Sexta muerte violenta en la cárceles de Bolivia en 2025: un preso asesinó a otro en el penal de Chonchocoro

Pese a tratarse de una prisión de máxima seguridad ubicada en la ciudad de El Alto, ya son dos los internos muertos en esa misma penitenciaría en enero

Guardar
El Centro Penitenciario ubicado en
El Centro Penitenciario ubicado en el departamento de La Paz fue inaugurado en 1992 y es el único recinto boliviano categorizado como de máxima seguridad. REUTERS/Claudia Morales

Bolivia registró este domingo un nuevo asesinato dentro de la cárcel de máxima seguridad. Según un comunicado de la Dirección de Régimen Penitenciario, el privado de libertad Navor H.L. murió tras recibir un disparo por parte de otro reo en la cárcel de Chonchocoro, ubicada el municipio de Viacha, en La Paz.

Según el reporte, el hecho ocurrió a las 17:35 del domingo 26 de enero de 2025 y el atacante fue identificado con el apellido Da Silva Tabaras, quien estaba en posesión de armas de fuego dentro de la cárcel.

“Da Silva Tabaras atentó contra la vida del privado de libertad Navor H. L, quien falleció pese a los esfuerzos del equipo médico. El agresor fue reducido de inmediato por el personal de seguridad, y se aseguraron evidencias en el lugar”, señala el comunicado de Régimen Penitenciario.

En el reporte institucional, la Dirección de Régimen Penitenciario “reitera” su “compromiso con la seguridad en los recintos penitenciarios”. Sin embargo, en lo que va del año se registraron al menos seis muertes por causas violentas dentro de las cárceles del país.

La de este domingo, fue la segunda en el penal de Chonchocoro. El 3 de enero otro preso fue asesinado con puñaladas atestadas por otros privados de libertad quienes fueron imputados por el caso que aún se mantiene en investigación. El mismo día, en la cárcel de Montero, en Santa Cruz, falleció otro interno tras recibir una brutal golpiza.

La prisión de máxima seguridad
La prisión de máxima seguridad del municipio de Viacha, en Bolivia. REUTERS/Sergio Limachi

En la cárcel de Morros Blancos, en la ciudad sureña de Tarija, el 2 de enero se produjo una pelea entre reos que estaban consumiendo bebidas alcohólicas y en el enfrentamiento uno de ellos perdió la vida.

El caso que generó más conmoción es un feminicidio ocurrido en la cárcel de Palmasola (Santa Cruz) el pasado 12 de enero, cuando una mujer de 45 años fue a visitar a su expareja, quien la estranguló en el penal y posteriormente se quitó la vida ahorcándose. El agresor cumplía una condena de 20 años por tentativa de feminicidio y había intentado matarla el año 2023, según relataron sus familiares a los medios de prensa locales.

Estos seis casos no son un fenómeno extraordinario en las cárceles bolivianas. Según un reporte publicado por Régimen Penitenciario, hasta octubre del año pasado habían fallecido 317 reclusos en las 46 cárceles del país en los últimos cinco años. De los cuales 29 fueron por asesinatos, 16 por suicidios y dos murieron en el intento de fugar. Los 270 restantes fallecieron por problemas de salud.

Todas las cárceles de Bolivia
Todas las cárceles de Bolivia sufren problemas de hacinamiento y precariedad.

Tentativa de feminicidio en la cárcel El Abra

En octubre de 2024 un caso de tentativa de feminicidio sacudió el penal de El Abra, donde una mujer de 28 años fue atacada por su expareja, Rolando Andrés Zambrana Tapia, que está encarcelado por asesinato, cuando fue a recibir el pago de la asistencia familiar para su hija.

Según la denuncia de los familiares de la víctima, la mujer recibió la llamada de un recluso que le pidió que vaya a la cárcel para que pueda entregarle dinero. Cuando pasó el horario de visita y la mujer no salía del recinto carcelario, los custodios policiales quienes empezaron a buscarla y la encontraron gravemente herida con quemaduras, golpes y cortes en el cuerpo.

Tras ser encontrada, la víctima fue evacuada de emergencia en una ambulancia hasta un centro de médico y las autoridades penitenciarias informaron que el agresor sería trasladado a la cárcel de Chonchocoro.

Últimas Noticias

El dictador Nicolás Maduro exigió “alerta máxima” a la Fuerza Aérea en frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El discurso del régimen chavista coincide con el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y con la intensificación de la Operación Lanza del Sur, una acción dirigida a desmantelar redes del narcotráfico y al Cartel de los Soles, grupo terrorista operado por altos funcionarios venezolanos

El dictador Nicolás Maduro exigió

Exilio, represión y censura: el periodismo independiente de Nicaragua resiste ante el desmantelamiento y la persecución

A pesar de la adversidad, los comunicadores mantienen su labor para preservar la memoria y denunciar los abusos de poder

Exilio, represión y censura: el

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia militar y amenazas contra las autoridades electorales de Honduras

El Grupo IDEA instó a organismos regionales y a la comunidad internacional a monitorear el proceso, tras señalar que la integridad del sistema electoral se encuentra bajo cuestionamiento por la participación de las Fuerzas Armadas y presiones a los magistrados

Ex presidentes iberoamericanos denunciaron injerencia

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a Evo Morales que abandone su bastión en Cochabamba para dialogar sobre la crisis cocalera

El presidente boliviano dijo que solo aceptará un encuentro si el ex mandatario de izquierda acude a La Paz, en respuesta a una carta de su sindicato que exige atención por problemas sociales y medioambientales en la región

Bolivia: Rodrigo Paz pidió a

Nicaragua: tras la purga en la Corte Suprema, Daniel Ortega nombró cinco nuevos magistrados, tres de ellos sancionados por Estados Unidos

La ex fiscal Ana Julia Guido y dos jueces que despojaron de nacionalidad a más de 300 disidentes forman parte de la lista de la ONU sobre violaciones de derechos humanos

Nicaragua: tras la purga en
MÁS NOTICIAS