El opositor cubano José Daniel Ferrer con Infobae: “Prefiero la prisión hasta que caiga la tiranía antes que vivir en silencio”

Tras pasar casi cuatro años encarcelado, dialogó con este medio sobre su estado de salud y el proceso de negociación en el que intervinieron el Vaticano y la Administración de Joe Biden antes de dejar el poder en Estados Unidos: “Es muy peligroso”, advirtió

Guardar
José Daniel Ferrer tras salir
José Daniel Ferrer tras salir de la prisión (José Daniel Ferrer X)

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer, fundador de la Unión Patriótica (UNPACU) y tres veces preso de conciencia, conversó con Infobae tras ser excarcelado por el régimen de Miguel Díaz-Canel el pasado jueves. Narró cómo se encuentra de salud, de ánimo -tras haber recuperado la libertad después de casi cuatro años- y qué piensa del proceso de negociación en el que intervinieron el Vaticano y la Administración de Joe Biden horas antes de dejar el poder en Estados Unidos.

De salud estoy con algunos problemas, nada grave, pero de ánimo en el mejor momento”, remarcó Ferrer apenas inició la conversación telefónica con este medio. Un diálogo que se interrumpió en distintos pasajes por la mala conexión en la isla: “Ese es uno de los tantos temas que tenemos aquí”, lamentó.

Apenas le dijimos que lo llamábamos de Infobae, agradeció por el seguimiento que hicimos de su caso. “Es uno de mis medios favoritos y, de hecho, ya he leído muchos artículos de Infobae desde que salí de la prisión”, relató; al tiempo que recordó que en la cárcel los únicos canales a los que tenía acceso eran la televisión pública de la isla, Telesur y Russia Today. “Los miraba, pero siempre tratando de mirar un poco más allá, entre líneas, para saber qué era lo que realmente pasaba afuera”, detalló.

“En las últimas 48 horas he dormido muy poco, estoy agotado porque he estado haciendo muchas cosas y hablando con mucha gente, pero para mí es prioritario conversar con Infobae”, continuó.

José Daniel Ferrer en una
José Daniel Ferrer en una huelga de hambre en prisión (Archivo)

Preguntado sobre cómo tomó el proceso de negociación que derivó en su excarcelación y la de otros presos políticos, Ferrer indicó: “El régimen fue muy astuto, como siempre, incluso irrespetuoso con el papa Francisco, el Vaticano y la Administración saliente de Estados Unidos. Fue irrespetuoso porque la narrativa que usó para referirse a estas excarcelaciones no se ajusta a los hechos. Ellos llegaron a este compromiso de liberar a presos políticos, que no llegan a la mitad de lo prometido; por lo tanto, este asunto de las excarcelaciones no va a llegar a todos y esto es muy preocupante”, denunció.

Estados Unidos informó el martes pasado la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo (anoche Donald Trump revocó la medida), mientras que la dictadura de Miguel Díaz-Canel habló de la liberación gradual de 553 presos políticos. Ese doble anuncio, con mediación del Vaticano, podía marcar un nuevo acercamiento bilateral tras años de tensiones. Sin embargo, según la visión de Ferrer, se trató de “un proceso muy peligroso”.

Si la vida del cubano en las calles es compleja, en las prisiones es vivir en un infierno en la tierra. Este proceso, desde el punto de vista humanitario, se agradece. Yo lo agradezco, pero hubiese preferido seguir preso que aceptar la libertad con condiciones que igualmente no acepté. Prefiero morir en prisión que aceptar condiciones”, enfatizó.

Y siguió: “Este tipo de proceso es muy peligroso, incluso puede terminar a la larga siendo perjudicial. Ellos (la dictadura cubana) obtuvieron mucho por muy poco. El solo hecho de que los saquen de la lista de países promotores del terrorismo le hace un gran favor a sus finanzas. Así como congelar cualquier demanda en un tribunal estadounidense. Es mucho favor al régimen a cambio de muy poco”.

El ex presidente de Estados
El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden; junto al papa Francisco. Ambos fueron mediadores (Kevin Lamarque/Pool Foto vía AP/Archivo)

“Además, no hay ningún compromiso que diga que no volveremos a prisión. En mi caso, ya me lo dijeron. E insisto en el punto: prefiero la prisión hasta que caiga la tiranía que vivir fuera de la prisión en silencio”, remarcó; al tiempo que agregó: “Esto se trata de una grave enfermedad que no solo afecta a los cubanos, también a los venezolanos y nicaragüenses. Sabemos cómo la larga mano del régimen comunista cubano influye a sus aliados venezolanos, nicaragüenses, en Bolivia, en Honduras... Los defensores de la libertad en Argentina no permitieron que llegue la influencia del régimen”.

Volviendo sobre el proceso de negociación que derivó en las excarcelaciones de presos políticos, Ferrer destacó: “Un régimen tan peligroso, al recibir oxígeno, se convierte aún en más peligroso para los cubanos y para nuestros hermanos latinoamericanos. El paracetamol puede aliviar la fiebre que causa la infección, pero no cura la infección. Ese es el temor que tengo con este tipo de procesos, que ya ocurrieron en el 2010 y en el 2014-2015; y vimos los resultados: a la larga fue más represión y terrorismo de Estado”.

El disidente había sido arrestado el 11 de julio de 2021, en Santiago de Cuba, mientras intentaba participar en las manifestaciones pacíficas que estallaron ese día en toda la isla y que se conocen popularmente como 11J.

Preguntado sobre si hubo un cambio en la isla a partir de ese día, aseguró que “sin dudas”; al tiempo que consignó: “El terror que desató el régimen a partir del 11J ha hecho que se incrementase, junto al aumento de la miseria, el éxodo en el país. Tengo registros confiables que indican que más de un millón y medio de cubanos se fueron de la isla en este período. De ellos, más de 800 mil a Estados Unidos”.

Policías arrestan a un hombre
Policías arrestan a un hombre cuando personas se manifiestan, el 11 de julio de 2021, en una calle en La Habana (EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo)

“Se fueron precisamente los más descontentos y audaces, los más capaces. ¿Quién va quedando en Cuba?”, se preguntó. “Las personas que menos posibilidades tienen de emigrar y las que están más dispuestas en quedarse calladas. Sin embargo, eso no quiere decir que no vayan a despertar”.

— También queda la gente mayor, la que menos posibilidades tiene de movilizarse para protestar, ¿verdad?

— Exactamente, como bien dices. Queda la gente muy mayor, con menos posibilidades de movilizarse para reclamar. Un gran porcentaje de la población cubana es gente de la tercera edad.

— En estos pocos días que está en libertad, ¿cómo vio a su país a comparación de lo que había visto hace cuatro años?

— Mira, justamente te iba a contar que el domingo recorrí casi toda la ciudad de Santiago de Cuba y parecía una especie de pueblo embrujado: muy poca gente en las calles, avenidas desiertas... Lo que sí vi fueron muchos indigentes, muchas personas pidiendo limosna, pidiendo algún socorro. Y vi muchos negocios vacíos, con muy pocos clientes. Vi una ciudad muerta, de zombis. Y eso me imagino que estará ocurriendo en todo el país.

— Por último, ¿quiere comentar algo más?

— Sí, por favor, ya que me llamas desde Buenos Aires, quiero agradecer especialmente al presidente argentino, Javier Milei, por su firme postura de condena al régimen de Cuba. Muchas gracias.

Guardar

Últimas Noticias

Eliminarían seis feriados del calendario nacional: La propuesta del Congreso

Adex pidió que se eliminarán cuatro feriados, pero el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular ha presentado un proyecto de ley para quitar, inclusive, dos fechas libres más

Eliminarían seis feriados del calendario

Consejo de Estado llamó a disidentes de las Farc para que se defiendan en demanda que eliminaría su estatus de gestores de paz

Entre los disidentes citados por el alto tribunal, se encuentra alias Leo o Firu, capturado en julio de 2024, cuando movilizaba varias armas en una camioneta de la UNP en vías del departamento de Antioquia

Consejo de Estado llamó a

San Marcos anuncia la inclusión de una nueva carrera profesional para el examen de admisión 2025-II

La carrera dispondrá de 30 plazas para la evaluación programada en marzo. Los aspirantes deberán contar con un dominio sólido de química, biología, física y matemáticas, además de habilidades que les faciliten resolver problemas a través del razonamiento lógico y la abstracción matemática

San Marcos anuncia la inclusión

Jossmery Toledo confesó que sufrió acoso sexual por parte de un coronel de la PNP: “Fue asqueroso”

La influencer reveló un impactante episodio de su vida mientras estaba de servicio en la Policía Nacional del Perú en un video por stream.

Jossmery Toledo confesó que sufrió

Le dan ‘palo’ a Shakira por entrevista en la que recordó el cumpleaños de su ‘ex’ Gerard Piqué: “Ya supéralo”

En redes sociales le están pasando factura a la cantante barranquillera tras viralizarse video en el que mencionó durante la gala de los premios Grammy al padre de sus hijos y la fecha especial que los une de por vida: “Pobrecita, no lo olvida”

Le dan ‘palo’ a Shakira
MÁS NOTICIAS