Marco Rubio supervisó una deportación en Panamá: “Los únicos que se benefician de la migración masiva son los traficantes”

El secretario de Estado norteamericano asistió a la partida de un contigente de ciudadanos colombianos con antecedentes de delitos graves como trata de personas y tráfico de drogas que fueron regresados a su país

Guardar
Marco Rubio supervisa en Panamá vuelo de deportación de 43 migrantes colombianos pagado por EEUU

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, supervisó este lunes un vuelo de deportación de 43 ciudadanos colombianos desde Panamá hacia Colombia y destacó que el programa de repatriación financiado por su país busca frenar la migración irregular mediante la cooperación con las autoridades panameñas.

“Reconocemos que muchas de las personas que buscan la migración masiva son víctimas y son victimizadas en el camino. No es bueno para nadie. Las únicas personas que se benefician de la migración masiva son los traficantes”, afirmó Rubio en el acto oficial, acompañado por autoridades panameñas, entre ellas el canciller Javier Martínez-Acha, el ministro de Seguridad Frank Ábrego y el director de Migración Roger Mujica.

El vuelo, parte de un programa de repatriación acordado entre Estados Unidos y Panamá, trasladó a personas deportadas por delitos graves como trata de personas y tráfico de drogas.

Autoridades panameñas y estadounidenses destacaron
Autoridades panameñas y estadounidenses destacaron la cooperación internacional en vuelos de deportación contra la migración irregular (AP/Mark Schiefelbein)

Rubio enfatizó que esta política pretende enviar un mensaje claro a los migrantes que intentan ingresar de manera irregular a Estados Unidos:

“Este es un programa que muestra cómo, cooperando con nuestros fuertes aliados aquí en Panamá, se puede ayudar a frenar el flujo. Creando un desincentivo, enviando un mensaje claro de que, si vienes y lo haces de manera irregular, puedes ser detenido y puedes ser devuelto a tu país de origen, y esto se puede hacer de manera regular, digna y efectiva”, sostuvo.

Inversión de EEUU en repatriaciones

Desde la entrada en vigor del acuerdo el 20 de agosto, Estados Unidos ha financiado casi 2,7 millones de dólares en vuelos de deportación, con 42 vuelos chárter que han repatriado a 1.729 migrantes a 14 países, entre ellos Colombia, Ecuador, India y Vietnam. También se han utilizado vuelos comerciales para trasladar a migrantes a naciones como Rusia, Afganistán, Pakistán, Ghana y Turquía.

Rubio subrayó el compromiso financiero de Estados Unidos en este esfuerzo:

“Lo que vieron aquí hoy fue posible gracias a una asociación entre Estados Unidos y nuestros amigos aquí en Panamá, y parte de ello es el dinero de los contribuyentes en acción a través del Departamento de Estado y los programas que proveemos. Este vuelo de hoy fue posible gracias a una exención que hemos emitido en el mundo.”

Un acuerdo de cooperación entre
Un acuerdo de cooperación entre Estados Unidos y Panamá ha incluido vuelos comerciales para repatriar a personas hacia Rusia, Afganistán y Ghana (REUTERS/Mark Schiefelbein)

Las cifras de migración en la selva del Darién, principal ruta de tránsito hacia Estados Unidos, han disminuido significativamente. De acuerdo con el Servicio Nacional de Migración de Panamá, en enero cruzaron la frontera 2.158 migrantes, en contraste con los 34.839 registrados en el mismo mes del año anterior.

Rubio resaltó que esta reducción es una muestra del impacto de la política de repatriaciones:

“Las cifras han disminuido drásticamente”, afirmó.

Tras su paso por Panamá, el secretario de Estado continuará su gira por El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, en el marco de una estrategia regional de cooperación migratoria.

(Con información de EFE y Reuters)

Últimas Noticias

Senador uruguayo siente “envidia” del acuerdo Trump-Milei y lamenta que en su país se hable de Ho Chi Minh

El colorado Andrés Ojeda cuestiona que la Cancillería le haya dado prioridad a una estatua al ex líder de Vietnam; el presidente Orsi se reunió con el embajador de los Estados Unidos para conocer alcance del acuerdo

Senador uruguayo siente “envidia” del

Brasil busca evitar el fracaso de la cumbre climática de la ONU e impulsa avances inmediatos

La presidencia de la COP30 solicitó a los representantes internacionales resolver puntos críticos este martes, en un esfuerzo por eludir retrasos y asegurar acuerdos sobre transición energética y apoyo a naciones vulnerables

Brasil busca evitar el fracaso

Piden 30 años de cárcel para el ex cura acusado de abuso sexual en Bolivia que vivió casi dos décadas oculto en Uruguay

El expediente del pedido de extradición permitió conocer nuevos detalles del caso: el ex sacerdote utilizaba drogas para sedar a sus víctimas menores de edad

Piden 30 años de cárcel

Buque con casi 3.000 vacas varadas en Turquía regresa a Uruguay: buscan redireccionar la carga

Los animales llevan casi dos meses en el mar y el gobierno uruguayo se desentiende del problema con el argumento de que el negocio es entre privados

Buque con casi 3.000 vacas

Rodrigo Paz juramentó a Marco Antonio Calderón como nuevo ministro de Minería en Bolivia y le encargó impulsar una nueva ley del sector

La posesión se realizó en la Casa Grande del Pueblo, donde el mandatario subrayó la relevancia económica del rubro. Durante su intervención, afirmó que “la minería es estratégica para la economía nacional” y destacó que la nueva autoridad asumió responsabilidades centrales para el futuro de la actividad

Rodrigo Paz juramentó a Marco
MÁS NOTICIAS