En la frontera de Uruguay con Brasil proponen medidas para mitigar el impacto que causa la devaluación del real

Los comercios de Rivera sufren las consecuencias de que las compras en la ciudades vecinas sean un 70% más baratas, lo que provocó una baja de sus ventas en el cierre del año

Guardar
Comerciantes de Rivera sufren por
Comerciantes de Rivera sufren por las compras del otro lado de la frontera (EFE/Raúl Martínez)

Es una suerte de deja vú. Durante 2023, los reclamos de comerciantes de la frontera uruguaya hacia el gobierno por medidas para paliar la crisis del comercio se reiteraban. La diferencia cambiaria con Argentina hacía estragos: para los uruguayos era más conveniente cruzar cualquiera de los tres puentes internacionales para hacer las compras del día a día. En el 2024 hubo una tregua para el sector, que repuntó sus ventas, pero sobre el cierre del año asoma nuevamente un problema similar.

La diferencia es que ahora la situación está más hacia el norte. La devaluación del real de los últimos meses ha generado inconvenientes en los comercios uruguayos de las ciudades fronterizas con Brasil, que ahora son los que reclaman medidas al gobierno.

La diferencia de precios entre los dos países quedó reflejada en el Indicador de Precios Fronterizos, que realiza la Universidad Católica del Uruguay, que muestra que Brasil es un 71% más barato. El análisis toma como referencia a la ciudad uruguaya Artigas y a la brasileña Quaraí.

La ciudad de Artigas, en
La ciudad de Artigas, en Uruguay, es un 71% más cara que su vecina Quaraí (Intendencia de Artigas)

¿Cuál es la explicación detrás de estos números? El encarecimiento de Uruguay con respecto a Brasil se debe a que la evolución del valor del tipo de cambio en el país norteño se incrementó 1,3% en noviembre y 19,6% durante el año.

La cotización del dólar en Uruguay, en tanto, tuvo un incremento anual menor en el mismo período (10,6%), pero aumentó 3,6% en noviembre. La inflación en Porto Alegre (la que se tomó como referencia para este informe) fue de 0,03% en noviembre; en los últimos 12 meses, los precios aumentaron un 3,95%. En Uruguay, en tanto, en el último mes la inflación fue de 0,36% y acumula un 5,14% en el año, según datos a noviembre.

En suma, el mayor incremento que mostró el real frente al dólar americano versus el peso uruguayo frente a la misma moneda, implica una baja en la relación del peso uruguayo frente al real, y sumado a una baja inflación en el vecino país, en el mes de noviembre, resultó un encarecimiento relativo de Uruguay frente a Brasil”, explican los autores.

Otras dos ciudades fronterizas entre Uruguay y Brasil son Rivera y Santana do Livramento. Que los productos sean más baratos del lado brasileño no es nuevo, pero los comerciantes de la frontera afirman que en los últimos 20 días la diferencia “se ha disparado” y las ventas han caído un 60%, según informó el diario uruguayo El Observador.

La cotización del real terminó
La cotización del real terminó afectando a los productores uruguayos (REUTERS/Diego Vara)

La Asociación Comercial e Industrial de Rivera expresó su preocupación por las consecuencias que sufre el comercio local y cuestionó la “falta de atención” de parte del Poder Ejecutivo a este asunto y también de las autoridades del gobierno de este departamento, ubicado a unos 500 kilómetros de la capital.

El presidente de esa organización, Carlos Sánchez, declaró al diario uruguayo que en los últimos años le propusieron al gobierno una serie de medidas para mitigar el efecto de la diferencia cambiaria. Y ahora vuelven a plantear la necesidad de que el Ejecutivo tome medidas económicas y fiscales que ayuden a paliar esta situación.

Ser comerciante en Rivera no es fácil. Tratamos de llevar la situación con atención, ofreciendo créditos blandos, promociones, dando respaldo con garantía y servicios de posventa pero es difícil, son muy atractivos los precios en Brasil y eso solo cruzar la calle”, dijo Sánchez.

Los cruces de los uruguayos
Los cruces de los uruguayos hacia Argentina fueron una constante en Uruguay (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Entre las medidas que entregaron al gobierno proponen la eliminación del IVA para la canasta básica, un mayor descuento del Impuesto Específico Interno (Imesi) en los combustibles y facilidades en las micro importaciones (que permite facilidades a los comerciantes para comprar mercadería del otro lado de la frontera y revender en el país).

La baja de las ventas también se refleja en los free shop. El presidente de la Asociación de Comercios de Free Shop de Rivera, Gandhi Abdullah, declaró al programa Las Cosas en su Sitio de Radio Sarandí que las ventas se redujeron un 30% en noviembre y diciembre, los meses de zafra.

El problema del comercio se extiende también a Cerro Largo, Artigas, Rocha y hasta Tacuarembó, según señaló este empresario.

Últimas Noticias

Elecciones en Honduras: los candidatos cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de fraude bajo la mirada de la UE, OEA y EEUU

El país enfrenta un ambiente político polarizado y una disputa abierta entre tres figuras con alto nivel de respaldo en las encuestas: Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada

Elecciones en Honduras: los candidatos

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”

Persecución en Venezuela: denuncian al

Las primeras imágenes de Jair Bolsonaro detenido en la sede de la Policía Federal de Brasilia

El ex mandatario brasileño fue visto brevemente cuando se despedía de su esposa Michelle, quien lo visitó este domingo

Las primeras imágenes de Jair

Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe

Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Aumentan las cancelaciones de vuelos

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos

El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días

Jair Bolsonaro dijo que intentó
MÁS NOTICIAS