La diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina alcanzó niveles mínimos tras los récords de 2023

La cantidad de viajes de los uruguayos hacia el país vecino se redujo un 43% entre enero y septiembre, el comercio local se recupera y algunos productos son más baratos en sus ciudades

Guardar
La cantidad de viajes de
La cantidad de viajes de Uruguay hacia Argentina se redujo un 43% (AP/Natacha Pisarenko)

Argentina ya no es un país atractivo por sus precios para los uruguayos. O, al menos, la diferencia cambiaria entre los dos países hace que no sea tan conveniente cruzar el Río de la Plata como lo fue durante 2023, cuando hubo 3,9 millones de salidas desde Uruguay hacia el vecino. La brecha de precios entre los dos países se ha reducido y es de 21,7%, según el Indicador de Precios Fronterizos realizado por la Universidad Católica del Uruguay.

Este indicador refleja la diferencia de precios de una canasta representativa entre las ciudades fronterizas Salto y Concordia, a partir del relevamiento de 60 artículos en grandes superficies y tiendas de referencia.

Salto está más caro que Concordia, pero a diferencia de lo que ha sucedido en los últimos años, en algunos productos la ciudad uruguaya tiene precios más bajos. Esto sucede en los artículos escolares (41% más baratos), en las prendas de vestir y calzado (10% menos) y en el transporte (-1%).

“De acuerdo a lo esperado, la brecha de precios entre Salto y Concordia continúa en un camino de reducción”, concluyen los autores del Indicador de Precios Fronterizos.

Los comercios uruguayos llevan tres
Los comercios uruguayos llevan tres trimestres consecutivos de crecimiento

El pico máximo de la diferencia de precios entre Uruguay y Argentina se registró en septiembre de 2023. Un año después fue del 47% y hoy es del 22%, según los datos de este indicador.

Esta reducción ocurre porque en Argentina hay un “encarecimiento relativo” de los productos, que se explica por la evolución del tipo de cambio en el país. La cotización del dólar se redujo un 10% en noviembre en comparación a septiembre, al tiempo que la divisa estadounidense se valorizó en ese período un 3,3%.

A estos datos hay que sumarle que la inflación acumulada en Argentina hasta octubre de 2024 fue del 104,4% para la región pampeana, que es la que se toma como referencia para este indicador; y fue de un 2,6% en octubre. En Uruguay, en tanto, la inflación de noviembre fue de 0,36% y acumuló un 5,14% en lo que va del año.

“En conclusión, el aumento de los precios en Argentina expresados en pesos uruguayos fue mayor al aumento de precios en Uruguay, encareciendo la canasta considerada” para el Indicador de Precios Fronterizos, concluyen los autores.

Las largas colas en los
Las largas colas en los puentes internacionales que dividen Uruguay y Argentina se terminaron (Crédito: cedida a Infobae)

El comercio uruguayo se viene recuperando en este año y alcanzó tres trimestres consecutivos de crecimiento. Parte de la explicación de esta mejora se puede entender por el fin del boom de los tours de compras de los uruguayos en Argentina, que estuvieron en auge durante el 2023.

El informe trimestral de agosto de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay destacaba el “avance y altos guarismos” de los comercios del litoral del país, que fueron los más afectados por la brecha de precios dada la cercanía con Argentina.

Durante el año pasado, hubo 3,9 millones de viajes de uruguayos hacia Argentina, lo que representó un 80% de las salidas al exterior. Los uruguayos gastaron USD 1.200 millones en el país vecino, su estadía promedio fue de 4,4 días mientras que el gasto medio fue de USD 321. La Dirección General de Impositiva de Uruguay estima que en 2023 se perdieron en el entorno de los USD 50 millones por el desvío del consumo.

Los datos del Ministerio de Turismo entre enero y septiembre confirman los menores viajes de los uruguayos. En ese período, hubo 1,7 millones de viajeros que cruzaron hacia Argentina, según consignó El Observador. Es una cantidad 43% menor a la registrada en el mismo período del año pasado, cuando los viajes hacia el vecino fueron 2,9 millones.

El dinero desembolsado en Argentina en este período fue de USD 618,5 millones.

Guardar

Últimas Noticias

Canciller Elmer Schialer confirma que vuelo con más de 100 peruanos deportados llegará hoy 6 de febrero

Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el ministro también informó que más de 300 connacionales ya cuentan con la orden de ser expulsados de Estados Unidos

Canciller Elmer Schialer confirma que

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Granadas aturdidoras y decenas de agentes: así arrestó ICE a más de 100 miembros del Tren de Aragua

Autoridades migratorias realizaron una redada en Aurora, Colorado, que dejó como resultado la detención de al menos un centenar de presuntos pandilleros venezolanos

Granadas aturdidoras y decenas de

Hora y dónde ver a la selección Colombia vs. Brasil en el Sudamericano Sub-20: la Tricolor se acerca a la clasificación al Mundial

El equipo dirigido por César Torres es uno de los favoritos al título tras llevar cinco partidos invictos entre la fase de grupos y el inicio de la fase final

Hora y dónde ver a

Línea 1 del Metro de Lima cierra temporalmente tres de sus estaciones

Los trenes circulan desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.

Línea 1 del Metro de
MÁS NOTICIAS