La organización de Sebastián Marset y “Tío Rico” usó centros religiosos para lavar dinero y catapultó a un pastor a la política

Según la acusación fiscal, el narco uruguayo creó la figura de asociación religiosa junto a sus socios en Paraguay para utilizarla como fuente de justificación de ganancias que en realidad recibían del tráfico de cocaína

Guardar
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset,
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, durante una entrevista con la televisión uruguaya en un lugar desconocido

La última certeza sobre el paradero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se tuvo en julio de 2023. El delincuente fue encontrado entonces en Santa Cruz de la Sierra, escondido en su faceta de futbolista profesional, pero logró escapar de los controles policiales. Un año después, su esposa, Gianina García Troche, fue detenida en el aeropuerto de Barajas, pero, más allá de sospechas, no hay información sobre el lugar en el que está el narco.

Mientras Marset es buscado por varios países, en Paraguay avanza la investigación contra la organización que él encabezaba junto a los hermanos Insfrán Galeano. La acusación fiscal conocida días atrás concluye que el grupo utilizó centros religiosos para lavar dinero y para catapultar en el sistema político a un pastor clave en el entramado criminal, según informó el diario uruguayo El País.

La acusación penal fue contra José Alberto Insfrán Galeano (hermano de MIguel Ángel, alias “Tío Rico”), pero deja de manifiesto el rol que ocupaba el uruguayo en la organización y la forma que tenían de operar. Marset es nombrado 46 veces en el escrito de 414 páginas elaborado por el fiscal Denyu Yoon Park.

Sebastián Marset, después de haber
Sebastián Marset, después de haber escapado de Bolivia

“Por una parte está el grupo criminal liderado principalmente por Sebastián Marset y, por la otra, el núcleo de Miguel Ángel Insfran Galeano conformado por integrantes de su familia y gente de su confianza, y por último se encuentra la facción criminal extranjera, específicamente de Bolivia, la cual se encargó de proveer a las agrupaciones ilícitas unidas en Paraguay, la sustancia estupefaciente consistente en clorhidrato de cocaína”, detalla el escrito sobre la composición de la organización.

El fiscal identificó dos incautaciones de cocaína que pertenecía a Marset por un valor de USD 500 millones. Este dato revela las enormes ganancias que se obtienen a partir de los innumerables cargamentos de droga que burlaron los controles policiales y que lograron llegar a destino.

Marset ingresó oficialmente a Paraguay por primera vez en abril de 2018, con su documento de identidad uruguayo y proveniente de Brasil. Entonces acababa de ser liberado de una condena que recibió en Uruguay, tras cometer delitos vinculados al tráfico de drogas.

El narcotraficante uruguayo se hacía pasar por brasileño y paraguayo, y se encargaba de ingresar la droga al territorio de Paraguay para luego enviarla hacia Europa y África. “Tío Rico” desarrollaba la logística y el entramado de empresas que era necesaria para lavar sumas de dinero. Y es en este contexto que recurrió a un centro religioso.

Insfrán Galeano utilizó el dinero proveniente del tráfico de cocaína que recibió su hermano y lo destinó al funcionamiento del Centro de Convenciones Avivamento, una asociación con fines religiosos. Allí ejerció la función de pastor.

Sebastián Marset y su esposa,
Sebastián Marset y su esposa, Gianina García Troche

“El acusado utilizó la figura de la asociación religiosa para adquirir inmuebles y realizar obras de construcciones sobre ellos, como así también comprar los equipamientos necesarios para el funcionamiento de las sedes de su centro religioso, con el dinero proveniente de la actividad del tráfico de clorhidrato de cocaína”, dice el escrito, consignado por El País.

Creó la figura de la asociación religiosa, con el objeto de utilizarla como fuente de justificación para simular ganancias ilícitas puestas en circulación dentro del sistema financiero económico y nacional”, detalla el informe. El narcotraficante aseguraba que el lucro provenía de las actividades propias del culto, cuando en realidad se generaban por el tráfico ilegal de cocaína.

Este entramado religioso involucra a Marset con este centro religioso. El “vínculo entre José Insfran y el colíder de la organización criminal Sebastián Marset, también se dio por medio del Centro de Convenciones de Avivamiento”, concluyó el fiscal, en base a las conversaciones que tenían a través del sistema Sky Ecc.

En uno de los diálogos, Marset le preguntó a Federico Santoro, uno de los imputados por la causa: “¿Podes pagar 100.000 en pesos en Bogotá?”. El destinatario del dinero era el Profeta Oscar, un contacto de Marset que según los investigadores sería un pastor colombiano.

Últimas Noticias

Estados Unidos y Brasil aceleran las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial provisional “este mes”

El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, para tratar los aranceles que Washington impuso a las exportaciones brasileñas

Estados Unidos y Brasil aceleran

El presidente de Costa Rica comparece ante el Congreso por acusaciones de intervenir en las elecciones de 2026

Rodrigo Chaves enfrenta su segundo proceso de desafuero mientras el Tribunal Supremo Electoral lo acusa de beligerancia política contra partidos y líderes de oposición

El presidente de Costa Rica

Persecución en Cuba: la dictadura acusó a un medio digital independiente de “tráfico de divisas” y “evasión fiscal”

El primer ministro Manuel Marrero encabezó una nueva ofensiva oficial contra la prensa no estatal, tras un documental televisivo que vinculó al portal El Toque con un supuesto plan de “guerra económica” financiado por Estados Unidos

Persecución en Cuba: la dictadura

Estados Unidos y Argentina anunciaron un histórico acuerdo comercial: qué incluye y cómo cambiará el vínculo bilateral

El convenio elimina aranceles sobre bienes clave, facilita inversiones en sectores estratégicos y moderniza regulaciones para exportaciones, propiedad intelectual y comercio digital entre ambos países

Estados Unidos y Argentina anunciaron

Nuevos incidentes tras un partido de fútbol en Maldonado: terminó con jugadores arriba de un techo

Los árbitros valoraron la decisión judicial, que creen que marca un antes y un después en el país; otro partido terminó a los golpes

Nuevos incidentes tras un partido
MÁS NOTICIAS