![La planta de celulosa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4F36W3M7LYJ2UOI7PJV7VD3JPY.jpg?auth=bac38fe8171b8fb0d41d4784ceb735fe34c19b44e28dd32e247bf12dd517ff3e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Después de un 2023 caracterizado por una grave sequía, las exportaciones uruguayas de bienes crecieron y totalizaron USD 12.845 millones en 2024, un 13% más respecto al año anterior. El final del déficit hídrico provocó que haya una recuperación de las ventas de la soja, a lo que se le sumó la operación de la planta de celulosa de UPM II en Paso de los Toros.
Las exportaciones de 2024 significaron el segundo registro más alto de la década, de acuerdo a un informe divulgado por la oficina de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI. La mejora de este año estuvo en línea con las proyecciones de esta unidad, que previó un incremento del en torno al 14%.
“El crecimiento de las exportaciones estuvo impulsado principalmente por el aumento de las ventas de celulosa y la recuperación de las exportaciones de soja. Esto último, considerando la severa sequía que afectó la zafra 2022-2023, especialmente de los cultivos de verano. En 2024, las exportaciones de soja mostraron una gran recuperación, cercana al 200% en valor. Por su parte, el crecimiento de las ventas de celulosa se explicó porque la planta de UPM Paso de los Toros operó durante todo 2024; es decir, hubo mayores volúmenes exportados y también mejores precios de exportación”, explica el informe de Uruguay XXI.
![La carne fue desplazada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/2OOY3IBETNHPJOICNIYN7JQCGQ.jpg?auth=d4510e6e7298e02080552159680409f12e715e82c662c4d5ed4d09f863ca2e34&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Si se hace zoom al crecimiento durante 2024, se observa que hubo crecimientos mensuales interanuales en casi todos los meses con la excepción de enero y marzo.
En cuanto a los productos de exportación hay una novedad: por primera vez, la celulosa fue lo más vendido al exterior y desplazó a la carne bovina. Esto es el resultado del incremento de volumen exportado por la operativa de la segunda planta de la multinacional finlandesa UPM, la tercera en el país.
Un segundo motivo que explica este desplazamiento es el “leve deterioro” –según define Uruguay XXI– de las exportaciones de carne bovina. Su precio “no logró compensar” la caída de las cantidades exportadas, explica la oficina de promoción uruguaya.
En 2023, por el fuerte impacto que tuvo la sequía, la soja había quedado en el octavo lugar como producto de exportación. En 2024, en tanto, las condiciones hídricas “mejoraron significativamente” y permitieron que el grano se recupere y ocupe el tercer lugar del ranking.
![Las exportaciones de Uruguay tuvieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAMLKGBE6ADP5WV37BMY4RX2CY.jpg?auth=695766fb19960fb7765f9676724c0c476f4ff0246cf22597a31b72e661ded2a5&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“En suma, en 2024 la celulosa fue el principal producto exportado con el 20% del total. La carne bovina, con una participación del 16%, ocupó el segundo lugar, mientras que la soja se situó en el tercer puesto con el 9%. Le siguieron los productos lácteos y el concentrado de bebidas, ambos con el 6% de participación, y otros productos como el arroz (4%), los vehículos (4%), los subproductos cárnicos (3%) y la madera (3%)”, resumen Uruguay XXI.
En cuanto a los principales destinos de exportación, China mantuvo el primer lugar con el 24% del total exportado. Las exportaciones hacia el mercado asiático alcanzaron USD 3.125 millones, lo que implicó un crecimiento del 27%. ¿Qué explicó este aumento? Básicamente, que se hayan cuadruplicado la venta de soja y que la venta de celulosa haya crecido un 53%.
Brasil aparece en el segundo lugar en este ranking, con ventas que alcanzaron los USD 2.303 millones. Representó una participación en el total de 18% sobre el total exportado y un incremento del 5%. Esto estuvo impulsado principalmente por el aumento del 82% en las exportaciones de vehículos, que se consolidaron como el principal rubro de exportación hacia Brasil.
La Unión Europea, en tanto, fue el tercer destino de exportaciones uruguayas de bienes. Fueron el 14% del total. En el cuarto lugar aparece Estados Unidos y en el quinto, Argentina.
Últimas Noticias
Carlos Slim: cuál es su restarante en el que vieron comer al magnate mexicano
Carlos Slim Helú es considerado la persona más rica de Latinoamérica, con una fortuna que asciede a USD 77 mil 700 millones
![Carlos Slim: cuál es su](https://www.infobae.com/resizer/v2/LWNMRAN5R3P3YJZ5TYPLF3WFVY.jpg?auth=c0e169a227257e567c4ad0131baae3cd37a8c9098cd38d6738932b5851e27088&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Polizones colombianos en un buque con bandera ucraniana llevaban casi 200 kilos de cocaína escondidos rumbo a España
Los dos hombres capturados en el puerto de Santa Marta fueron imputados por tráfico de estupefacientes. A pesar de las pruebas encontradas en el lugar, como equipos de comunicación y provisiones, los acusados negaron los cargos
![Polizones colombianos en un buque](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q3MGBOUYINEVRHXTULAMZ6XOOI.jpeg?auth=4f5889223d901d12fa52af23790c0d8ecc726311410d74579cf6695e666bda08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mañanera de hoy 6 de febrero | Plan México involucrará a la ciencia y la tecnología para potenciar lo interno: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de hoy 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/OISD64N3QRHW5HUE6PJSIUBJKA.jpg?auth=40698491de5b8c28c21cc2ebf1ae2d7c415c22ce9dd986eebe785ff050680ad4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk venderá su nuevo auto eléctrico en México, pero sigue sin confirmar si la planta de Tesla llegará a NL
El vehículo tiene diseño futurista y se espera que cueste 60 mil dólares, poco más de 1.2 millones de pesos
![Elon Musk venderá su nuevo](https://www.infobae.com/resizer/v2/6KVI53NENVEK3FSAFYC27CEMQQ.jpg?auth=4477d839d4e8feace1a467b0ccd626707374ed9972566885e9188f17f452a511&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ben Stiller negó que su viaje humanitario a Ucrania fuese financiado por USAID: “Son mentiras”
Un video, que acusa a 4 celebridades de recibir pagos millonarios de USAID, había sido viralizado por Elon Musk y por el hijo de Donald Trump
![Ben Stiller negó que su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z37NVFP2M5ALPAR6EI2V4A4X54.jpg?auth=9d21fd8693db9d53cd12cedfff503ab1ab0321e15de751dd37f9fe85351553be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)