En el informe regional Latinobarómetro 2024, que mide la opinión pública en 18 países de América Latina, Bolivia se ubica en el último lugar en la percepción sobre el estado de la justicia, el funcionamiento de la democracia y la situación económica.
“Bolivia se encuentra en un momento muy gris económicamente”, dice parte del reporte que muestra que solo el 2% de los bolivianos consultados tiene una evaluación favorable de la economía nacional. En ese apartado, destacan Uruguay y México, países donde el porcentaje de opinión positiva alcanzó el 33% y el 30%, respectivamente
El informe también revela que la economía es el principal problema del país para el 71% de las personas, que solo el 5% de los entrevistados cree que el país está progresando y el 25% piensa que la situación todavía puede empeorar. Bolivia cerró el año pasado con una inflación acumulada de casi el 10%, la más alta en los últimos 16 años.
“Las expectativas económicas de Bolivia son las peores de la región en todos ámbitos medidos, presente, pasado y futuro del país, así como el futuro personal. Bolivia se encuentra en un momento muy gris económicamente, donde la menor cantidad de personas ven el futuro con esperanza”, señala el informe.
Otro de los temas preocupantes en Bolivia es la valoración de la democracia, donde el apoyo a esta forma de gobierno bajó en relación al año anterior cuando el 51% de los consultados consideraba que la mejor forma de organización política frente al 47% que lo pensó así en 2024. En paralelo, creció en 3% el porcentaje de gente que estaría de acuerdo con un régimen autoritario.
En ese contexto, solo el 10% de los bolivianos encuestados está satisfecho con el funcionamiento de la democracia, su peor puntaje desde 1996 cuando se comenzaron a recoger datos en Bolivia. La mayor aprobación se alcanzó en 2009 con el 50%. “Bolivia aparece como el país más crítico respecto de la democracia en 2024″, señala el informe.
Por otro lado, la confianza en el presidente Luis Arce y su gobierno se sitúa en penúltimo lugar de la región con 10 y 12%, respectivamente, lo que representa una fuerte respecto a 2023, cuando el jefe de Estado tenía el 46% de confianza de parte de la ciudadanía.
Respecto a la justicia, solo el 13% de los entrevistados confía en el sistema judicial y el país se ubica en el último lugar. La desaprobación del sistema coincide con la toma de la muestra en un momento en el que se cuestionaba la legitimidad de los jueces de las altas cortes, que habían sido prorrogados en sus cargos y que a través de veredictos ordenaron el escenario político y quitaron facultades al Órgano Legislativo.
En Bolivia también se registra el peor puntaje en cuanto a la confianza en las Fuerzas Armadas (23%) y la Policía (16%).
La encuesta regional
Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina representando a más de 600 millones de habitantes. El estudio es producido por la Corporación Latinobarómetro, una corporación de derecho privado sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, la única responsable de los datos.
En 2024 se aplicaron 19.214 entrevistas cara a cara con muestras nacionales representativas de la población de cada país a habitantes mayores de 18 años. El margen de error de las muestras nacionales es de 3,0% y el margen de error de la muestra total de la región, de 1,0%. Este año, el estudio se aplicó entre el 23 de agosto al 9 de octubre de 2024 en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
Puedes leer el informe 2024 completo aquí: