“Se hizo de día”: un meteoro iluminó el cielo de Uruguay en plena noche

En la noche del sábado se vio una luz intensa, que llamó la atención de varios usuarios en las redes sociales. Impactó a 200 kilómetros de la costa de Punta del Este

Guardar
Un bólido fue visto también en Florida y filmado por las cámaras de aeroclub de la ciudad (@exitorama)

El cielo de Uruguay se iluminó de repente en la noche del sábado. Fue lo que comúnmente se conoce como una estrella fugaz lo que generó que quienes estaban afuera en la noche vieran cómo un bólido generaba una situación extraña en el cielo. Algunos, al ver esa escena tan particular, fueron a buscar en las cámaras de seguridad para entender qué era lo que había pasado.

Se trató de un bólido, que es un tipo de meteoro que se destaca justamente por eso: por ser muy brillante. Duró apenas unos segundos y quedó registrado a la hora 22.15. Técnicamente, se trata de un “meteoro muy brillante”, según explicó al noticiero Telemundo de Canal 12 el astrónomo Gonzalo Tancredi. “Coloquialmente es lo que se conoce como estrella fugaz”, explicó.

Técnicamente, se trata del ingreso de partículas de polvo –que en este caso sería “unas centenas de gramos o kilogramos”– que ingresan a la atmósfera a “muy alta velocidad” (a miles de kilómetros por hora).

“Por fricción con la atmósfera, (las partículas) se van calentando, el material sólido se va vaporizando y se forma una nube de gas fluorescente. Y, de ahí, es el brillo que adquiere. A su vez, se puede ir fragmentando en ese proceso y por eso los flashes que se ven en los videos. Y se va desintegrando, va perdiendo masa”, explicó el experto.

Un bólido, que cayó a unos 200 kilómetros de Punta del Este, fue visto también en Las Piedras (@Estacion_bcp)

Tancredi aseguró que es posible que en la superficie no haya caído nada o que las partículas sean más pequeñas que la superficie de la Tierra. Se estima que el tamaño es similar al de una pelota de básquetbol o de fútbol. También se estima que cayó sobre el océano, unos 200 kilómetros al sur de Punta del Este.

Esto significa que no califica como un evento preocupante o peligroso, sino más bien como un fenómeno lumínico y visual, según el noticiero uruguayo.

“La particularidad que tuvo es el gran brillo. Estamos hablando que fue superior al de una luna llena, prácticamente similar al sol, porque se hizo de día. Fue un gran fogonazo. Podemos decir que posiblemente ocurra más de un evento como este en el año, pero con la particularidad de que muchas veces ocurren en la mitad de la noche o en días nublados y entonces la gente no los ve”, dijo Tancredi.

El astrónomo explicó que se trata de fenómenos que no se puede estimar cuándo van a ocurrir. El pequeño tamaño que tiene el meteoro hace que no sea posible que su registro sea anterior al ingreso a la atmósfera. Tancredi explicó que en Uruguay hay una red de 20 estaciones distribuidas en todo el país, ubicadas en las azoteas de liceos, que permiten registrar estos eventos. Pero solo pueden ser observados cuando ingresan a la atmósfera.

Tancredi explicó a Montevideo Portal que hay diferencias entre un “meteoro” y un “meteoroide”. “En primera instancia, decimos que es un objeto de gran tamaño orbitando en torno al sol, puede ser un asteroide de origen rocoso o un cometa como una mezcla de hielo y polvo. Cuando se acercan a la Tierra, y antes de ingresar a la atmósfera, hablamos de un meteoroide. Y, cuando ingresa a la atmósfera, el fenómeno luminoso que se produce por el calentamiento del material y su transformación en material gaseoso, allí se habla de meteoro”, señaló.

“El meteoroide se da fuera de la atmósfera; es meteoro en el ingreso a la atmósfera y, si sobrevive al pasaje de la atmósfera y cae material rocoso a la tierra, hablamos de meteorito”, sintetizó Tancredi sobre este fenómeno.

En la red social X, el astrónomo explicó que el fenómeno se vio en toda la zona sur este de Uruguay.

Guardar

Últimas Noticias

La exfiscal Angélica Monsalve dijo que si Petro hace que Diego Marín “cante”, tendrá que “pedir la extradición de Francisco Barbosa y Martha Mancera”

Después de que el presidente Gustavo Petro anunciara que otorgará protección al narcotraficante Diego Marín Buitrago si brinda información veraz y colabora con la justicia colombiana, Monsalve recordó el caso de Pacho Malo

La exfiscal Angélica Monsalve dijo

Brasil y EEUU crearon un grupo de trabajo sobre las expulsiones de migrantes mientras sigue la incógnita de los aranceles

El gobierno de Lula da Silva quiere intercambiar información y mejorar la seguridad y el tratamiento digno y respetuoso de los pasajeros en los vuelos de regreso

Brasil y EEUU crearon un

Dueños de ‘Mi Barrunto’ departieron con el narcotraficante Edwin Cueva: agentes antidrogas los grabaron frente a restaurante

Durante 2023, los hermanos Sánchez Aranda fueron captados junto al narcotraficante en videos que muestran encuentros y conversaciones en su local de La Victoria. Cueva, alias ‘Peluca’, había sido declarado muerto con un certificado falso

Dueños de ‘Mi Barrunto’ departieron

El volcán Puracé se mantiene en alerta amarilla: actividad sísmica y recomendaciones oficiales

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano también se presentan fenómenos de desgasificación, formación de lahares (flujos de lodo en el cráter del volcán), y formación de grietas

El volcán Puracé se mantiene

Cantante Orlando Liñán fue víctima de robo en exclusivo sector del norte de Bogotá: “Casi me matan”

El también actor utilizó sus redes sociales para contar cómo vivió este angustiante momento

Cantante Orlando Liñán fue víctima
MÁS NOTICIAS