuvo a doce personas a las que se les decomisaron fusiles, municiones, un dron y uniformes policiales y militares.

El mandatario no detalló la nacionalidad de los detenidos.

“Que retrocedan: los narcoterroristas que quieren causar desestabilización”, expresó.

Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, declaró hace un año la guerra a una veintena de mafias locales dedicadas al narcotráfico, secuestro y extorsión que siembran terror y muerte en el país, de 17 millones de habitantes.

Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador -que era considerado una isla de paz en medio de Perú y Colombia, los mayores productores mundiales de cocaína- se convirtió hace años en una ruta para el narcotráfico.

Soldados patrullan las calles de
Soldados patrullan las calles de Cayambe, Ecuador (Foto AP/Dolores Ochoa)

Las disputas por el control del mercado entre las bandas criminales desató una violencia sin precedentes. En 2023, la nación cerró con una tasa récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Con decretos de estado de excepción -ocho en 2024, tres a nivel nacional- y la declaratoria de un conflicto armado interno, que le permite desplegar a las fuerzas militares en las calles y cárceles, el gobierno de Noboa se atribuye haber rebajado la tasa de asesinatos a 38 por cada 100.000 personas en ese año.

Noboa también enfiló el sábado contra “falsos demócratas que prefieren un país en ruinas” y contra la “prensa aliada a la banca”, a la que acusa de atacar a su gobierno.

Daniel Noboa y la opositora Luisa González, afín al ex mandatario Rafael Correa, se medirán el domingo en un duelo por la presidencia con un desafío clave: detener la guerra de bandas criminales que lucran con el narcotráfico.

(Con información de AFP)

Guardar

Últimas Noticias

Estas escuelas ya no aplicarán el examen Comipems para ingresar

Las autoridades educativas dieron a conocer la nueva forma de asignación de lugares en escuelas de nivel medio superior

Estas escuelas ya no aplicarán

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jefferson Farfán besa a Xiomy Kanashiro y Edison Flores disfruta sin Ana Siucho

La conductora Magaly Medina vuelve con lo mejor de la farándula peruana. Para su programa de estreno llega con dos destapes que remecerán la farándula peruana

‘Magaly TV La Firme’ EN

‘La Diabla’, la mujer que ingresó a una pollería encapuchada para “comer un pollo”: la historia de la reclusa que busca cambiar de rumbo

“No me digas chata, yo soy ‘la Diabla’”, exclamó Estefany Velásquez ante los periodistas, que aguardaban obtener una declaración sobre los delitos que se le imputaban. ¿Quién es esta mujer que ahora intenta desvincularse completamente de ese apodo que la acompañó en sus actos delictivos?

‘La Diabla’, la mujer que

Indígenas aislados en riesgo: Viceministra de Agricultura rechaza ampliar reserva natural en la Amazonía peruana

Midagri insiste en mantener 14 concesiones forestales en Madre de Dios, mientras autoridades advierten sobre la vulnerabilidad de los pueblos originarios ante la expansión de actividades extractivas

Indígenas aislados en riesgo: Viceministra

Guadalupe Loaeza denuncia ‘atraco’ en los precios de salón de belleza en Polanco: “Casi me desmayo”

La escritora fue sorprendida por una cuenta que consideró excesiva por un servicio de ‘tinte, luces y manicure’ en la exclusiva colonia de CDMX

Guadalupe Loaeza denuncia ‘atraco’ en
MÁS NOTICIAS