
Una peculiar propuesta anunció este miércoles el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien informó que su cartera avanza en un proyecto que pretende disminuir los incendios forestales prohibiendo los asados en los días en que arrecie la canícula.
Según Valenzuela, dicha prohibición se aplicaría en sectores rurales habitados y también en áreas semiurbanas y aseguró que en Grecia, por ejemplo, ya rige una ley semejante durante el verano.
La polémica iniciativa será presentada “el primer semestre de este año” y la autoridad de gobierno sostuvo que “la discusión de la prohibición parcial de los asados en casas particulares es parte de lo que se está evaluando (...) se podría eventualmente autorizar, pero en días de extrema gravedad, con temperaturas sobre los 35 grados y con viento, la idea es prohibir los asados en cualquier caso”.
Cabe señalar que según cifras oficiales, un 3% de los incendios forestales ocurridos esta temporada tienen relación con personas que hacen fuego al aire libre.

Foco en la prevención
Sin embargo, la propuesta no tuvo eco y diversos parlamentarios y expertos le ven poco futuro.
Uno de ellos fue el senador Juan Luis Castro (PS), quien indicó que “la recomendación, sí, pero ley, es mucho”, puesto que la mayor parte de los incendios forestales “no obedecen a asados, obedecen a fogatas, colillas de cigarrillo, elementos de soldadura o herramientas que se usan que terminan con una ignición”, según consignó Cooperativa.
De la misma opinión fue el senador Iván Moreira (UDI), quien aseguró que “no se necesita una ley (...) pero sí se necesitan medidas reglamentarias que puedan especificar los lugares donde se puede hacer asado en distintos sectores del país”, labor que está a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Por su parte, el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, llamó a la calma y pidió “pensar un poquito” antes de implementar una ley de esta naturaleza.
“Creo que no daría como para hacer una ley que se va a tramitar muy larga, que va a durar quizás cuánto”, razonó.
“Mientras tanto, deberíamos enfocarnos en la prevención y hacer grandes post publicitarios todo el verano, todo el año en forma constante, de lo que significa una tragedia de incendios forestales”, recomendó de paso.
Últimas Noticias
Lula celebró el consenso en la COP30 pero pidió al G20 una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles
Desde Johannesburgo, el presidente de Brasil destacó la aprobación unánime del documento final en Belém, subrayando la urgencia de respuestas globales coordinadas ante el cambio climático
De la embajada a la fosa común: la operación encubierta contra militares refugiados que el régimen sandinista negó durante décadas en Nicaragua
Un plan meticuloso, cuerpos enterrados en secreto y la resistencia de quienes exigieron respuestas. El fallo de la CIDH por el caso del coronel retirado José Ramón Silva Reyes que obligó a mirar el pasado de Nicaragua

“Niños sociales”: por qué cada vez hay más menores sanos internados en hospitales públicos de Uruguay
Los pequeños se deben quedar durante semanas en los centros de salud aunque nada justifique su presencia allí. El motivo detrás de este fenómeno que crece y preocupa a las autoridades

El candidato hondureño opositor Salvador Nasralla denunció un operativo de agresión “premeditado” contra sus militantes
Saraí Vásquez, postulante a diputada, figura entre los afectados por un ataque durante una caravana, hecho que intensifica la preocupación por la seguridad en el proceso electoral hondureño

La flota pesquera china expande su presencia en Sudamérica: Chile se convirtió en el nuevo centro de operaciones
La reorganización de las embarcaciones desplegadas por Beijing en el Pacífico sur revela la vulnerabilidad regional ante una flota que opera con subsidios estatales, infracciones y apoyo logístico en puertos que antes no formaban parte de su ruta




